Ciudad de México, 22 de mayo, 2023.- Tras la toma de las instalaciones de Grupo México Transportes (GMXT) por parte de Fuerzas Armadas de la Marina Nacional, el gigante minero propiedad de Germán Larrea declaró que la dependencia en cuestión debe responsabilizarse de la operación de las instalaciones.
La responsabilidad adquirida de las fuerzas armadas de la Marina según el comunicado de Grupo México se debe a la insistencia del gobierno de disponer de la concesión lo que implica que se haga responsable del cuidado y la operación de la vía y de los patios.
Respecto a la acción emprendida por el gobierno, en contra de Grupo México, el presidente Manuel López Obrador, aseguró que la empresa será indemnizada aunque después de que se realice un proceso legal y un avalúo. De entrada, aseguró que Grupo México, pidió 9,500 millones de pesos a cambio de recuperar el tramo de vías Coatzacoalcos – Medias Aguas, Veracruz.
El presidente dijo que su Gobierno quiso llegar a un arreglo, pero la subsidiaria de Grupo México únicamente les permitía el derecho de paso. Ante esto, precisó que la vía de comunicación –que es de la nación– va a regresar a ser controlada por el gobierno, por cuestiones de seguridad nacional e interés público, aspecto que supuestamente es constitucional y legal.
Aclaró que la toma de las instalaciones se realizó constitucional y legalmente y confió en que la situación se resuelva a la brevedad y en buenos términos, mientras tanto, los trenes de la empresa seguirán pasando por la referida zona.
Asimismo, garantizar en todo momento las condiciones indispensables de máxima seguridad requeridas para el movimiento de materiales y sustancias químicas peligrosas, entre otros productos.
Esto, al menos mientras dura el proceso de negociación que busca GMXT con el gobierno para llegar a una solución con viabilidad para las dos partes ya que, cabe mencionar, el día en que el Diario oficial de la Federación publicó el Decreto dela ocupación y sucedió la entrada del personal armado a las instalaciones, también estaban agendadas reuniones de trabajo entre las partes para avanzar en la negociación.
Como antecedente, Grupo México informa que a principios de 2022 se firmó un acuerdo con las secretarías de Gobernación y de Comunicaciones y Transportes, el cual contemplaba la construcción de una segunda vía con independencia operativa, que se entregaría a la Secretaría de Marina para uso del Ferrocarril del Itsmo de Tehuantepec.
Después de la firma del acuerdo, CMXT inició obras de construcción de esa segunda vía donde efectuó gastos por varios cientos de millones de pesos, pues el costo total del proyecto sería solventado mediante la aplicación de las regalías que paga la empresa año con año, sin embargo, meses después el acuerdo fue desechado por el gobierno.
En ese sentido la empresa ferroviaria del Estado ya tenía derecho de paso sobre el tramo en cuestión.
Santa Bárbara, Chih., 26 de mayo, 2023.- El centro cultural Casa Grande, de Grupo México, fue inaugurado en Santa Bárbara, Chihuahua por la gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván, y directivos de esta empresa que destinó una inversión de 30 millones de pesos.
Casa Grande forma parte del modelo de Desarrollo Comunitario de Grupo México, tiene como prioridad generar bienestar y mejorar la calidad de vida de la gente que es parte de las localidades cercanas a las operaciones.
La directora de Desarrollo Comunitario de Grupo México, Irma Potes, dijo que en un espacio de 600 metros cuadrados de construcción invirtieron más de 30 millones de pesos para un área de jardines superior a 3 mil metros cuadrados. “Las instalaciones dan una oferta de actividades como biblioteca, sala de cómputo, un aula para capacitación, ludoteca, salón para danza y activación física, además de un importante espacio de áreas verdes”, precisó.
La inversión ha permitido incrementar la capacidad para más actividades y, principalmente, aumentar en cinco veces la atención a personas de la comunidad. En promedio, diario acuden 350 personas recurrentes a los cursos y talleres, mientras que en el primer trimestre se han atendido a más de 2 mil 110 personas diferentes.
