Conecta con nosotros

Negocios

CEPAL pide romper silencio estadístico para evitar que se profundice desigualdad de género

Publicado

el

Ciudad de México, 2 de octubre de 2020. Un llamadoa los países a romper el silencio estadístico para evitar que la crisis derivada de la pandemia del COVID-19 profundice los nudos estructurales de la desigualdad de género en la región hizo la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, durante la clausura del XXI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.

“Se trata de visibilizar, reconocer y dignificar el trabajo y el aporte de las mujeres. Tenemos que reconocerlos cuantitativa, cualitativa y políticamente”, subrayó la representante del organismo regional de las Naciones Unidas.

El evento, organizado en conjunto por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, el Instituto Nacional de las Mujeres del mismo país (INMUJERES), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la CEPAL, se realizó por primera vez de forma virtual durante cuatro sesiones los días 3, 10 y 24 de septiembre y 1 de octubre.

En la clausura, la Secretaria de Gobernación del Gobierno de México, Olga Sánchez Cordero, agradeció la labor de las instituciones organizadoras del Encuentro que cumple 21 años y señaló que “una de las cosas más alarmantes que hemos aprendido durante este período de crisis sanitaria, que no ha terminado, es que la desigualdad de género no se redujo durante las medidas de confinamiento y distanciamiento social. Al contrario, la violencia contra las mujeres aumentó y otras prácticas como la imposición de roles de género también se agudizaron. Podemos afirmar que la pandemia no ha sido igual para todas y todos”.

“En el ámbito latinoamericano, ONU Mujeres y CEPAL han tenido un papel sustantivo para que los avances sean posibles. Ejemplo de ello son el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe o el Observatorio COVID-19 de la CEPAL”, indicó Sánchez Cordero.

Julio Santaella, Presidente del INEGI, hizo, por su parte, un resumen de los debates sostenidos durante las cuatro jornadas del Encuentro de este año -cuyo tema principal fue “Los retos para la generación y uso de las estadísticas de género en el contexto del COVID-19”-, y coincidió en que “para cerrar las brechas de género en América Latina y el Caribe, tenemos que terminar con la oscuridad estadística”.

Durante su intervención, Alicia Bárcena sostuvo que “la desigualdad define a América Latina y el Caribe y la vemos en los rostros de las mujeres. La desigualdad de género es un rasgo estructural de la región e implica una distribución inequitativa del poder, de los recursos, del tiempo, de la riqueza y está en la base de la insostenibilidad del estilo de desarrollo dominante”.

La máxima representante de la CEPAL planteó que la pandemia ha golpeado más fuertemente a las mujeres: se ha agudizado la violencia de género, están sobrerrepresentadas en los sectores más afectados por la pérdida de puestos de trabajo y se ven sobrecargadas por el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, por nombrar algunos impactos.

La CEPAL estima que la tasa de desocupación regional para las mujeres se ubicará alrededor del 15.2% en 2020, mientas que la de los hombres alcanzará el 12.3%.

“La producción estadística es la base esencial para la toma de decisiones. La información que se genera en los institutos y oficinas nacionales de estadística debe trasladarse rápidamente a los tomadores de decisiones, incluyendo al sector privado, que también debe involucrarse”, indicó Bárcena.

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Negocios

GBM evoluciona su aplicación para empoderar a los inversionistas

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de noviembre, 2023.- Grupo Bursátil Mexicano (GBM) lanzó una nueva versión de su aplicación con un rediseño visual y una experiencia de usuario mucho más intuitiva para volver a México un país de inversionistas. La decisión forma parte de su compromiso por mantenerse a la vanguardia y ofrecer la mejor experiencia de inversión en el mercado.

Esta versión de la app tomará el lugar que previamente ocupaba GBM+ dentro del ecosistema digital de la casa de bolsa líder en México, en la que los inversionistas podrán comenzar a realizar movimientos con las mismas credenciales que utilizaban previamente, ya que este cambio no representa ningún tipo de modificación a su cuenta o a los montos de inversión que tenían dentro de GBM.

 “Esta nueva versión de la app le brinda a nuestros inversionistas una experiencia mucho más intuitiva y ágil, enfocada fuertemente en mejorar la experiencia de nuestros usuarios después de escucharlos y aprender de ellos en los últimos años.

Esta aplicación es el hub principal de todas las operaciones de inversión que los inversionistas realizan dentro de GBM, en donde también podrán interactuar con nuestros expertos de inversión y asesoría”, comentó el Chief Digital Officer para GBM, Javier de la Madrid.

Entre las actualizaciones más significativas de la aplicación se destaca un diseño amigable que da mayor énfasis en los tres productos principales de la casa de bolsa: Smart Cash, Wealth Management, que ahora llevará el nombre de Asesoría+, y Trading MX; ofreciendo un resumen de las actividades en el dashboard principal de cada cliente.

La aplicación GBM reúne todas las funcionalidades de su predecesora, con la excepción de Trading Global, por lo que los clientes que utilicen este servicio lo podrán seguir haciendo dentro de GBM+ hasta nuevo aviso. Este lanzamiento va enfocado en que la aplicación sea más ágil, rápida y habilite un mayor acompañamiento al usuario. Esta nueva aplicación será clave para agilizar la entrada de nuevos productos y funcionalidades.

“En GBM siempre estamos buscando cómo hacer que la experiencia de invertir sea más sencilla y personalizada. El lanzamiento de esta nueva versión de la aplicación nos permite no solo que la experiencia sea todavía más amigable, sino que además nos pone en una gran ventaja para continuar adaptándonos a las necesidades de nuestros usuarios y ofrecer más productos y servicios en el futuro”, comentó De la Madrid.

A los inversionistas que aún utilizan GBM+ se les mantendrá informados de las actualizaciones de la aplicación para ingresar a la nueva experiencia. O bien, ya pueden descargarla desde la Apple Store como en Android, así como visualizar el rediseño dentro de la versión del sitio web.

Continuar leyendo

Negocios

Nombran nuevo presidente de SAFRAN en México

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de noviembre, 2023. El mayor empleador de la industria aeroespacial en México, Safran, nombró a Edgar Ciceño como presidente del Grupo en el país. Safran cuenta actualmente con 19 plantas y cerca de 13,000 empleados en México.

Edgar Ciceño es ingeniero por la Escuela Nacional Superior de Artes y Oficios en Francia, graduado de Sciences Po París y de la London School of Economics and Political Science, y cuenta con una trayectoria de más de 10 años en la dirección estratégica de Safran en México con exitosos resultados.

Para cubrir una serie de reuniones en nuestro país y enmarcar el nombramiento del nuevo presidente, la semana antepasada, el presidente mundial del Consejo de Administración, Ross McInnes y Olivier Andriès, director general mundial de Safran, estuvieron presentes en México junto con los miembros del Consejo de Administración.

Esta visita, así como el nombramiento de un mexicano a la cabeza del Grupo, refrendan el compromiso de la empresa con México. Safran realiza desde hace 32 años, inversiones estratégicas en los estados de Baja California, Chihuahua y Querétaro.

Safran es una de las empresas aeroespaciales más importantes en el mundo.

Como el más antiguo fabricante de motores aeronáuticos, el Grupo también diseña y manufactura diversos equipos que van desde motores de avión y helicóptero, trenes de aterrizaje, interiores de aeronaves, cableados eléctricos, toboganes de evacuación, aviónica, drones entre otros.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Negocios

Suma Santander 5,400 puntos de servicio con “Yastás”

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de noviembre, 2023.- Banco Santander informó que tras haber concretado un acuerdo de Administrador de Comisionistas con “Yastás”, sus clientes y usuarios podrán realizar depósitos a tarjetas de débito y pagos a tarjetas de crédito Santander en los más de 5,400 puntos de servicio, en su tienda más cercana sin tener que ir a una sucursal.

El monto máximo será de cinco mil pesos por operación, hasta 10 mil pesos por cuenta y por día, con un costo de 12.00 (IVA incluido)  por operación.

Los clientes de Banco Santander podrán realizar estas operaciones en un horario de 06:00 h. a 22:00 h., de lunes a domingo, los 365 días del año, y todas las transacciones se acreditan en línea.

El director ejecutivo de Operación Red en Banco Santander México, Ernesto Higuera, comentó que “con este nuevo convenio, Santander extiende sus acuerdos de corresponsalía bancaria contando al día de hoy con 40,000 puntos de atención en todo el país, buscando acercar más los servicios bancarios y con ello apoyar la inclusión financiera”.

Con el acuerdo, Santander reitera el compromiso con sus clientes de acercar servicios bancarios a zonas donde no tenía cobertura y ampliar la oferta en las ciudades donde ya tiene presencia, además de que seguirá trabajando en conseguir más alternativas de atención y robusteciendo sus canales digitales.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo