Conecta con nosotros

Minería

Desarrollan proceso para recuperar y ahorrar agua del litio

Publicado

el

Santiago de Chile, 08 de junio, 2023.- LiSa es un proceso donde se separa agua de salmueras y se obtiene una salmuera concentrada en litio mediante destilación y cristalización por membranas, muy apropiado ante la tendencia a la electromovilidad, informó el Advanced Mining Tecnology Center (AMTC).

Los investigadores del AMTC explican que con LiSa, el líquido recuperado es de alta calidad, se puede reinyectar en el proceso, recircularla o emplearla como una nueva fuente de agua para uso agrícola, con lo cual se beneficia la reducción del impacto ambiental de la extracción de litio.

La demanda mundial de litio cobra un gran protagonismo por ser el elemento principal para la fabricación de baterías, en ese sentido, el proceso LiSa se encuentra desarrollado desde 2018 para recuperar agua extraída de alta calidad de una fuente muy compleja, ideal para acoplarse a algún proceso de extracción directa de litio, al proceso convencional o a alguna otra tecnología.

La forma convencional de extraer litio es mediante la evaporación solar de piscinas que contienen salmueras y agua, la duración puede alcanzar los 24 meses dependiendo del clima y la pérdida de agua en la atmósfera es alta, por ejemplo en el salar de Atacama, Chile, se evaporan diariamente de 20.000 m3 a 50.000 m3 de agua.

A escala de laboratorio, el equipo de investigación demostró que la recuperación de agua puede llegar hasta alrededor de un 40% hasta un 95%, pero dependería de una evaluación técnico-económica.

Este proceso desarrollado por investigadores en Chile, simultáneamente a la recuperación de agua, también cristaliza otras impurezas que contiene la salmuera, como cloruro de sodio, cloruro de potasio y cloruro de magnesio, lo cual, va purificando la salmuera de litio para llevarla a una concentración tal que es similar a la que se usa para producir el carbonato o el hidróxido, explican.

Las ventajas de LiSa es que no depende de factores climáticos, no emplea agua fresca (sólo recirculada del mismo proceso), no emplea reactivos, no se generan subproductos que puedan contaminar la salmuera diluida y se pueden producir subproductos con valor comercial, como cloruro de potasio.

Actualmente, el proyecto se encuentra validado a escala de laboratorio en espera de postularse a fondos públicos para construir una planta piloto de mayor tamaño con miras a escalar el proceso a nivel industrial.

Según cifras de Cochilco, se proyecta  un incremento en la demanda del mineral desde 327 kt de carbonato de litio equivalente en 2020 hasta 2.114 kt LCE en 2030. Esto pone de relevancia no solo la búsqueda de una tecnología para hacer más eficiente la extracción de litio para cumplir con lo que requerirá el mercado, sino que además respecto al  potencial impacto ambiental que produce su método tradicional de obtención: la evaporación de piscinas de salmueras.

El proyecto, realizado por los investigadores Humberto Estay y Lorena Barros. “Su versatilidad en términos de cantidad – calidad de agua recuperada es parte de las ventajas, se pueden definir los parámetros de acuerdo al balance hídrico específico con el salar y recuperar una fracción tan menor como 5% o 10% de agua de alta calidad y el resto de la salmuera reinyectarla al salar, pero si en otros casos el balance hídrico de un salar permite recuperar un 30% de agua fresca, LiSa se puede diseñar para ese propósito”, comentó Humberto Estay.

Minería

Esperan industriales cambios a Ley de Minería

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de septiembre, 2023.- Los industriales minero – metalúrgicos de México aún tienen esperanza de que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Economía, reconsidere hacer modificaciones a la Ley de Minería aprobada en el Congreso de la Unión en mayo pasado, luego de que hicieron algunas propuestas.

El presidente de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), Jaime Gutiérrez Núñez, especificó que la Secretaría de Economía tiene como plazo hasta el mes de noviembre para pronunciarse respecto a las propuestas que hicieron los mineros mexicanos a la Ley de Minería, entre las que destaca la otorgación de concesiones mineras.

Indicó que por parte del sector minero existe la disposición de dialogar. “El dialogo con el gobierno federal siempre está abierto y estamos, en estos momentos, dialogando con algunas propuestas que hicimos para la ley que nos afectaría bastante. Estamos esperando de las autoridades una invitación a revisar esta propuesta”, declaró.

Las declaraciones del dirigente minero fueron durante la presentación del Informe de Sostenibilidad 2023 de la CAMIMEX, y que tiene el objetivo de dar a conocer los trabajos de la minería formal y moderna del país para proteger el medio ambiente, impulsar el bienestar en las comunidades mineras y el rol vital que ocupa el sector minero en la transición energética.

Jaime Gutiérrez mencionó que: “El informe tiene la finalidad de demostrar con datos duros que la minería es un sector clave para la economía y el futuro sostenible de México y un pilar para el bienestar y desarrollo de 696 comunidades ubicadas en 212 municipios del país”.

Agregó que el informe hace un análisis detallado sobre el rol esencial que tiene la minería en la transición energética, la cual depende de una cadena de valor fuerte en el suministro de algunos minerales clave, dado que, tanto las energías renovables como los vehículos eléctricos requieren más minerales que las tecnologías tradicionales”.

Karen Flores, directora de CAMIMEX

Por su parte, la directora de la CAMIMEX, Karen Flores, dio a conocer los resultados del Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010- 2020, realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual incluye una serie histórica con los resultados del Índice de Desarrollo Humano (IDH) y sus dimensiones a nivel municipal.

“Identificando los municipios mineros de la información analizada por el PNUD, lo primero a destacar es que en 2020, el promedio del IDH fue superior en los municipios mineros comparado con el promedio del resto, registrando 59% de ellos un nivel de desarrollo alto y muy alto, mientras que en el resto se ubicó en el nivel medio”.

El informe también presenta las inversiones realizadas por el sector en 2022 enfocadas al desarrollo social y protección del medio ambiente: en desarrollo social 2 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 15% en relación con la inversión efectuada en 2021. Esto, en adición a los 12 mil millones de pesos que se pagan por concepto de derechos y que eran destinados al extinto Fondo Minero. Además, invirtió 5 mil 881 millones de pesos en acciones encaminadas al cuidado del medio ambiente.

En el tema energético, resalta que 42 operaciones mineras producen y consumen energías provenientes de fuentes limpias equivalentes a 4 mil 636 GWh, que corresponden a 38% del consumo total de energía en 2022 del sector agremiado a la CAMIMEX.

En cuanto a consumo de agua, el informe destaca que cerca de 70% del agua utilizada en minería en 2022 proviene de aguas residuales tratadas y recirculadas. Además, de acuerdo con la última información disponible de la Comisión Nacional del Agua, se estima que el sector minero afiliado a la CAMIMEX representa un estimado del 0.27% del volumen total nacional de agua concesionada.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias/

Continuar leyendo

Minería

Ofrece Peñoles a docentes taller de IA

Publicado

el

Torreón, Coah., 25 de septiembre, 2023.- Con la presencia de 40 profesores de 19 escuelas públicas y 11 privadas, se llevó a cabo el Taller de inteligencia Artificial que ofreció Industrias Peñoles, a través del Museo de los Metales.

Los participantes interactuaron bajo distintas metodologías que incluyeron clases magistrales, talleres prácticos y debates, propuestos por la ponente Ana Elia Quintero Gallegos.

Uno de los temas a dabate fue el de las implicaciones éticas del uso de la inteligencia artificial en los ambientes educativos.

El taller fue totalmente práctico, con información actualizada y posibilidades reales de utilizar lo aprendido en su labor docente; además de poder transmitir lo aprendido, como un efecto multiplicador, a sus alumnos, colegas maestros y familiares.

Se cumplieron los objetivos de brindar a los docentes una introducción a la inteligencia artificial, sus conceptos básicos y aplicaciones, y desarrollar las habilidades necesarias para integrar la inteligencia artificial en el aula.

Los profesores beneficiarios son parte del sector educativo de la Región Laguna del cual ha estado cercano Peñoles, a través del Museo de los Metales desde el año 2007, y por más décadas a través de distintos programas y acciones.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias/

Continuar leyendo

Minería

Noveno Foro Latinoamericano de Minería será en Vallarta

Publicado

el

Ciudad de México, 20 de septiembre, 2023.- El Noveno Foro Latinoamericano de Minería, “Innovando las máquinas del futuro”, uno de los eventos más importantes en el sector minero, organizado por Mobil Delvac, se realizará del 4 al 6 de octubre en Nuevo Vallarta.

Los temas previstos en el programa están enfocados a buscar soluciones para el sector con especial énfasis en la lubricación de equipo móvil e industrial.

Los especialistas tratarán un aspecto que es relevante en la actualidad: la sustentabilidad que incluye las soluciones de lubricación para la sustentabilidad.

Esta considerado un panel de tecnología, lubricación y mantenimiento de activos, en el cual los expertos expondrán las tendencias de la industria minera, los lubricantes modernos y maquina longeva, así como las tendencias del mantenimiento proactivo en minería.

En otro panel está considerado el tema de la tecnología y soluciones en lubricación. Con la misma temática destaca el panel lubricación de engranes descubiertos y el de servicios expertos para la industria minera.

Continuar leyendo