Conecta con nosotros

Minería

Inomin Mines adquirió mina La Gitana en Oaxaca

Publicado

el

Oaxaca de Juárez, 16 de mayo, 2023.- Inomin Mines adquirió las acciones de la mina de oro y plata La Gitana pues la exploración de la minera confirmó un depósito de esos metales cerca de la superficie abierta a la expansión, de acuerdo con un reporte en su página oficial.

Debido al avance de este proyecto minero y a que tiene como característica un sistema mineral epitermal de baja sulfuración, lo hace prospectivo para importantes depósitos de oro y plata cerca de la superficie, de gran tonelaje y de grado bonanza, es decir, se trata de un proyecto con viabilidad extractiva.

La Gitana está situada en el cinturón de oro y plata de Oaxaca, mismo territorio que alberga varias minas en operación y prospectos, incluidas las minas de oro y plata Arista y Mirador de Gold Resource, así como las minas de oro y plata San José de Fortuna Silver.

Según el informe, funcionarios de Inomin Mines están trabajando para fortalecer las relaciones con la comunidad donde se ubica La Gitana y llegar a un acuerdo en beneficio de las partes interesadas.

También se lee que la exploración iniciada desde 2004, demostró el potencial de la propiedad para albergar una importante mineralización de oro y plata cerca de la superficie. La mineralización sugiere abarcar hacia el Este, pese a esto, no han perforado vetas superficiales; al Oeste hay un área cubierta de sobrecarga no probada.

En total, se han completado 8.230 metros de perforación diamantina en La Gitana. La zona de oro y plata de Cerro Di Oro está abierta a lo largo del rumbo y en profundidad.

Minería

Seguridad y salud, prioridades en operaciones mineras: AIMMGM

Minería mexicana privilegia seguridad y salud de su personal

Publicado

el

Ciudad de México, 28 de abril, 2025.- La minería en México y en buena parte del mundo ha tenido un desarrollo notable en las últimas décadas gracias a la adopción de tecnología y sistemas digitales en sus procesos, lo que ha permitido mejorar la seguridad y salud de los y las colaboradoras, así como de las comunidades aledañas a las operaciones mineras.

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) reconoce que la actividad minera está asociada a factores de riesgo que se gestionan y mitigan con capacitación constante y uso de tecnología que incluso permite realizar operaciones autónomas y mediante control remoto.

Los empleos que genera la industria minera tienen un impacto directo en las familias de las y los colaboradores, quienes representan el mayor activo para las empresas minero – metalúrgicas; por eso, en su ejercicio, la minería mexicana considera dos ejes prioritarios en todas sus operaciones: la seguridad y la salud, componentes esenciales de un trabajo digno.

La minería emplea a cerca de 417,000 personas de las cuales 74,529 son mujeres; es decir, casi el 18% del total de la plantilla laboral. La seguridad es uno de los principales valores y ejes de acción de la industria minera a través de la promoción de una cultura de la prevención, lo que ha permitido reducir de manera significativa la tasa de incidentes.

De acuerdo con la Cámara Minera de México (Camimex), en 2023 sus empresas afiliadas reportaron una tasa de incidencia de 1.33 accidentes por cada 100 trabajadores. Datos del IMSS, en 2023, indican que la tasa media de incidencia a nivel nacional fue de 1.83, siendo servicios de alojamiento temporal la actividad con el mayor indicador con 3.78, seguida de preparación y servicios de alimentos y bebidas con 3.09, así que el sector afiliado a Camimex está por debajo de la media nacional y de 14 actividades.

La Camimex reporta que en 2023 se destinaron 6 mil 63 millones de pesos a programas de seguridad y salud ocupacional en diferentes rubros como equipo de protección personal, ventilación de minas subterráneas, mantenimiento a sistemas de seguridad de equipos, estudios sobre seguridad e higiene industrial y reforzamiento y estabilidad del terreno, principalmente.

Capacitación: factor clave

En ese sentido, la AIMMGM reitera su compromiso por seguir impulsando la preparación entre sus más de 3 mil afiliados y afiliadas, como factor clave para la seguridad de las y los profesionistas del sector minero – metalúrgico.

A través del Centro de Actualización Profesional buscamos ofrecer los mejores cursos de capacitación, de acuerdo con las necesidades detectadas en el sector industrial. Es un hecho que la minería mexicana ha encaminado de manera notable sus esfuerzos, comprometida con el desarrollo de una industria sostenible, que fomenta la capacitación de sus colaboradores y privilegia su seguridad y su salud.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mail: notiarzate@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Continuar leyendo

Minería

Peñoles promueve el bienestar integral de sus trabajadores y contratistas

Publicado

el

Torreón, Coah., 28 de abril, 2025.- En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Industrias Peñoles mantiene su compromiso de ser para su personal la mejor opción de trabajo, que enorgullezca y dignifique, porque ofrece oportunidades de desarrollo, respeto y reconocimiento, en un ambiente seguro y de trabajo en equipo.

“Con el apoyo de especialistas hemos fortalecido las acciones para prevenir los riesgos de trabajo, cumplir estrictamente la normatividad y garantizar condiciones seguras y saludables para nuestros trabajadores, con enfoque en la prevención y bienestar integral”, destacó Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.

La empresa fomenta el bienestar físico y emocional del personal a través de programas conductuales para el autocuidado, por lo que se ofrece capacitación de forma permanente a todo su personal y contratistas, impulsando las certificaciones en estándares de seguridad.

Se ha reforzado el programa de vigilancia médica ocupacional para fortalecer el enfoque preventivo: se realizan valoraciones de salud al personal, y se fomentan estilos de vida saludables, mediante campañas de higiene, nutrición y activación física con torneos deportivos y carreras.

También se tiene una estrategia para gestionar la salud mental, con diversas acciones tales como sesiones psicológicas individualizadas y talleres de primeros auxilios psicológicos y antiestrés. Además, se llevan a cabo check ups, exámenes ginecológicos, seguimiento de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas y seguimiento a colaboradoras en periodo de gestación o lactancia.

Se da cumplimiento para certificaciones de las áreas cardioprotegidas y se siguen implementando medidas preventivas del protocolo contra COVID-19, reforzando la importancia de la vacunación contra enfermedades infecciosas como la influenza.

La empresa sigue avanzando en la implementación de la norma ISO 45001, como parte del proceso de mejora continua de los sistemas de gestión operativos, fiel a su política de sostenibilidad, la cual establece el compromiso de garantizar operaciones seguras, con base en una cultura de prevención, eliminación de peligros y reducción de riesgos.

El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo es una conmemoración que se celebra anualmente el 28 de abril desde 2003 por la Organización Internacional del Trabajo, promueve la prevención de los accidentes y las enfermedades relacionadas con actividades laborales.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mail: notiarzate@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Continuar leyendo

Minería

Reafirma México liderazgo mundial en producción de plata con colaboración responsable de mineras y mineros

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de abril, 2025.- La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) se congratula de que, por 16 años consecutivos, México se mantenga como líder mundial en la producción de plata, elemento indispensable en la electrónica, el desarrollo de la energía renovable, la fotografía y como agente antibacteriano. 

De acuerdo con el Estudio Mundial de la Plata 2025, publicado por el Silver Institute, durante el año pasado se registró un ligero incremento de 0.9% en la producción mundial de plata, alcanzando un total de 819.7 millones de onzas (Moz).

El estudio investigado y elaborado por Metals Focus, consultora independiente de metales preciosos con sede en Londres, destaca la significativa recuperación en la oferta de México, consolidando su posición como el principal productor de plata a nivel global, seguido de China, Perú, Australia y Estados Unidos.

La consolidación del liderazgo mundial de México como productor de plata se ha logrado por 16 años consecutivos gracias al trabajo comprometido, responsable y profesional de más de 400 mil personas profesionistas y técnicas que colaboran de manera directa en la industria minero – metalúrgica mexicana.

De acuerdo con el informe del organismo internacional, en el ámbito regional, destaca la producción de plata en Norteamérica (México, Canadá y Estados Unidos) que aumentó 4.2% interanual hasta alcanzar los 231.4 Moz (7,197 toneladas) en 2024. De esta región, México mostró el mayor incremento en volumen (más de 3.8 Moz, o 118 toneladas).

El análisis destaca que las perspectivas para el año 2025 son alentadoras, proyectando un crecimiento del 1.9% en el suministro mundial de plata proveniente de las operaciones mineras, anticipando un volumen total de 835 Moz (aproximadamente 25,972 toneladas).

La AIMMGM se llena de orgullo al conocer en el reporte que “la mayor parte de este crecimiento provendrá de México; se espera que la producción de Juanicipio alcance su punto máximo, que las minas de Peñoles recuperen su plena producción tras los desafíos operativos en 2024 y que el proyecto Terronera, de Endeavour Silver, entre en funcionamiento”. Estos datos resaltan la robustez y el potencial de la industria minera en el escenario global de la plata.

Durante 2024, la demanda de plata para usos industriales experimentó un notable aumento de 4%, estableciendo un nuevo récord por cuarto año consecutivo, según el informe del Silver Institute. Este crecimiento sostenido se atribuye a la creciente adopción de tecnologías verdes, incluyendo la inversión en infraestructura de red, la electrificación del transporte y la expansión de aplicaciones fotovoltaicas e inteligencia artificial.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mail: notiarzate@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Continuar leyendo