Conecta con nosotros

Industria

Apuesta México al conocimiento y la tecnología para superar retos seguridad alimentaria: Agricultura

Publicado

el

Puebla, Pue., 16 de diciembre de 2020. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, inauguró el Centro de Biotecnología de Hongos Comestibles, Funcionales y Medicinales (HB-HCFM) del Colegio de Postgraduados (Colpos), uno de los 10 centros de biotecnología más grandes del mundo.

En el Campus Puebla del Colpos, el titular de Agricultura puntualizó que los conceptos de biotecnología, ingeniería genética y biología molecular han evolucionado de manera dinámica, con fuerza y repercusión en la vida de todo el mundo.

El tema de la biotecnología, precisó, tuvo su desarrollo en el país desde la década de los años 70, con la cooperación de especialistas de Japón, con un laboratorio de estudio de vegetales, lo que sentó las bases como un centro de investigación y enseñanza en biotecnología en América Latina.

Ante los retos que se viven, “no podemos, adicional a la pandemia, a los problemas de salud y económicos, agregar el de la falta de alimentos en el país, ese es compromiso de todos: productores, trabajadores e investigadores de la dependencia federal, como los del Colegio de Posgraduados”, afirmó.

Subrayó que se seguirá fortaleciendo esta vinculación, con el objetivo de aspirar a un mejor país con obras como este centro de innovación y desarrollo tecnológico.

El Centro de Biotecnología (HB-HCFM), único a nivel nacional, fue posible con la convergencia de acciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Colpos y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como el aporte de los investigadores del sector agropecuario y pesquero, en la misión de acercar el conocimiento y la trasferencia de tecnología a los productores, apuntó. 

El responsable de las funciones de director del Colpos, campus Puebla, Alberto Villarreal Manzo, subrayó que el trabajo coordinado y directo con investigadores y productores ha posicionado a esta casa de estudios como espacio de referencia y antecedente de conocimiento que se ha puesto al servicio de los productores.

A partir de este mes, el campo de México tiene a su disposición a uno de los centros de biotecnología más grandes de América Latina, resaltó.

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Industria

Financiera para el Bienestar baja costos de envío de remesas a México

Publicado

el

Ciudad de México, 05 de junio, 2023.- Financiera para el Bienestar cobra 3.99 dólares por envío de remesas de Estados Unidos contra los 14 o 25 dólares que cobran otras remesadoras más antiguas y famosas.

María del Rocío Mejía, directora general de Financiera para el Bienestar comentó que varias asociaciones de migrantes en Estados Unidos están satisfechos con Financiera para el Bienestar pues ahora tienen la oportunidad de gastar menos dinero y de que todo sea más seguro pues el Gobierno de México está “detrás” de las operaciones.

Un envío promedio de 370 dólares amerita un pago de alrededor de 14 dólares a remesadoras famosas como Money Gram, Xoom o Western Union. Envíos mayores a mil 500 dólares no son permitidos y su costo sube hasta 25 dólares para la persona que pretende enviar dinero a México.

Financiera para el Bienestar tiene la posibilidad de enviar hasta dos mil 500 dólares por transacción en un día sin cobro por comisión a los que reciben el dinero en México y con un pago menor a los cuatro dólares.

Los estados y las ciudades que reportan mayor envío de remesas a México son Colorado, Washington, Phoenix en Arizona, Orlando en Florida, Los Ángeles en California y Nueva York, indicó Mejía.

Añadió que estos envíos, más directos y baratos, son procesados con la tarjeta emitida por Financiera de la mano con Masterdcard, mismas que hasta el momento han sido entregadas cinco mil unidades en México y otras siete mil en Estados Unidos.

Continuar leyendo

Industria

Ventas de autos superan niveles prepandemia

Publicado

el

Ciudad de México, 05 de junio, 2023.- Las ventas de autos ligeros en nuestro país se recuperaron, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en mayo de 2023 la venta de estos vehículos nuevos fue de 102,697 unidades.

Lo anterior refiere 12.6% mayor al número de unidades nuevas vendidas en mayo de 2022. Cabe mencionar que es la mejor cifra registrada en un mes de mayo y supera por 275 unidades a lo vendido el mayo anterior a la pandemia en México.

En el acumulado (ene-may) de 2023, el INEGI registró 515,433 vehículos ligeros nuevos vendidos, lo cual representa un incremento de 20.4% con respecto a lo reportado durante el mismo periodo de 2022.

De las ventas, la marca Nissan continúa a la cabeza con 18.3%, seguido de General Motors con 13.1% y Grupo VW con 11.1%.

Grupo Stellantis sorprendió las encuestas con el cuarto lugar, empatado en porcentaje (7.5%) con KIA y Toyota, desde el mes pasado. Lo anterior se relaciona con la venta masiva de unidades Ram a la Guardia Nacional.

Por marcas generalistas, las que más crecieron en mayo fueron Peugeot y Mazda, con 222% y 178% más, respectivamente.

En contraparte, Subaru y Honda fueron las marcas que más caídas sufrieron durante este mes, con -25.7% y -30.5%.

Continuar leyendo

Industria

Son mujeres, tres de 10 profesionistas de carreras STEM

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de mayo, 2023.- En México, tres de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas también como STEM por sus siglas en inglés, son mujeres. Esta brecha empieza en la infancia y crece hasta que participan en el mercado laboral, revela un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Las carreras STEM se asocian con habilidades que son cada vez más importantes y valiosas, como solución de problemas complejos, pensamiento analítico y crítico, y capacidad de aprendizaje.

Los egresados de carreras STEM están mejor pagados que los de otras áreas (13,336 promedio al mes en comparación con 12,380 para el resto de las áreas) y la brecha de ingresos entre hombres y mujeres es menor (por cada 100 pesos que gana un hombre en STEM, una mujer gana 82, a diferencia de 78 que gana en otras áreas).

Entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo, México tiene el primer lugar de estudiantes matriculados en el nivel medio superior, aproximadamente 1.7 millones por encima de Alemania (1.1 millones), Brasil (800 mil), Polonia (796 mil) y España (313mil).

A nivel superior México está entre los siete países con mayor número de egresados en áreas STEM por encima de países como Chile, Canadá, Estados Unidos, Polonia y España.

Continuar leyendo