Conecta con nosotros

Industria

Confirma PROFEPA que no existió incidente ambiental en unidad minera San José

Publicado

el

*La autoridad ambiental realizó visita de inspección a la unidad minera San José, verificando que no hubo ningún incidente ambiental

*La minera mexicana reitera su solidaridad con la comunidad, así como su apoyo para esclarecer la causa de las alteraciones en las dos pozas de recolección de agua pluvial

San José del Progreso, Oax., 31 de julio 2020.- En atención a las preocupaciones de la comunidad de Magdalena Ocotlán, referentes a las presuntas afectaciones de dos pozas de agua pluvial ubicadas a 400 metros de la unidad minera San José, Compañía Minera Cuzcatlán recibió una inspección de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) el pasado 30 de julio. Como se indica en el acta de inspección No. PFPA/26.2/2C.27.1/0011-20, la autoridad verificó que la empresa no presentó ningún incidente ambiental.

La visita de inspección tuvo por objeto verificar física y documentalmente que la empresa “se encuentre dando cumplimiento con sus obligaciones ambientales (…), así como verificar si se ha causado pérdida, cambio, deterioro, menoscabo, afectación o modificación adversos y mesurables de los hábitat,” según señala el acta de inspección.

Indica que “en el presente año 2020, no se ha suscitado en la empresa de manera fortuita derrames, infiltraciones, descargas o vertidos de materiales peligrosos o residuos peligrosos que pudieran impactar al exterior de la empresa minera. Observando durante el recorrido de inspección que la planta de beneficio se encuentra en operación, no se aprecia liberación o derrame de jales sobre suelo natural”.

La minera mexicana, que previamente se había deslindado de dicho incidente, y siendo abiertamente acusada sin pruebas de la presunta contaminación, reitera su voluntad de apoyar a la comunidad para esclarecer las causas de dicha afectación y dar tranquilidad a la población, así como de no cesar su apoyo comunitario y médico durante la contingencia sanitaria causada por el Covid-19.

“Siempre tuvimos claridad que no teníamos relación con la posible afectación de las pozas, pues nuestros altos estándares ambientales cumplen con la regulación nacional e internacional y jamás pasaríamos por desapercibido un incidente ambiental,” precisó Luiz Camargo, Director País de Compañía Minera Cuzcatlán.

“Sin embargo, las acusaciones a nuestra empresa no fueron menores y esperamos que el dictamen de PROFEPA confirme nuestra inocencia y dé tranquilidad a los pobladores, porque verdaderamente tenemos una política de comunicación de puertas abiertas para atender sus dudas o preocupaciones,” añadió Camargo.

En el acta de cierre emitida por la autoridad ambiental se da constancia de que la PROFEPA inspeccionó y verificó las instalaciones de la empresa, con especial énfasis en la planta de beneficio de minerales, que utiliza un proceso de flotación, y en la presa y depósito de jales, ambas ubicadas en una cuenca acuífera diferente a la de dichas pozas y operando a la perfección.

Cabe recalcar que los jales de Compañía Minera Cuzcatlán son inertes y están catalogados por las autoridades ambientales como no tóxicos. Además, que la empresa tiene un proceso de cero descargas de agua, reutilizando el 96% del agua que entra a su proceso, siendo el 4% restante perdido por evaporación.

Lo anterior, teniendo en cuenta que la principal fuente de agua de la minera proviene de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Ocotlán de Morelos que Minera Cuzcatlán administra y mantiene mediante un esquema de comodato con el Ayuntamiento de ese municipio.

Adicionalmente, los inspectores de la PROFEPA examinaron el área de las pozas, ubicadas en el paraje popularmente conocido como el sauce, donde confirmaron la falta de relación entre sus afectaciones, cada vez menos visibles dado el comienzo de la temporada de lluvias, y la empresa. “La represa o colector de aguas pluviales de la comunidad de Magdalena ocupa una superficie de aproximadamente 5,000 metros cuadrados (1/2 hectárea), conteniendo aproximadamente un 10% de su capacidad total, el agua presenta un aspecto turbio y color marrón, se observa presencia de organismos acuáticos como ranas, peces y tortugas de río”, señala el acta.

La PROFEPA precisó que “En todo el trayecto recorrido sobre el cause del arroyo Santa Rosa, NO se observa impregnación superficial o presencia de residuos, sustancias o materiales peligrosos, solamente se aprecia humedad sobre el cauce y en algunos tramos pequeños, encharcamientos de aguas pluviales.”

De esta manera, la autoridad ambiental pudo verificar a detalle que la empresa no ha presentado incidente alguno que pudiera haber originado las alteraciones en el color y composición del agua de las pozas de recolección de lluvia, que se usa para consumo animal y riego de áreas agrícolas, recientemente construidas en la municipalidad de Magdalena Ocotlán.

Industria

ANETIF y UNAM impulsan primer diplomado para la industria cárnica

Publicado

el

Ciudad Universitaria, México, 12 de agosto, 2025.- Es necesario continuar impulsando el conocimiento técnico y preparar talento para contar con una industria cárnica en México más consciente, responsable y competitiva, declaró Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF).

Participó en la clausura de los trabajos del Diplomado “Ciencia para la Industria Cárnica”, que se realizó bajo la coordinación de la Fundación ANETIF, en conjunto con la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Texas Tech University, con el objetivo de formar líderes y expertos en uno de los sectores estratégicos de la industria alimentaria.

En el evento comentó que desde la Fundación ANETIF, se ha reafirmado el compromiso con el desarrollo del talento en la industria cárnica, siendo la primera generación de agentes de cambio que pueden transformar desde adentro la forma en que se produce, opera y se piensa en la industria cárnica en México.

“Este diplomado “Ciencia para la Industria Cárnica” se convierte en punta de lanza para aplicar conocimiento y se creó para contar con una industria cárnica mucho más consciente, responsable y competitiva, por lo que seguiremos preparando talento en beneficio de nuestra industria y colaborando con la UNAM y la Texas Tech University y con todo aquel que se quiera sumar al esfuerzo, en este tipo de capacitaciones”, señaló el presidente de ANETIF.

Por su parte, Carlos Guillermo Gutiérrez Aguilar, director de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, apuntó que la máxima casa de estudios seguirá creciendo en la capacitación de técnicos y médicos veterinarios que la industria cárnica requiere, por lo que están preparando nuevos diplomados.

“Estamos preparando, para ofrecer a ustedes además de este diplomado, otras opciones académicas que preparen los profesionistas que la industria de la carne requiere. Nuestra vinculación con la industria es muy importante por lo que en colaboración con ANETIF se tiene pensado instalar una sala especial de sacrificio y procesos de la carne para aquellos médicos veterinarios e inspectores que quieran regresar a la UNAM a capacitarse y actualizar sus conocimientos”, afirmó el director de la facultad de Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

La práctica internacional se llevó a cabo del 21 al 26 del mes de julio en la Texas Tech University para la primera generación del diplomado “Ciencia para la Industria Cárnica” enfocada en fortalecer sus conocimientos técnicos en la industria.

“El Diplomado Ciencia para la Industria Cárnica tuvo como objetivo la formación de líderes nacionales y extranjeros en el procesamiento, comercialización, desarrollo e innovación de productos cárnicos. Desde hace 20 años la fundación ANETIF se ha preocupado por apoyar a los productores de la Industria cárnica, lo que ha sido la base de su prestigio y reconocimiento nacional e internacional”, indicó el director de la Fundación ANETIF.

Continuar leyendo

Industria

¿Cómo mejorar un emprendimiento con código abierto?

Publicado

el

Continuar leyendo

Industria

México, líder en emisiones sustentables en 2024

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de diciembre de 2024.- México se destaca a nivel internacional como la economía donde se tiene la mayor proporción de emisiones etiquetadas como ASG (sustentables) con un 38% este año y 46% en el 2023, se estableció en el marco de la entrega de los primeros reconocimientos a emisiones sostenibles Santander 2024 a las siete operaciones de empresas mexicanas de mayor relevancia en el año.

El compromiso en materia de sostenibilidad por parte de empresas, instituciones e inversionistas en México se ha visto reflejado en el crecimiento y madurez de los financiamientos sostenibles. En Santander jugamos un papel clave en la asesoría de este tipo de financiamientos donde se ven beneficiados nuestros clientes, el medio ambiente y la sociedad” señaló Javier Perochena, Head de Financiamiento Sostenible en Santander México.

En el marco del encuentro Santander Sostenible 2024, el banco reconoció por primera ocasión a las siete operaciones con criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) de mayor relevancia de sus clientes y que suman en total más de 90 mil millones de pesos; mismas que abordan desde proyectos de infraestructura hasta recursos para la banca de desarrollo y que ocurrieron entre noviembre del 2023 a octubre de 2024.

Las operaciones reconocidas fueron:

Acueducto Cuchillo II: por el bono Sustentable por un monto de 6,600 millones de pesos. Se trata del único bono en el mercado mexicano en estar completamente alineado a la Taxonomía Sostenible de México.

Cemex: por el bono Vinculado a la Sostenibilidad más grande del mercado en el periodo y que alcanzó un monto de 6,000 millones de pesos.

Cemex: por el crédito Vinculado a la Sostenibilidad más grande en el mercado en el periodo por un monto de 2,000 millones de dólares.

América Móvil: por el bono Sustentable más grande de una empresa mexicana emitido en el extranjero en el periodo por un monto de 20,000 millones de pesos.

Nacional Financiera: por el bono por Uso de Recursos dedicados a la sustentabilidad más grande del mercado por 12,393 millones de pesos.

Miyana: por haber obtenido su primer financiamiento etiquetado por Uso de Recursos; un crédito Verde por un monto de 1,400 millones de pesos.

Megacable: por haber emitido su primer financiamiento etiquetado por Uso de Recursos; un bono Sustentable por un monto de 3,945 millones de pesos.

Cabe resaltar que Santander ha actuado como Agente ESG en varias de estas operaciones asesorándolos desde la creación de sus Marcos de Financiamiento Sostenible.

Estos reconocimientos son parte de las acciones del banco para acompañar a las empresas e instituciones en su transición hacia una economía sostenible, que se suman al impulso a emprendedores en esta materia.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mail: notiarzate@arzatenoticias.com

Continuar leyendo