Conecta con nosotros

Negocios

Ecoce, Bimbo, Henkel y Arca Continental comprometidos con el reciclaje en México 

Publicado

el

Por Miriam Ramírez

Ciudad de México, 20 de mayo, 2025.- Actualmente, México registra una tasa de reciclaje del 64%, es decir, seis de cada 10 botellas de PET se recuperan para transformarse en botellas nuevas, fibra o empaques flexibles, reveló la asociación civil Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE).

“En 2024, reportamos un crecimiento del 11% en la capacidad (instalada) de reciclaje”, expresó Montserrat Ramírez, directora de Operaciones PET en ECOCE.

Lo anterior, durante el foro Hablemos del reciclaje: ¿Qué se está haciendo y qué falta por hacer en 2025?, que se celebró para dialogar sobre avances y compromisos en esta materia en México, en el marco del Día Mundial del Reciclaje.

En el evento organizado por el medio especializado Ideas de Negocios TV, panelistas destacaron la importancia de disminuir la utilización de algunos materiales, el uso eficiente del agua y la energía para mitigar la contaminación, generar empleos verdes e impulsar la economía.

A través de la iniciativa Cero Desperdicios, la panificadora Grupo Bimbo tiene compromisos marcados en su agenda para 2025 y 2030 en agua, alimentos y empaques, en este último, buscan que 100% sean reciclables, biodegradables o compostables al cierre de este año.

“Al 2030, un poquito más a largo plazo, buscamos que 100 % de todos nuestros empaques estén dentro de programas de economía circular”, destacó Jimena Hernández, directora Global de Sustentabilidad de la firma.

David Moreno, gerente de Sostenibilidad Corporativa de Arca Continental, habló sobre un compromiso histórico de la compañía con el reciclaje bajo tres pilares: el diseño de empaques, inversión en infraestructura de acopio y transformación, y la cultura ambiental.

Refirió que, en promedio, los empaques integran más de 30% de contenido reciclado. Además, cuenta con una de las botellas más ligeras en el mundo, en presentaciones de 500 y 355 mililitros, las cuales utilizan menos energía y generan menos residuos.

“Esto genera ahorros por un menor uso de materiales y también en ocasiones incluso incrementos de venta, porque brindamos a los consumidores empaques como los retornables”, expresó.

Por su parte, María Candelas, responsable de Desarrollo de Producto para Adhesivos de Construcción en Henkel Latinoamérica Norte, destacó que la firma cuenta con un nuevo marco de sustentabilidad para 2030, con estrategias de corto y largo plazo.

A nivel global, 89% de los empaques de Henkel están diseñados para ser reciclados o reutilizados. En tanto, 25% de los plásticos son reutilizados en la fabricación de envases de consumo; también, bajó en 39% los residuos de producción por tonelada de producto.

“Sabemos que este término (reciclaje) va más allá de los empaques o embalaje, sino en la innovación que hay detrás de nuestros productos”, destacó.

Colaboración, innovación e inversión para una economía circular

En materia de reciclaje, México es líder en el continente americano, con cifras que superan a Estados Unidos, Brasil o Canadá.

Sin embargo, hay que continuar impulsando esfuerzos conjuntos del gobierno, del sector privado, la academia y la sociedad civil para seguir avanzando, coincidieron los panelistas.

“Lo central en estos esfuerzos, de nuevo, es la ampliación de una red de aliados para alcanzar objetivos comunes en materia de economía circular”, expresó David Moreno, Gerente de Sostenibilidad Corporativa de Arca Continental.

En tanto, Montserrat Ramírez, Directora de Operaciones PET en ECOCE, refirió que “si bien somos líderes en PET, hay que trabajar también en poder incrementar las tasas de acopio de reciclaje de otros materiales como los empaques plásticos flexibles (EPF), a través de la educación e incentivos económicos”.

Cabe destacar que Arca Continental lidera Petstar, la planta de reciclaje de pet grado alimenticio más grande del mundo, la cual además está sustentada en una de las mejores redes de acopio.

Por su parte, Bimbo cuenta con 97% de energía de fuentes limpias a nivel global y del 100% en México; también suma 4 mil 200 vehículos eléctricos circulando. En tanto, 100% del agua tratada se reutiliza y suma 100 plantas de tratamiento con la más alta tecnología.

Hacia adelante, Arca Continental continuará la apuesta por materiales de alta reciclabilidad, Bimbo seguirá promoviendo la cultura del reciclaje, y al igual que Henkel apostará por  la innovación de empaques, que sin duda requiere de un alto grado de inversión teniendo como eje la sustentabilidad.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mairedaccion@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Negocios

En 2024, Afores alcanzan 6.8 bdp equivalentes a 20.3 % de PIB

Publicado

el

Ciudad de México, 21 de mayo, 2025.- El Censo de Educación Financiera y Previsional (CEFP) 2024 reportó 2,388 acciones educativas sustantivas, lo que representa un incremento significativo de 118 % en comparación con el año 2023, cuando se registraron 1,095 acciones.

Estas actividades se enfocaron principalmente en fomentar el hábito del ahorro, promover el control de las finanzas diarias y fortalecer la capacidad para afrontar emergencias financieras, alcanzar metas económicas, y facilitar el acceso a los beneficios del SAR.

Los datos del CEFP surgen del informe publicado por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) un ejercicio anual que permite diagnosticar y reorientar las estrategias educativas implementadas por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) para fortalecer las capacidades económico-financieras de la población mexicana a lo largo del ciclo de vida.

Se destaca que del total de 10 Administradoras, siete Afores cumplieron al 100 % con los 31 subtemas evaluados, mientras que otras dos mostraron avances relevantes con respecto al periodo pasado, y en una se identificaron importantes áreas de oportunidad. Los contenidos que más se difundieron fueron los relacionados con el gasto eficiente, el hábito del ahorro y los derechos pensionarios.

También se destaca la importancia de impulsar el ahorro voluntario y solidario; al corte de 2024 el SAR cuenta con más de 340.3 millones de pesos captados, más de 10 millones de cuentas con aportaciones voluntarias y 810 mil trabajadores realizando ahorro solidario.

Los subtemas que más acciones reportaron fueron: Consejos para gastar de manera eficiente, Ahorro voluntario y Lo valioso del hábito del ahorro

Asimismo, se identificaron esfuerzos educativos relevantes para fortalecer enfoques con atención específica a género y juventudes. La participación femenina en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) destaca con 42% en el IMSS y 55.3% en el ISSSTE. Sin embargo, aún persisten retos importantes para ampliar la inclusión de otros grupos en situación de vulnerabilidad, como las y los trabajadores agrícolas, entre otros.

De cara a 2025, y considerando las tendencias y los resultados, la CONSAR agrupa los contenidos educativos en tres ejes estratégicos:

  1. Bienestar financiero en el presente y futuro: aborda dimensiones clave como control, resiliencia y seguridad financiera.
  2. Funcionamiento del SAR: incluye conceptos fundamentales como SIEFORES, ganancias de inversión, cuenta Afore y nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar.
  3. Trámites y servicios del SAR: facilita el conocimiento de procedimientos como ahorro voluntario, retiros y unificación de cuentas.

El SAR en 2024, consolidó avances clave en la protección del patrimonio de las personas trabajadoras. Los activos netos administrados por las Afores alcanzaron los 6.8 billones de pesos, equivalentes a 20.3 % del PIB nacional. Estos recursos se invierten a través de SIEFORES generacionales, con una estrategia diversificada que busca maximizar el ahorro según la etapa de vida de cada persona.

La CONSAR reafirma su compromiso como regulador del SAR e impulsa acciones que fomenten el desarrollo de capacidades económico-financieras que sienten las bases en la ciudadanía para actuar en favor de tener un buen retiro y lograr el bienestar financiero sostenible para todas y todos.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mairedaccion@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Continuar leyendo

Negocios

Francia es principal destino de inversión extranjera en Europa

Publicado

el

París, Francia, 20 de mayo, 2025.- Por sexto año consecutivo, Francia es el país más atractivo de Europa para la inversión extranjera directa. A pesar de un fuerte retroceso de los flujos internacionales de inversión, y a pesar de las tensiones comerciales y las incertidumbres.

EY publicó la edición 2025 de su Barómetro de la Atractividad de Francia, que presenta un panorama de los proyectos de inversión extranjera en Europa y analiza cómo es percibida Francia por los responsables económicos.

En la industria, en inteligencia artificial, en I+D, Francia afirma su liderazgo y su excelencia. Este buen resultado es fruto del trabajo iniciado en 2017 por impulso del presidente de la República, Emmanuel Macron, para hacer de Francia un país más competitivo, innovador y atractivo. Los inversores extranjeros no se equivocan: Francia está en la vanguardia en sectores clave que contribuyen a nuestra soberanía y preparan el futuro de nuestra economía: agroalimentación, energía o tecnologías cuánticas.

Hemos mantenido el rumbo de una política de oferta, seguimos invirtiendo para transformar nuestro país con Francia 2030, y seguimos trabajando para facilitar la vida de los empresarios. Con más del 75 % de las inversiones fuera de Île-de-France, todos nuestros territorios se benefician de los proyectos de inversión extranjera, declaró Laurent Saint-Martin, ministro delegado de Comercio Exterior y de los Franceses en el Extranjero.

Agregó que con siete de cada 10 inversores que anticipan una mejora de la atractividad en los próximos tres años, este barómetro anima a Francia y a Europa a continuar con el trabajo emprendido. “Es lo que hicimos en febrero con la Cumbre sobre IA, y lo que seguiremos haciendo junto al presidente de la República con la 8ª edición de Choose France”. 

“Francia atrae proyectos de alta intensidad tecnológica en todo el territorio. El anuncio de 109.000 millones de euros de inversiones durante la Cumbre Mundial de la IA organizada en París ilustra la credibilidad de nuestro ecosistema y la confianza que genera nuestra visión. Esta dinámica no se limita a unos pocos sectores de excelencia: se basa en reformas, el compromiso de los territorios y una capacidad para acompañar las transformaciones industriales. Este modelo de atractividad basado en la innovación, la estabilidad y la proyección hacia el futuro es lo que marca la diferencia”, declaró Pascal Cagni, presidente del Consejo de Administración de Business France.

Por su parte Marie-Cécile Tardieu, directora general delegada de Inversión de Business France: “Francia continúa su estrategia de reindustrialización, al tiempo que refuerza su compromiso con la transición ecológica y la innovación. Esta trayectoria coherente es ya plenamente identificada por los inversores extranjeros, que encuentran en Francia un entorno estable, claro y orientado hacia las tecnologías del futuro”

Agregó: “los proyectos que acompañamos ilustran esta dinámica: implantaciones industriales de alto valor añadido, sostenibles y ancladas en los territorios. En 2024, el 66 % de los proyectos de inversión se beneficiaron de un acompañamiento a medida por parte de Business France, representando una parte significativa de los empleos creados o consolidados”.

En 2024, Francia registró 1.025 proyectos, a pesar de una disminución del 14 %, y sigue superando al Reino Unido (853 proyectos, -13 %) y a Alemania (608 proyectos, -17 %). Francia recibe el 19 % de las inversiones extranjeras dirigidas a Europa en 2024, una proporción ligeramente superior a la registrada en 2019 (18,7 %).

Esta permanencia en el primer lugar del barómetro de EY ilustra la capacidad de Francia para seguir siendo atractiva a pesar de un contexto económico mundial inestable. En ese año, mantuvo su posición de líder entre los destinos europeos para inversiones industriales, con 415 proyectos. Atrajo más de una cuarta parte de los proyectos manufactureros extranjeros en Europa, por delante de Turquía (227 inversiones) y el Reino Unido (183).

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mairedaccion@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Continuar leyendo

Negocios

Impuesto de E.E U.U. a remesas impactaría en cinco estados del país

Publicado

el

Ciudad de México, 20 de mayo, 2025.- El posible impuesto de 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos no tendrá un impacto significativo en la economía mexicano porque representan el 3% del Producto Interno Bruto (PIB), pero afectará especialmente a Oaxaca, Zacatecas, Michoacán, Guerrero y Chiapas por la importancia de esos recursos para esos estados, consideró la presidente del Instituto Mexicano de Finanza (IMEF), Gabriela Gutiérrez.

Señaló en rueda de prensa que si la iniciativa para gravar las remesas se aprueba, reconfigurará el mercado de envíos, el cual continuaría por vías alternas no tradicionales como los llamados encomenderos y el uso de criptomonedas, llevando un mayor costo y riesgo para quienes envían los recursos.

Es también posible que el volumen de remesas enviadas desde los Estados Unidos se reduzca en los próximos meses por la persecución a los migrantes ilegales. Esto afectaría de manera importante las economías locales de varios entidades de la República, como los mencionados cuyas remesas representan de 10 a 14% del PIB estatal.

Por otro lado, dijo que continúa la expectativa de una contracción en el crecimiento para este año tanto por factores internos como la incertidumbre por la reforma al poder judicial como en el frente externo, principalmente por la política arancelaria de Estados Unidos y los erráticos anuncios al respecto.

“Es muy probable que el crecimiento de la economía entre en terreno negativo durante el segundo trimestre”, dijo.

La presidenta nacional del IMEF precisó que “nuestra encuesta de mayo refleja el pesimismo persistente entre los economistas consultados y si bien la expectativa de crecimiento del PIB se contrajo marginalmente al pasar a 0.1% del PIB para el año frente al 0.2% el mes pasado, en esta ocasión 16 encuestados (37% de la muestra) esperan un crecimiento negativo en comparación de los nueve registrados en abril”.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mairedaccion@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Continuar leyendo