Conecta con nosotros

Negocios

¿Por qué Nestlé, Tetra Pak y Unilever invierten en negocios sostenibles?

Publicado

el

Kantar asegura que mexicanos priorizan las cuestiones ambientales.

Las principales preocupaciones alrededor de la sostenibilidad para los mexicanos se relacionan con cuestiones ambientales como la contaminación, la eliminación de residuos tóxicos y de gases de efecto invernadero, así como la falta de acceso a agua limpia, según la firma Kantar.  En México, empresas como Nestlé, Tetra Pak y Unilever tienen el objetivo de cumplir con sus estrategias para lograr un beneficio a futuro para el planeta.

“Es importante no solamente ayudar a las marcas en México a llevar sus estrategias sino también de alguna manera poder sensibilizar a la población mexicana sobre qué significa la sustentabilidad”, dijo Marion Tangassi, vicepresidente de desarrollo de negocios de Kantar México.

Durante el foro “Líderes de la Sustentabilidad 2023 Mesa 2”, organizado por el portal especializado IDEAS DE NEGOCIOS TV, la directiva destacó que cuando las empresas trabajan a favor de la sustentabilidad de una manera genuina, alineada a su estrategia y esencia de marca, resulta aún mejor pues las personas terminan convirtiéndose en consumidores de éstas.

“Existe un fuerte escepticismo alrededor de las iniciativas de las empresas con respecto a la sustentabilidad. Nuestra recomendación hacia las marcas es que deben basar sus estrategias hacia las preocupaciones de los consumidores, pero tienen que hacerlo alineado al propósito de marca”, refirió Tangassi.

Nestlé planea la sustentabilidad de forma regenerativa

La empresa de alimentos y bebidas Nestlé se propone cumplir con su promesa de sustentabilidad para transitar hacia sistemas alimentarios regenerativos, y para 2030 se compromete a que la mitad de sus ingredientes clave provendrán de prácticas que enriquezcan la salud de los suelos, que repongan los ciclos naturales del agua y que absorban carbono.

“Nos queremos basar en acciones que garanticen que nuestras principales cadenas de suministro estén libres de deforestación. Buscamos también aplicar esta misma mentalidad regenerativa para ayudar a las comunidades locales a proteger los bosques y restaurar los ecosistemas puesto que queremos ayudar a preservar los recursos naturales”, expresó Inti Pérez, gerente de creación de valor compartido de Nestlé México.

 Igualmente, Nestlé se responsabiliza en asegurar la reformulación de sus productos al decidir ampliar una cartera de opciones de origen vegetal para replantear cada una de sus áreas alimenticias, sobre todo en el sector lácteos, con el cual podrán convertirse en una compañía de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.

“Entre 2021 y 2022 capacitamos a casi más de mil ganaderos en prácticas de agricultura regenerativa. En el caso de Cocoa Plan trabajamos para que nuestro cacao producido localmente alcanzara 20 por ciento del total de nuestro abastecimiento con prácticas de agricultura regenerativa y en Plan Nescafé logramos que más del 50 por ciento del café sea abastecido bajo prácticas de abastecimiento sostenible”, enfatizó Pérez.

Además, en los últimos años, la compañía ha logrado reducir casi 330 mil toneladas de dióxido de carbono, ha disminuido 274 mil metros cúbicos (m³) de consumo de agua, así como la reducción de alrededor 4 mil 300 toneladas de plástico en empaques.

Adicionalmente, instauró a nivel local el Consejo Consultivo de Cambio Climático, órgano de participación, asesoría y análisis de estrategias de sustentabilidad para la toma de decisiones asertivas en relación con acciones y programas de Nestlé.

Tetra Pak, envasando un plan sustentable 

La compañía de soluciones de envasado Tetra Pak tiene como ambición liberar la transformación hacia la sustentabilidad, por lo que optó por un enfoque holístico que consiste en cinco áreas donde puedan hacer la mayor contribución: sistemas alimentarios, circularidad, clima, naturaleza y sostenibilidad social.

“Los sistemas alimentarios deben ser seguros, resilientes y sustentables. Circularidad: impulsar soluciones circulares diseñando envases que sean reciclables. Clima: tomar medidas para mitigar el cambio climático descarbonizando nuestras operaciones, naturaleza, actuar a favor de la naturaleza mediante prácticas de abastecimiento responsable, y sostenibilidad social, en nuestra cadena de valor generar un impacto social positivo”, detalló Alfredo Román, gerente de sostenibilidad de Tetra Pak México.

Algunas de las acciones de Tetra Pak es el impacto en México en donde 2.7 millones de infantes en 27 estados recibieron 542 mil millones de porciones como parte del programa de alimentación de escolar implementado por el sistema DIF. Además, el año pasado recicló 53 mil toneladas de envases. “Estamos invirtiendo 30 millones de euros en la recolección y reciclaje de nuestros envases de cartón”, expuso Román.

“Tenemos objetivos como reducir el desperdicio de los alimentos por lo que nos enfocamos en nuestras líneas de procesamiento para que exista una mejora en las prácticas y así tengamos una reducción del 50 por ciento para 2030.  Asimismo, queremos alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en todas nuestras operaciones y la reducción del 50 por ciento de la huella de carbono, así como del consumo de agua en nuestras líneas de procesamiento”, refirió.

La sustentabilidad en el quehacer diario: Unilever

El corporativo de diversos bienes de consumo Unilever tiene el propósito de hacer de la sustentabilidad algo cotidiano. “Nuestras marcas con un propósito claro y que están teniendo un impacto positivo en la sociedad y en el planeta son 60 por ciento de la facturación de Unilever, a la vez hemos observado que reduce costos porque hay una disminución de residuos y uso de energía”, declaró Juan José Nieto, coordinador de asuntos corporativos de Unilever México y Nutrition Latam.

“Para seguir con nuestro propósito, contamos con nuestra estrategia Compass Unilever, la cual consiste en mejorar la salud del planeta, mejorar la salud, la autoconfianza y el bienestar de las personas; y contribuir con un mundo más justo y socialmente inclusivo”, mencionó Nieto.

Una de las acciones de la multinacional es que 53 por ciento de sus envases plásticos son reusables, reciclables o compostables, asimismo han disminuido 82 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono en todas sus operaciones en México.

“Además, 67 por ciento de nuestras materias primas agrícolas a nivel mundial provienen de fuentes sustentables y en México este número se incrementa hasta 80 por ciento en todas nuestras materias clave”, manifestó.

“Queremos ser una fuerza para el bien de los alimentos y hemos venido trabajando para la conservación de la biodiversidad y la promoción de sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes a través de innovación, colaboración y el compromiso de todos los que formamos parte de Unilever de toda nuestra cadena de valor, porque nuestra visión a futuro es continuar trabajando por el cambio”, finalizó.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

www.facebook.com/ArzateNoticias 

www.twitter.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Negocios

¡UUff! El T-MEC salva México de pagar más aranceles

Publicado

el

Washington, D.C., 02 de abril, 2025.- Con la frase “es nuestra declaración de independencia”, el presidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel básico de 10% a todas las importaciones a Estados Unidos y gravámenes más altos a algunos de los mayores socios comerciales de ese país.

La fortuna sonrió a México y Canadá porque en esa mención no fueron incluidos por formar parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

En una lista que Trump mostró a los medios de comunicación, se observó a los países involucrados en los aranceles recíprocos. De éstos, el más alto fue para Camboya, con 49%; 34% para China y 20% a la Unión Europea, como respuesta a los gravámenes impuestos a los productos estadunidenses.

En la lista Brasil, Argentina, Perú, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador aparecieron con aranceles de 10%. La aplicación de estos impuestos será válida, una vez que se realice la publicación de la notificación oficial por parte del gobierno estadounidense.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mail: notiarzate@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Continuar leyendo

Negocios

Rotary Club Ciudad de México cumplió 104 Años

Publicado

el

Ciudad de México, 02 de abril, 2025.- Con la develación de la escultura “Dos llamas”, el Club Rotario Ciudad de México celebró 104 años de existencia, a través de los cuales ha impactado positivamente la vida de las personas mediante su misión de servicio con proyectos e iniciativas que han marcado la diferencia en las comunidades.

En el marco de la presentación del monumento de seis metros de altura, ubicado en la intersección de Periférico y Paseo de la Reforma, el presidente del Club Rotario Ciudad de México, Oscar Rivera, refrendó el compromiso del Club Rotario Ciudad de México de mantener su labor y ayuda humanitaria, ya que “el mundo actual nos necesita y es el mejor momento para fortalecer los lazos que nos unen como amigos que comparten una genuina vocación de servicio”.

Ante José Antonio Patiño, quien acudió en representación del alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, Rivera Rodríguez recordó por ejemplo que, en colaboración con Rotary International, han trabajado incansablemente en la erradicación de la polio, demostrando que cuando esta institución se compromete con una causa los cambios suceden.

“Hemos otorgado becas, construido escuelas y aulas promoviendo el acceso al conocimiento como la herramienta más poderosa para la transformación social. Además, a través de diversas iniciativas, hemos llevado agua potable, equipamiento médico y espacios de desarrollo a quienes más lo necesitan.

“En este nuevo capítulo de nuestra historia, el Rotary Club Ciudad de México celebra 104 años de servicio y dedicación a la comunidad. Cuatro años después de haber marcado el centenario, hoy inauguramos un monumento rotario que, más que un homenaje al pasado es un símbolo vibrante de nuestra capacidad para reinventarnos y avanzar”, mencionó.

Agregó que la obra, fruto de un diseño innovador y elaborado con esmero por el maestro Miguel Peraza, encontró en la adversidad de la pandemia el impulso para transformarse en un emblema de resiliencia.

Aunque el proyecto se vio postergado, ese retraso se convirtió en una oportunidad para redoblar nuestro compromiso y reafirmar que, ante cualquier obstáculo, la pasión por el bien común prevalece, dijo Rivera Rodríguez.

“Cada detalle del monumento refleja el espíritu rotario: la fusión de la tradición con la modernidad, la unión de esfuerzos y el deseo constante de generar un impacto positivo en la sociedad. Así, este nuevo hito no solo honra nuestros logros históricos, sino que también nos impulsa a mirar hacia el futuro, con la convicción de que la transformación social es una tarea continua”, sostuvo.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mail: notiarzate@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Continuar leyendo

Negocios

Es Panambí Garcés nueva directora general de Comisión para la Industria de Vinos y Licores

Publicado

el

Ciudad de México, 02 de abril, 2025025.- La Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVyL) nombró a Panambí Garcés como su nueva directora general con planes ambiciosos para el futuro. Garcés, anteriormente se desempeñaba como Coordinadora de Asuntos Públicos de la organización y cuenta con una destacada trayectoria en el sector.

En su nuevo rol, Garcés impulsará acciones estratégicas para fortalecer a la industria. Uno de los principales objetivos será fomentar la moderación y la responsabilidad en el consumo de alcohol desde CIVyL. A través de la iniciativa #Buencopismo, se busca sensibilizar a la población mediante mensajes educativos que exhortan a reducir el uso nocivo del alcohol.

Esta iniciativa del #Buencopismo fomenta prácticas de consumo que incluye el respeto a las personas abstemias, la sugerencia de intercalar el consumo de alcohol con el consumo de agua, la opción de probar mocktails, y el uso jigger para considerar el trago estándar y tener un consumo más consciente.

Otro proyecto destacado este año será la presentación del Atlas de la Industria de Vinos y Licores en México, desarrollado en colaboración con las Secretarías de Desarrollo Económico estatales. Su objetivo es mapear la producción de bebidas alcohólicas en el país, fomentar la integración de comunidades e impulsar actividades económicas complementarias, como el maridaje, el turismo y la manufactura.

Como parte de su compromiso con la industria y las comunidades productoras, CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen mexicanas, como la Bacanora, Charanda, Raicilla, Sotol, Tequila y Mezcal. Estos distintivos garantizan la autenticidad y calidad de los productos en el mercado global, protegen la propiedad intelectual del sector y preservan la identidad cultural del país.

CIVyL apoya a las PyMES de la industria al fortalecer su colaboración con las autoridades gubernamentales para modernizar la regulación fiscal y facilitar la formalización de pequeños productores.

Los programas de capacitación en colaboración con la Dirección General de Planeación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México que ofrece CIVyL refuerzan las capacidades técnicas de las autoridades y aseguran el cumplimiento de las obligaciones fiscales y aduaneras. Estas acciones son importantes en la lucha contra el contrabando y la subvaluación de las importaciones de bebidas alcohólicas.

En conjunto, todas estas iniciativas contribuyen al desarrollo sostenible del sector de bebidas alcohólicas e impulsan su competitividad en beneficio de la economía nacional y nuestras comunidades productoras.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mail: notiarzate@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Continuar leyendo