Conecta con nosotros

Energía

Materialize iniciativa para descarbonizar la cadena de suministro minera

Publicado

el

Ciudad de México, 23 de mayo de 2024. Según estimaciones del Banco Mundial, se espera que la demanda global de minerales críticos como el litio, el cobalto y el níquel aumente entre 40% y 70% para 2030, sector que actualmente genera alrededor de 2,800 millones de toneladas de emisiones de carbono al año.

Es en este contexto que Schneider Electric – líder en transformación digital, gestión energética y automatización – lanzó recientemente el programa Materialize, una iniciativa diseñada para apoyar a empresas vinculadas a la producción de metales y minerales en la descarbonización de su cadena de suministro y así reducir las emisiones de carbono en toda su base global de proveedores.

Materialize, una extensión del portafolio de iniciativas de descarbonización de Schneider Electric, desarrollada por el área de negocios sostenibles, Sustainability Business, para aprovechar el potencial de los grupos de adquisición de energía renovable a gran escala. Esto con el objetivo de facilitar la transición de toda la cadena de valor hacia fuentes de energía sostenibles, acelerando la implementación de proyectos de descarbonización y software, además de mejorar el acceso de los proveedores a soluciones de alto nivel, como los acuerdos de compra de energía (PPA).

La vicepresidenta Ejecutiva Industrial Automation en la compañía, Barbara Frei, expresó su entusiasmo por el lanzamiento de Materialize:

“Tenemos un sólido historial de trabajo con clientes para cumplir con sus objetivos de sostenibilidad, y este programa acelerará la acción en este sector. Educar a los proveedores dentro de la cadena de valor más amplia del sector sobre la importancia de sus modelos operativos en el cierre de las brechas de ambición de emisiones netas cero es vital si queremos descarbonizar el sector. Materialize impulsará pasos definitivos para que la industria lidere el camino”.

Reducir las emisiones es un desafío complejo debido a la naturaleza misma de la cadena de valor, la disponibilidad y confiabilidad de los datos, así como las dificultades para definir la amplitud de las emisiones del Alcance 3 del sector.

En este contexto, los proveedores enfrentan barreras como la falta de experiencia en descarbonización, los costos y la disponibilidad de soluciones, por lo que, a través de Materialize, los expertos de la división de Sustainability Business de Schneider Electric se involucrarán con cientos de proveedores de la industria, utilizando plataformas de tecnología digital para guiarlos en la eliminación de tales barreras.

El CEO del Global Mining Guidelines Group (GMG), Heather Ednie, comentó que “a través de la colaboración y la innovación, la asociación entre GMG y Schneider Electric busca llevar la cadena de suministro minero al siguiente nivel, elevándola hacia resultados más sostenibles. Materialize será fundamental para difundir conocimientos a toda la industria y establecer caminos claros para que sea más sostenible”.

Otros programas de Schneider Electric incluyen Energize, un esfuerzo colaborativo en la industria farmacéutica con más de 500 empresas proveedoras participantes, y Catalyze, destinado a compañías de semiconductores.

Ambas iniciativas buscan involucrar a miles de proveedores simultáneamente en acciones rápidas y cuantificables para la reducción de emisiones de Alcance 3, lo que se enmarca en el proyecto Zero Carbon de Schneider Electric, que proporciona recursos y orientación a los participantes, alentándolos a obtener objetivos ambiciosos de descarbonización con un plan de acción para lograrlo.

“Medir las emisiones del Alcance 3 pone el foco en las cadenas de suministro y refuerza la importancia de la circularidad. Una acción tremendamente relevante que, a través de Materialize, ayudará a promover la circularidad en el sector y más allá. Por eso esto es algo que apoyamos”, dice Kunal Sinha, director Global de Reciclaje en Glencore.

El programa tiene además el potencial trabajar con industrias fuera del sector, convirtiéndose en una vía para descarbonizar sus ecosistemas de cadena de suministro, al identificar proveedores de materiales que den prioridad a métodos de producción sostenibles y de bajo carbono.

Síguenos en nuestras redes sociales!

www.facebook.com/ArzateNoticias 

www.twitter.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Energía

Iberdrola México impulsa deporte femenino con DestElla

Publicado

el

Ciudad de México, 19 de junio, 2024.- La empresa generadora de energía renovable, Iberdrola México, presentó DestElla, programa que tiene como objetivo impulsar el desarrollo y el empoderamiento de las mujeres a través del deporte.

El programa aumentará la participación de niñas y jóvenes en los deportes a través de activaciones en escuelas; fortalecerá la comunidad de jugadoras mediante la donación de uniformes, equipo para entrenar y acceso a gimnasios; apoyará a deportistas de alto rendimiento con recursos para el pago de hospedaje y alimentación durante las concentraciones previas a las competencias.

“Nos enorgullece presentar DestElla, una iniciativa que busca empoderar a las mujeres y ser motor de cambio para avanzar hacia un mundo más justo y equitativo, donde todas puedan desarrollar su máximo potencial en los diferentes ámbitos de la vida”, destacó la directora general de la empresa, Katya Somohano.

Aclaró que el programa arranca con el apoyo a la rama femenil de la Federación Mexicana de Rugby.

A través de un video, la presidenta del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá, celebró el apoyo de grandes compañías al deporte mexicano. “Al apostar por mujeres atletas, las empresas envían un mensaje poderoso a la sociedad sobre la importancia de reconocer su talento, su esfuerzo y su determinación. Cada vez que una mujer tiene éxito en el deporte, inspira a millones de niñas en todo el mundo a soñar en grande, a creer en sí mismas y a perseguir sus propias metas”.

El titular de la Federación Mexicana de Rugby, Ernesto Sainz, resaltó que el programa ayudará a derribar brechas de género y fortalecerá al equipo el Rugby en México para que más mujeres y niñas conozcan la disciplina. 

Con este programa Iberdrola México se suma a la apuesta global del grupo por el deporte femenino desde 2016, que actualmente apoya a más de 800,000 deportistas. Además, patrocina a la Selección Nacional Femenina de Fútbol en España, Brasil y Portugal, la liga escocesa y Scottish Women’s Football.

Síguenos en nuestras redes sociales!

www.facebook.com/ArzateNoticias 

www.twitter.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Energía

Iberdrola México suministrará electricidad renovable a Millfoods

Publicado

el

Ciudad de México, 12 de junio, 2024.- Millfoods Company firmó con Iberdrola México un contrato para el suministro de energía eléctrica 100% renovable, para suministrar su nueva planta procesadora de maíz no genéticamente modificado en Salamanca, Guanajuato.

La directora general de Iberdrola México, Katya Somohano, dijo que con Millfoods, comparten la meta de reducir las emisiones contaminantes mediante energía limpia. “Con este contrato de suministro eléctrico 100% renovable, nos aliamos para un mundo más verde y sostenible”.

El contrato de suministro eléctrico evitará la emisión anual de 30,000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, el equivalente a la circulación durante un año de cerca de 6,500 vehículos o al carbono capturado por más de 480,000 árboles.

El acuerdo incluye la adquisición de IRECs (Certificado Internacional de Energía Renovable, por sus siglas en inglés), lo que garantiza que la energía contratada sea totalmente renovable porque se vincula a la generación de alguna de las plantas eólicas y fotovoltaicas de Iberdrola México.

“Este acuerdo a largo plazo con Iberdrola México, nos acerca a nuestra meta de ser neutros en carbono y reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y con el medio ambiente”, afirmó la CEO de Millfoods, subsidiaria de AMMI, Pilar Gutiérrez.

La planta procesadora de maíz no genéticamente modificado tiene prevista su entrada en operación en agosto, y sus productos se usarán principalmente para la elaboración de cerveza, así como para procesados de harina para consumo humano y animal, adquiriendo insumos de más de 20,000 productores locales del Bajío.

Contará con inversión de 300 millones de dólares y una capacidad para procesar un millón de toneladas, es considerada la más avanzada de la región y la más grande del mundo.

Síguenos en nuestras redes sociales!

www.facebook.com/ArzateNoticias 

www.twitter.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Energía

IER-UNAM y Solarever avanzan en investigación fotovoltaica

Publicado

el

Ciudad de México, 10 de junio, 2024.- El Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (IER-UNAM) y la empresa SOLAREVER anunciaron avances significativos en la fabricación de nuevas películas de perovskita de área grande, marcando un hito en la investigación fotovoltaica en México.

Las celdas solares de perovskita (PSCs) son de las nuevas tecnologías fotovoltaicas más prometedoras en los últimos años, debido a su notable progreso en términos de eficiencia de conversión de energía (PCE). Mientras que la mayoría de las tecnologías fotovoltaicas existentes en el mercado sólo pueden captar alrededor del 20 de la luz solar, las celdas solares de perovskita muestran un potencial para superar esta limitación, con estudios teóricos representando un incremento significativo en la eficiencia.

La colaboración entre el IER-UNAM y Solarever ha impulsado el desarrollo de una tecnología innovadora que utiliza materiales orgánicos e inorgánicos con un método de recubrimiento de área grande.

A través de esta tecnología, se han logrado fabricar películas de perovskita con una estructura cristalina ideal para actuar como un material absorbente de luz dentro de las celdas solares de perovskita. Es importante destacar que el proceso de fabricación se realiza a temperatura ambiente eliminando la necesidad de equipos especializados para controlar las condiciones ambientales, lo que es esencial para lograr una transición de la tecnología fotovoltaica de nivel laboratorio a nivel industrial.

El éxito en la investigación y el desarrollo se ha logrado mediante el método de solución en un paso. Este método utiliza el enfoque de la técnica de recubrimiento por blade coating, ampliando las dimensiones de las películas de perovskita desde un área pequeña (2.5 cm x 2.5 cm) hasta un área grande (10 cm x 10 cm), con homogeneidad y uniformidad.

Al optimizar los parámetros de procesamiento y diseñar una solución precursora de perovskita compatible con el proceso de fabricación, se logró mejorar el crecimiento de los cristales y aumentar la absorción óptica en las películas de perovskita de área grande. Uno de los desafíos significativos que se han superado es la eliminación del uso del antidisolvente, lo que representa un avance hacia la sostenibilidad de las celdas solares de perovskita. Además, se han incorporado tensoactivos iónicos como aditivos para mejorar la vida útil y la estabilidad de las películas de perovskita.

La líder en este avance es Hailin Zhao, investigadora académica de la UNAM, cuya experiencia en investigación es fundamental para el desarrollo de tecnologías emergentes, como la fabricación de celdas solares de perovskita estables, eficientes y escalables en el laboratorio de celdas solares híbridas o poliméricas del IER-UNAM.

También destaca Asiel Corpus, investigador académico de CONAHCYT, quien aporta una perspectiva valiosa en la formulación de estrategias novedosas y en la toma de decisiones.

Asimismo, la experiencia y habilidades especializadas de los investigadores posdoctorales, Fabián Arias, Diana Montoya y Francisco Cancino, son clave en la resolución de los desafíos técnicos para avanzar en la comprensión de los materiales y procesos involucrados.

Por su parte, Rosa Trillo, representante de Solarever, comentó: “Esta tecnología revoluciona el campo de la fotovoltaica, por un proceso de fabricación de bajo costo y altas eficiencias de la celda. Estamos emocionados de trabajar en conjunto con el IER-UNAM para llevar esta innovación al mercado y contribuir así a un futuro más sostenible”.

Por otro lado, Paola Zagal, también de Solarever, resaltó que: “El avance logrado con las películas de perovskita por parte del IER-UNAM y Solarever nos ofrece una visión clara de un futuro cercano, donde se destaca una contribución importante a la revolución de la tecnología solar, haciéndola más sostenible”

El siguiente paso en la investigación se enfoca en el desarrollo de celdas solares de unión múltiple o tándem, que amplían la cobertura del espectro solar y aumentan la eficiencia de conversión de energía.  Se espera que la investigación y el desarrollo sigan avanzando en corto plazo para mejorar las propiedades ópticas y electrónicas, así como la estabilidad de la película de perovskita, lo que la convertirá en una candidata ideal como capa absorbente de luz para para la generación de energía solar fotovoltaica de alta eficiencia a gran escala.

Síguenos en nuestras redes sociales!

www.facebook.com/ArzateNoticias 

www.twitter.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo