Conecta con nosotros

Negocios

Nestlé, la estrategia para fortalecer la productividad en el campo

La multinacional sigue apostando por impulsar al campo mexicano

Publicado

el

Ante los retos en el sector, la multinacional mantiene sus inversiones y ha logrado aumentos hasta de 50% en la productividad de caficultores, a través de la Escuela Técnica de Nescafé.

El campo en México requiere más tecnología, prácticas sustentables y responsables, eso es tarea de todos. 

Frente a los desafíos, la estrategia de Nestlé incluye inversiones en capacitación y en 2022 incrementó 68% el número de productores capacitados a través de Plan Nescafé.

La empresa, que genera más de 13 mil empleos directos en México, logró impactar a 10 mil 180 productores, lo cual representó más de 4 mil agricultores beneficiados en comparación con los 6 mil 57 productores alcanzados en 2021.

El Plan Nescafé ha impactado a caficultores de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla y Guerrero.

La confianza de multinacionales en el mercado mexicano genera rendimientos en distintos sentidos para la economía. 

Con 90 años en México, 18 fábricas en siete estados y 16 centros de distribución, Nestlé apoya el dinamismo económico en todo el territorio nacional.

Con expansiones, inversiones, capacitación y una estrategia a favor del campo, el corporativo presidido en México por Fausto Costa ha comprobado su interés por transformar el campo a través del conocimiento, asesorías, compra de materias primas y mejores prácticas agrícolas.

En dos años, Nestlé capacitó a 1,690 jóvenes agricultores a través del Programa de Agro-emprendimiento, un tema clave para seguir atrayendo a las nuevas generaciones al campo.

La empresa también impulsa la llamada creación de valor compartido, es decir, una visión de negocios que busca generar impactos positivos, ya sean económicos o de otra índole, que puedan ser llevados a comunidades a su alrededor.

La adopción de nuevos hábitos en los consumidores en México y el mundo obliga a que las grandes empresas se adapten a las nuevas demandas, pero también los inversionistas están cada vez más interesados en prácticas sostenibles.

Nestlé sabe de estas macrotendencias y destina recursos millonarios en la reformulación de productos para seguir disminuyendo la cantidad de azúcares añadidos, sodio y grasas saturadas.

En otros productos se han disminuido o eliminado los ingredientes que pueden ser sensibles para algunos consumidores como lactosa, cafeína o gluten.

Urge la transformación del campo mexicano

Las macrotendencias exigen un campo mexicano distinto, renovado y adaptado a los cambios globales.

Al cierre de 2022, Nestlé logró que el 99% de sus empaques estuvieran diseñados para ser reciclados.

En cuanto a nutrimentos, más del 30% de su portafolio de productos está adicionado con algún nutrimento.

Las contrataciones y el empleo también continuan, además en el tema de equidad mantienen fortaleza con más de 45% de representación femenina en todas sus áreas.

En 2022, el corporativo inauguró la segunda fábrica de café en el país y la más importante, moderna y sustentable de la compañía. 

Su planta situada en Veracruz permite el desarrollo económico de la región y el crecimiento de la producción cafetalera. 

Se trata de un impacto en empleos directos, indirectos, decenas de familias beneficiadas, negocios y consumidores.

Además, la presencia de grandes multinacionales también contribuye a la demanda de empleos de alto nivel.

Nestlé ha sido de las pocas empresas recibidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para dialogar sobre su apuesta e inyección de capital al mercado mexicano.

La empresa ha apoyado la visión de impulsar al sureste mexicano y seguir generando valor compartido.

En el marco del Día Mundial del Campo, el reto por tener un campo más tecnificado se mantiene en México.

Nestlé tiene una estrategia clara, pero la responsabilidad es de todos. A los productores les concierne capacitarse, tecnificarse y seguir atendiendo los cambios en el mercado para ser sustentables y sostenibles.

