Ciudad de México, 25 de marzo, 2025.- En México el uso de internet es cada vez mayor con un 93% de los usuarios conectado a WiFi y un 76% conectado a través de redes celulares, además de que las operaciones bancarias y transferencias aumentaron en 2024: pasaron de 61.80% a 72%, según un reporte de la Asociación de Internet MX.
Aunque el avance de la digitalización en la banca mexicana ha sido notable en la última década (79 millones de usuarios de la banca digital y 80 millones de usuarios de la banca móvil en 2023), la realidad es que 36.8% de los hogares con usuarios de servicios financieros no cuenta con acceso a internet, lo que limita su capacidad de utilizar servicios digitales bancarios, revela un estudio de Datawifi que analiza el impacto de la conectividad WiFi en la banca mexicana.
“El rezago en la conectividad a internet genera una mayor dependencia de las sucursales bancarias físicas, donde la calidad del internet disponible se convierte en un factor determinante para la eficiencia del servicio”, declaró Yassef Lotina, CEO de Datawifi.
Agregó que la conectividad WiFi en la banca mexicana juega un papel crucial en la modernización del sector financiero y a medida que la digitalización avanza, las sucursales físicas seguirán evolucionando para adaptarse a las necesidades de los clientes, ofreciendo experiencias más interactivas y eficientes.
El estudio de Datawifi estima que en México las personas destinan hasta 52 horas al año en filas y trámites bancarios, una cifra que podría optimizarse mediante soluciones digitales y mejoras en la infraestructura de conectividad dentro de las sucursales. Adicionalmente, señala que los clientes pueden esperar más de 30 minutos en sucursales durante horarios pico, lo que impacta en su percepción del servicio.
“Con el acceso a WiFi gratuito y plataformas digitales para autogestión el tiempo en sucursal podría ser aprovechado en consultas digitales, agendamiento de citas y acceso a servicios financieros en línea sin necesidad de acudir a ventanilla. Sin embargo, solo el 60% de las sucursales bancarias en México ofrece WiFi gratuito a sus clientes, lo que limita la posibilidad de acceder a servicios en línea durante su estancia en la sucursal”, precisa Lotina.
El WiFi en sucursales bancarias es uno de los canales de comunicación que las instituciones financieras han adaptado a las preferencias de sus clientes, ya que la conectividad gratuita permite mejorar la interacción digital en un 60% dentro de las oficinas.
“La implementación de zonas WiFi en las sucursales bancarias está emergiendo como una tendencia clave para mejorar la comunicación y la experiencia del cliente. Conocido como Método Phygital, el cual permite combinar lo físico con lo digital, optimizando la interacción con los usuarios. Asimismo, al ser un canal en tiempo real y en el sitio permite a los clientes resolver sus necesidades de manera inmediata, sin interrupciones y con acceso directo a información relevante”, puntualizó Yassef Lotina.
El estudio de Datawifi proyecta que a medida que la digitalización avance, más bancos ofrecerán WiFi gratuito en sus sucursales para mantenerse competitivos, mejorar la comunicación y la eficiencia operativa, así como para fortelecer la relación banco-cliente.
En México, Datawifi colabora con dos bancos a través de zonas WiFi ubicadas en más de tres mil sucursales. En el resto de América Latina trabaja con más de 15 entidades bancarias en aproximadamente cinco mil sucursales.
Cinco tendencias en la banca y experiencia del cliente
El estudio de Datawifi señala que el futuro de la banca mexicana está marcado por la adopción de tecnologías emergentes que permitan mejorar la experiencia del cliente en sucursales y optimizar los canales de comunicación, de ahí que algunas tendencias incluyen lo siguiente:
1. Mayor personalización en la atención al cliente: a través del uso de inteligencia artificial y análisis de datos los bancos ofrecerán recomendaciones y servicios personalizados basados en el comportamiento de cada usuario.
2. Expansión de la conectividad WiFi en sucursales: la implementación de WiFi gratuito en más sucursales bancarias facilitará el acceso a servicios en línea y permitirá una comunicación en tiempo real con los clientes.
3. Transformación de sucursales en centros de experiencia: en lugar de espacios tradicionales de atención, las sucursales evolucionarán hacia ambientes que incluyan asesoría especializada, salas de autoservicio digital y espacios de coworking.
4. Estrategias omnicanal más avanzadas: la integración de diferentes canales de comunicación, como WhatsApp, chatbots, asistentes virtuales y WiFi en sucursales, permitirá a los clientes interactuar con su banco de manera fluida y eficiente.
5. Crecimiento de la digitalización y la ciberseguridad: con más usuarios optando por la banca digital, los bancos invertirán en fortalecer la seguridad de sus plataformas para garantizar la confianza de los clientes.
Ciudad de México, 28 de marzo, 2025.-Natura ha consolidado la Venta por Relaciones como un motor de prosperidad para millones de personas, principalmente mujeres. Desde hace una década, la compañía mide el Índice de Desarrollo Humano de las Consultoras de Belleza (IDH-CB) cada dos años, vinculando el crecimiento del negocio con la creación de una vida digna para la red de ventas.
En la más reciente medición de 2024, el Índice registró un crecimiento del 8.9% respecto a la última medición en 2022, acercándose a los niveles previos a la pandemia de 2019. Por primera vez, este estudio incluyó a las Consultoras Avon, permitiendo una visión integral de la red comercial del grupo.
El IDH-CB, basado en el que expone el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), mide tres dimensiones fundamentales: Salud y Bienestar, que evalúa el acceso a atención médica y calidad de vida; Conocimiento, que abarca educación financiera, inclusión digital y ciudadanía; y Vida digna/Trabajo, que mide las condiciones laborales, la generación de ingresos y las experiencias positivas dentro del modelo de negocio.
“Creemos que prosperidad es un concepto que va más allá del ingreso e involucra otros aspectos relacionados a las condiciones y calidad de vida. Nos enorgullece saber que nuestro modelo de negocio es el gran impulsor de la Regeneración al poner a las personas en el centro, para que generen Bien Estar para ellas, para el otro y para el mundo del que somos parte”, comentó Griscelda Ramos, directora de Sustentabilidad de Natura.
Uno de los avances más significativos se observa en la dimensión de Trabajo, Natura ha implementado estrategias para promover un negocio próspero.
En términos de estabilidad financiera, el 41% de las Consultoras Avon logra llegar con dinero al final de la quincena, frente al 35.3% de las Consultoras Natura. Sin embargo, estas han experimentado una mejora significativa en este aspecto, con un incremento de 15 puntos porcentuales en comparación con 2022. Además, el gasto en alimentación representa ahora el 43.51% de los ingresos familiares, una reducción significativa respecto al 52.81% registrado en 2022, lo que indica una mejora en la distribución de la ganancia.
El acceso a la educación y la digitalización siguen siendo pilares clave para el crecimiento de la red. Más de 37,900 Consultoras Natura y Avon participaron en programas de formación y educación financiera, y las plataformas digitales han impulsado la inclusión de la red, promoviendo su desarrollo personal y profesional.
El bienestar sigue siendo una prioridad para la compañía. Las Consultoras Natura que recibieron atención médica en 2024 reportaron estar 32% más activas, 51% más productivas y 5% más satisfechas en la dimensión de trabajo.
Las Consultoras Avon tienen mayor acceso a médicos y dentistas, aunque enfrentan desafíos en la adquisición de medicamentos y descanso adecuado. En materia de prevención, el 47.1% de las Consultoras mayores de 40 años se realizan mamografías anualmente. Avon muestra un mayor compromiso con la prevención, con un 51.2% de Consultoras realizándose exámenes, frente al 41.6% de Natura.
El informe también revela retos importantes en el entorno familiar y social de la red. Más de la mitad de las consultoras Avon indicaron que sus familias enfrentan dificultades como falta de autocuidado, pérdidas familiares o problemas de adicción. La violencia de género sigue siendo un problema alarmante, ya que el 36% de las Consultoras Natura y el 41.2% de las de Avon han experimentado algún tipo de ella. A pesar de esto, el 76.4% de las Consultoras Avon que han sufrido violencia han buscado ayuda, frente al 58.2% de las de Natura.
La medición del Índice de Desarrollo Humano 2024 demuestra que invertir en educación, digitalización y bienestar financiero genera un impacto real en la calidad de vida de las Consultoras y Representantes. De cara al futuro, la compañía mantiene su meta de incrementar un 10% en el IDH para 2030, reforzando su propósito de construir un entorno donde más mujeres puedan prosperar.
Ciudad de México, 28 de marzo, 2025.- La tecnología está revolucionando el sistema de salud en el mundo, desde la mejora en la atención al paciente hasta el crecimiento de los servicios de consulta remota. Estos avances permiten que los servicios médicos sean más eficientes, accesibles y rentables.
Bajo esta premisa, especialistas y líderes del sector salud se reunieron en la quinta edición del Healthcare Innovation Summit, una plataforma que analiza el futuro de la gestión hospitalaria a nivel global, celebrada en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, marcando el inicio de un foro de dos días.
El evento fue inaugurado por David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud (SSA), quien señaló: “En la Secretaría de Salud impulsamos un esfuerzo conjunto con la industria y con las universidades más destacadas del país para seguir avanzando en el desarrollo de la biotecnología. Sigamos adelante con el compromiso de transformar la salud y la vida de las personas a nivel global, apoyados en la innovación, la colaboración y el compromiso social”.
Por su parte, Paulina Campos Villaseñor, vicepresidenta de los campus en la Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey, enfatizó que este foro busca ser un catalizador de ideas y acciones concretas, donde a través de la tecnología y la innovación, las startups puedan escalar soluciones de salud para las comunidades más vulnerables.
“Desde los institutos nacionales y centros especializados del Tecnológico de Monterrey como el de la obesidad, promovemos la investigación aplicada para la generación de conocimiento y transferencia tecnológica. (…) Una condición necesaria para la innovación es la co-creación y la colaboración. El Healthcare Innovation Summit es una plataforma de inspiración para un futuro más saludable”.
Al referirse a la relación estratégica entre México y Corea del Sur, el Embajador de Corea en México, Tae Wan Huh, señaló que, en un entorno comercial, político y económico, la solidaridad y la cooperación entre ambos países son más esenciales que nunca. Enfatizó que ambas naciones comparten principios y valores profundamente interconectados en diversas áreas estratégicas.
“El propósito del summit corrobora el compromiso de Corea y México para avanzar en un espíritu de colaboración conjunta. La telemedicina representa una oportunidad única de avanzar juntos hacia la innovación”.
La agenda del evento se centró en temas como las regulaciones y políticas de salud digital; innovaciones en la atención sanitaria global; tendencias y mejores prácticas; el papel de la investigación digital para formular políticas sanitarias basadas en datos; y el aprovechamiento de aplicaciones de inteligencia artificial en la medicina.
Durante las mesas redondas, los expertos compartieron perspectivas sobre soluciones de IA, enfoques innovadores y la adopción de tecnologías para la gestión de enfermedades y padecimientos; así como los avances disruptivos en salud digital, teleconsulta, biotecnología y medicina de precisión.
El foro reunió a líderes del sector salud, expertos globales de México, América Latina, Europa y Asia, incluyendo la participación de hospitales de prestigio internacional, agentes de cambio y responsables políticos involucrados en la toma de decisiones clave.
Destacó la participación de reconocidos especialistas como Santiago Nieto Castillo, director del Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual; Alexandro Martagón, Coordinador General de Investigación Metabólica del Instituto Nacional de Nutrición; Juan Luis Díaz de León, Subsecretario de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Santiago March Mifsut, Coordinador de Tecnologías de la Salud de FUNSALUD, entre otros.
Ciudad de México, 27 de marzo, 2025.- El paquete de estímulo fiscal por 30 mil millones de pesos que presenta el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es muy limitado e insuficiente, consideraron ejecutivos y expertos de la materia reunidos en el encuentro empresarial del Comité Técnico Fiscal Financiero del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Monterrey.
Juan de León Cantú, socio de impuestos y servicios legales de Deloitte, expuso que, según lo que publica el SAT, el Paquete incluye el cancelar el 100% de cargos y multas a personas físicas y personas morales que tengan declaraciones inconclusas o pendientes de pago del 2023 hacia atrás con un ingreso no superior a los 35 millones de pesos.
Sin embargo, “este estímulo tiene un límite de 30 mil millones de pesos y por lo mismo, puede esfumarse muy rápido si por ejemplo uno o dos negocios o corporativos de recién llegada al país se deciden a aplicar por el estímulo; seguramente absorberán la mayor parte de ese límite que ofrece el SAT para el ejercicio fiscal de este año “, comentó el ejecutivo de Deloitte.
Los empresarios reunidos en el lugar resolvieron sus principales dudas y coincidieron en que esto podría ser adecuado para contribuyentes medianos y pequeños, sin incluir a grandes corporativos, lo que al parecer no es el caso.
“Una vez presentada la solicitud de aplicación del estímulo ante el SAT, el solicitante del programa puede realizar de uno hasta seis pesos parciales, mientras este pago o pagos no pasen del último día del mes de noviembre de este mismo año”, dijo de León Cantú.