La Secretaría de Economía será la responsable directa de realizar las consultas en comunidades indígenas para determinar si es factible o no la instalación de una unidad minera en su comunidad, anunció el director General de Desarrollo Minero de esta dependencia de gobierno, Rafael Jabalera Batista.
Al participar en el panel “La consulta indígena” coordinada por Karina Rodríguez Matus, socia de Rodríguez Matus & Feregrino y Asociados, dentro del Seminario “Futuro de la Inversión en la Minería Mexicana”, el funcionario explicó que en este tema se está avanzando y, de inicio, ya se cuenta con un protocolo que no sólo servirá para la consulta indígena, sino para el tema de concesiones.
Especificó: “Necesitamos que el sector avance. Estamos creando un departamento o un grupo con personal propio y estamos conformando un nuevo departamento que se encargará de las consultas. Para tal efecto estamos en contacto de la OIT para que nos valide algunos aspectos del tema”.
Dejó en claro que en este ejercicio democrático no habrá participación de las organizaciones de la sociedad civil ni defensoras de los derechos humanos porque los principales interesados son las personas que residen en las comunidades indígenas. “Las comunidades son las que tienen el derecho, no los colectivos que muchas veces tienen otros tipos de interés. La consulta debe ser tema libre e informada”.
En ese sentido, coincidió el integrante de IGUAL CONSULTORES, Juan Pablo Gudiño Gual, dijo que es buena noticia que las ONGs no estén involucradas en las consultas y que no sea el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas lo cual dará más certidumbre al obtener los resultados.
También comentó que las concesiones mineras llegaron para quedarse sin embargo, es necesario contar con una ley que diga qué es la consulta, cuándo es lo previo, lo libre y qué tanto se debe informar.
“Además las empresas deben tener claro su papel en las consultas, no solo dar información, sino acompañar a la autoridad y ser parte fundamental en la mesa de negociación, porque hoy por hoy no ha sido así. Hay que recordar que los gobiernos solo duran seis años, la minería es histórica”, añadió.