Continuar leyendo

Negocios

Presentan estrategias de negocio en VTEX Visión Spring 24

Por: Olín Aguilar Arzate

Publicado

el

Ciudad de México, 14 de junio, 2024.- La empresa de tecnología y comercio electrónico, VTEX organizó la conferencia en línea “VTEX Vision Spring 24” donde presentó su estrategia de negocios y nuevas herramientas para mejorar la experiencia de compras en línea.

En el evento moderado por el manager general de la región norte de Latinoamérica, Camilo Gaviria, ejecutivos de la compañía mostraron soluciones innovadoras para personalizar la interacción con los clientes, optimizar la logística y agilizar los procesos de pago.

Presentaron herramientas para la personalización avanzada del contenido en línea, la segmentación inteligente de clientes y la integración de chatbots para mejorar la interacción con los clientes.

Los asistentes conocieron la herramienta para personalizar la interacción con los clientes utiliza datos del comportamiento del cliente, preferencias e historial de compras para mostrar contenido específico y relevante a cada usuario. De esta manera, se crea una experiencia de compra más personalizada y atractiva.

Además, la segmentación inteligente de clientes permite dirigir ofertas y promociones específicas a grupos de clientes con características similares, lo que aumenta la relevancia de las comunicaciones y mejora la tasa de conversión.

Precisaron que los asistentes virtuales (chatbots) pueden brindar atención al cliente instantánea y personalizada, respondiendo preguntas, ofreciendo recomendaciones de productos y facilitando el proceso de compra.

Los ponentes expusieron la necesidad de utilizar herramientas avanzadas de personalización, para crear interacciones más significativas y efectivas con los clientes. Destacaron la relevancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social en el mundo del comercio electrónico.

Síguenos en nuestras redes sociales!

www.facebook.com/ArzateNoticias 

www.twitter.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Negocios

Persiste robo de cuentas de YouTube para distribuir software malicioso

Publicado

el

Ciudad de México, 14 de junio, 2024.- El robo de cuentas de YouTube, principalmente de contenidos, se ha vuelto una práctica frecuente y peligrosa. El objetivo de los cibercriminales es, una vez que lograron hackear la cuenta, utilizarla para distribuir malware del tipo infostealer (roban credenciales de usuario y contraseñas).

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza las estrategias que emplean los actores maliciosos para hacerse de estas cuentas, cuáles son las consecuencias para las víctimas, y qué pasos seguir en caso de que una cuenta haya sido vulnerada.

El principal vector de ataque son los correos de phishing. Los ciberatacantes envían un email en el cual tientan con algún tipo de acuerdo al creador de contenido -les proponen patrocinar o promocionar la cuenta- y adjuntan un supuesto archivo en DropBox con el detalle de las condiciones comerciales.

Ese archivo será el que contenga malware del tipo infostealer que le permitirá al atacante obtener las credenciales de acceso de la cuenta objetivo (y hasta el 2FA (doble factor de autenticación, por ejemplo). 

“El hackeo de cuentas de YouTube para la posterior distribución de malware se da a través de descargas de software, películas, tutoriales, contenido vinculado a criptomonedas, cheats para juegos o aplicaciones. Hemos analizado esta problemática desde WeLiveSecurity compartiendo campañas que roban cuentas de Google y en muy pocos minutos crean una gran cantidad de canales en YouTube para distribuir troyanos”, explicó el jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, Camilo Gutiérrez Amaya.

En este infostealer se incluye un script que borrará las cookies del equipo y obligará al usuario a volver a poner las credenciales de inicio de la cuenta, y en ese momento es cuando enviará la información al ciberatacante.

Una vez con las credenciales de la cuenta en su poder, los cibercriminales la utilizan para distribuir malware, muchas veces compartiendo contenido que nada tiene que ver con la cuenta original y borrando todo el material antiguo.

Para la víctima, las consecuencias pueden ser desde el cierre del canal, la desmonetización de sus videos y hasta la pérdida de seguidores.

Son muchas las cuentas que han sido vulneradas utilizando este modus operandi. Tan es así que el Centro de Inteligencia de Seguridad de AhnLab (ASEC) descubrió un número creciente de casos en los que los cibercriminales acceden a las credenciales de canales famosos de YouTube y luego las aprovechan para distribuir malware del tipo infostealer.

En cada uno de los casos compartidos por ASEC, se evidencia una misma práctica por parte de los actores maliciosos: la de añadir un enlace comprometido de descarga en la descripción o en la sección de comentarios de un vídeo sobre la versión crackeada de programas como por ejemplo Adobe.

Los cibercriminales también se aprovechan de canales de YouTube que promocionan videojuegos pirateados o crackeados. En estos casos, los piratas informáticos publican enlaces en las descripciones de los vídeos que en realidad llevan a las víctimas a sitios que distribuyen malware del tipo infostealer.

“Lo complejo de esta situación es que este tipo de programas maliciosos permanecen ocultos en el equipo infectado en busca de todo tipo de contraseñas e información bancaria almacenada en el navegador, pero también tienen el potencial de realizar otras acciones en el equipo, como realizar capturas de pantalla”, comenta el investigador de ESET Latinoamérica.

Síguenos en nuestras redes sociales!

www.facebook.com/ArzateNoticias 

www.twitter.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Negocios

Surgen propuestas de negocio en octavo networking de COMEPESCA

Publicado

el

Ciudad de México, 13 de junio, 2024.- El Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA) presentó el 8vo Networking denominado “Promoviendo el comercio y consumo responsable de especies mexicanas” que tiene por objetivo fortalecer el consumo de pescados y mariscos de forma sustentable al establecer un vínculo entre productores, compradores y comercializadores.

En cada mesa de negocio se concretaron transacciones para la compra y venta de alimentos nacionales como ostión, pulpo, camarón, tilapia, trucha, jaiba y huachinango.

El secretario de COMEPESCA, Álvaro de Tomás Kutz, explicó que este formato permite conocer de primera mano los productos que genera este sector ya que los productores tienen oportunidad de presentar información sobre el origen, características, forma de pesca y precios de sus productos a los posibles compradores generando así una relación comercial de forma directa.

En el 8vo Networking Promoviendo el comercio y consumo responsable de especies mexicanas participaron cinco compradores: Grupo Presidente, Grupo Santa Fe, Aeroméxico, Grupo Accor y Cambalache restaurantes y más de 20 productores y comercializadores de pescados y mariscos. Los productores ofertan productos de calidad que benefician la salud de los consumidores.

El programa incluyó el desarrollo de la “Primera Mesa Redonda de Sostenibilidad” que generó un diálogo entre las organizaciones y participantes del sector pesquero y acuícola para conocer e identificar las acciones que están implementando en pro de la sostenibilidad, además de establecer alianzas para el desarrollo de un sector más competitivo y el cuidado del medio ambiente.

Participaron en las mesas de negocio los productores Santomar, Omega Azul, SCPP Inglogar de Nayarit, SCPP Punta Sacrificio, Pulmero, Grupomar, Manta Bay, Sol Azul, Baja Shellfish, Todo Marisco, Bluefiná, Regal Springs, Orca Seafoods, Truchas sustentables, Pacífico Aquaculture, IMIPAS y CONMECOOP y, los comercializadores: Pesca Pacífico, Santa María de la Baja, El Sargazo, Tapia´s Seafoods, Neve Palmas Manjares del Océano, Kun Products y El Arrecife.

COMEPESCA dará seguimiento a las negociaciones generadas en este encuentro que se presenta en su octava edición y que se ha destacado por la relación directa entre los participantes quienes también reciben información desarrollada por #PescaConFuturo como el Fichero de Especies y el Mapa de Proyectos Pesqueros y Acuícolas Sostenibles y en Proceso de Sostenibilidad que registra 59 productos y señala la zona de origen de cada uno de ellos.

Síguenos en nuestras redes sociales!

www.facebook.com/ArzateNoticias 

www.twitter.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo