Ciudad de México, 10 de diciembre de 2020. El 65% de las empresas tiene alguna diferencia en pagos, prestaciones, beneficios o programas de talento para los roles digitales; sin embargo, la mayoría lo hace de forma discrecional.
Lo anterior se desprende la Encuesta “Tendencias y retos del talento digital”, elaborada por Willis Towers Watson, que destaca que el 63% de las compañías les ofrece un porcentaje más alto en cuanto a salarios; casi la mitad (43%) hace comparativos contra un porcentaje más alto del mercado; el 29% da un Bono de Contratación; el 24% da Bonos por Proyecto; y el 14% otorga el Pago de Primas por Habilidades. Además, existen compañías que pagan entre un 10 y 20% más por ciertas habilidades.
Entre los diferentes roles, en cuanto al talento digital, se encuentran los siguientes:
- Ciencia de Datos: Buscados por todas las industrias, son estratégicos, y sus niveles de entrada son hasta 20% más competitivos que otros roles digitales
- Experiencia del usuario: Cambio en puestos de diseñadores y programadores, pieza clave en mejorar la experiencia del cliente, competitividad 15% más alta que otros roles digitales
- Product Manager: han incrementado a medida que las empresas ofrecen más productos digitales, estructuras y metodologías ágiles; más común en sectores como Fintech y Financiero
- Marketing Digital: Han pasado de externos a estructuras propias, son más comunes en Retail, donde impulsan estrategias de e-commerce, y registran menos crecimiento que otros roles digitales; fueron los primeros que salieron al mercado (community managers, tráfico, SEO, etc.)
“La transformación digital es un proceso continuo, donde Recursos Humanos tiene un rol primordial. A pesar de que la demanda de talento digital y la falta de éste impacta la capacidad de las empresas, sólo el 9% a nivel global se encuentra preparada para entrar al mundo digital”, destacó James Walsh, Consultor de Talento y Compensaciones/Líder de productos digitales de Willis Towers Watson.
Dijo que “la Pandemia ha acelerado la forma en que se trabaja actualmente, donde las organizaciones se están planteando estrategias digitales a largo plazo y post Covid-19. Identificar la falta de herramientas en el personal y prepararlos en su desarrollo, en ocasiones resulta mucho más barato que recurrir al talento externo”.
José Luis Malpica, consultor de Compensaciones de Willis Towers Watson, opina que las compañías tradicionales tienen que invertir en capacitar al personal con cursos, idas al extranjero y certificaciones que, a la larga, representa una inversión. “La transformación digital afecta a todos los sectores, el talento escasea y la inversión es fuerte, pero representa un diferenciador ante la nueva normalidad”, concluye.
El estudio de Willis Towers Watson destaca cinco acciones de las que las empresas pueden echar mano para avanzar en el camino de lo digital, y éstas son:
- Ante la escasez global de talento digital, conocer a los nuevos competidores
- Prepararse con nuevas habilidades (se prevé que la automatización se duplique en los próximos tres años)
- Asegurarse de contar con las personas adecuadas con las habilidades correctas en el momento y lugar adecuados
- Empoderar a los empleados para que se apropien de su experiencia de carrera y mostrarles cómo crecer
- Y comprender a la fuerza laboral, qué valoran y qué genera un impacto más duradero