La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) solicitó al Gobierno de México y a la Secretaría de Economía que tomen en cuenta de manera activa sus propuestas, basadas en un sustento científico, para reforzar la seguridad vial en el País.
La sugerencia surgió luego de que Secretaría de Economía, a través de la Dirección General de Normas, propuso modificaciones a laNorma Oficial Mexicana, NOM-194-SCFI-2015 sobre dispositivos de seguridad esenciales en vehículos nuevos y especificaciones de seguridad.
La AMIA indicó que de acuerdo con el INEGI (2018), existen al menos cinco factores primordiales que han incrementado el índice de accidentes fatales y no fatales en el país y que guardan relación con descuidos o irresponsabilidades humanas que, consideramos, deben integrarse en un paquete de medidas que, entre otras cosas, promuevan la seguridad de todos los usuarios en las vialidades, incluyendo a peatones, ciclistas y motociclistas.
El 93.4% de los accidentes son imputables al conductor, el 2.2% a las malas condiciones del camino, únicamente el 0.8% corresponde a motivos atribuibles al vehículo. Desprendido de este análisis es importante ejercer medidas más estrictas en los siguientes temas:
1. Seguir fomentando el NO manejar bajo los efectos del alcohol o sustancias que condicionen las capacidades de los conductores, ya que este es uno de los principales factores de las causas de accidentes fatales en el país.
2. Mejorar las condiciones de la infraestructura vial y de la señalética en los caminos, ya que el segundo factor que causa accidentes fatales en el país son las condiciones del entorno.
3. Desarrollar programas integrales de educación vial y peatonal en los que se fortalezca la educación de la ciudadanía sobre reglamentos de tránsito, infracciones, así como el desarrollo de programas más estrictos para la obtención de permisos y licencias de conducir, tomando como ejemplo a países como Alemania, Estados Unidos, entre otros.
4. Promover el mantenimiento de los vehículos en circulación y exigir una revisión periódica.
5. Fomentar una modernización de parque vehicular para que el país cuente con las últimas tecnologías aplicadas a la seguridad y a su vez la creación de programas y políticas gubernamentales para el fomento de la renovación del parque vehicular y trabajar en conjunto el sector con las autoridades pertinentes en un programa efectivo de chatarrización.
6. Restringir la importación de vehículos usados e ilegales, que abonan a que el país cuente con un parque vehicular cada vez más obsoleto y con tecnologías que no están a la vanguardia en seguridad.
7. Fortalecer la capacidad de gestión de las autoridades involucradas en la atención y vigilancia de las disposiciones en materia de seguridad vial.
La industria automotriz mexicana, representada por la AMIA ha colaborado siempre de manera coordinada con las autoridades y ha brindado conocimientos técnicos y científicos acerca de los avances tanto en investigación como en desarrollo que permiten contar con más y mejores estándares y regulaciones de seguridad en su conjunto, precisó.