Campos Galván encabezó el corte de listón de Casa Grande Santa Bárbara, realizó un recorrido por las instalaciones y escuchó la participación de la Orquesta Infantil y Juvenil de Grupo México, conformada por niñas, niños y jóvenes de esta localidad. Recibió de manos de mujeres mineras de esta empresa una distinción como “La gobernadora minera de México”.
En su mensaje destacó la importancia de la presencia de Grupo México en Chihuahua:
“Hemos tenido diversas oportunidades para expresar nuestras causas en común y la relación que ya hemos formado entre Grupo México y este gobierno. Es ya un ejemplo de cómo debemos ser todos responsables de todos. Fue gracias al Dr. Vagón que muchos hermanos chihuahuenses, especialmente en la sierra tarahumara pueden y han podido recibir servicios a los que nunca había tenido acceso como a exámenes clínicos, servicios odontológicos, atención de especialistas y medicamento difícil de adquirir”.
El director de Operaciones de Industrial Minera México, Alfonso Javier Ventura Nevares, anunció que existe el proyecto de invertir 40 millones de pesos más para la comunidad de Santa Bárbara, para la construcción de un parque deportivo de acceso gratuito, además de dos viveros que ofrecerán 450 empleos directos e indirectos para gente de la localidad, una vez que estén en operación.
“Seguimos invirtiendo y generando empleos dignos en Santa Bárbara, del 2021 al presente año hemos invertido en la Unidad Minera Santa Bárbara 2 mil millones de pesos en la capacitación de nuestra gente, en la modernización de nuestras minas y plantas, con la adquisición de equipo tecnología de punta, incrementando la seguridad y productividad dentro de la unidad”, agregó Ventura Nevares.
De manera simultánea a este evento, la Fundación Grupo México, a través del programa Dr. Vagón, El tren de la salud, arribó a Ciudad Cuauhtémoc para brindar consultas, estudios clínicos y medicamentos por un periodo de cuatro días
Esta iniciativa visitó ya las comunidades de Creel, San Juanito y La Junta; posteriormente estará en Jiménez, Delicias, Meoqui y Ciudad Juárez, para cerrar los nueve puntos en donde brindará atenciones, como parte del compromiso de Grupo México con las comunidades.
Ciudad de México, 26 de mayo, 2023.- Grupo México División Infraestructura fue reconocido por séptimo año como Empresa Socialmente Responsable (ESR), distintivo que entrega el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) por la trayectoria de empresas que cumplen con los preceptos de responsabilidad social, económica y ambiental.
El Encuentro Latinoamericano de ESR, en su décima sexta edición, reconoció a mil empresas con este distintivo y entregó acreditaciones a los consultores en responsabilidad social avalados por el mismo centro.
La Responsabilidad Social tiene como eje la sostenibilidad para asegurar el futuro de las comunidades; adicionalmente, tiene a la economía circular y el valor compartido como pilares para minimizar impactos medio ambiente y trabaja directamente en contribuir con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
“México Compañía Constructora es una piedra angular en este reconocimiento, a lo largo de 87 años de existencia y de construir obras emblemáticas de infraestructura en nuestro país, nuestra compañía enarbola este gran distintivo de ser una Empresa Socialmente Responsable por siete años consecutivos, para ser un orgullo y satisfacción de todos los que colaboramos en la División Infraestructura de Grupo México”, mencionó el director Comercial y de Relaciones Institucionales de Grupo México Compañía Constructora, José Luis Mercado Ponce.
Grupo México fue acreedor de este reconocimiento en la categoría de “Empresas Grandes” que lo acredita ante empleados, inversionistas, clientes, autoridades y sociedad en general, por asumir voluntaria y públicamente el compromiso de una gestión ambiental y social de mejora continua como parte de su cultura y estrategia de negocio con enfoque en la calidad de vida en la empresa, ética empresarial, vinculación con la comunidad y cuidado y preservación del medio ambiente.
El gerente de Desarrollo Comunitario División Infraestructura, Isaí del Valle, comentó: “Obtener este reconocimiento significa el compromiso y constancia de toda la empresa en lograr nuestros objetivos de Sustentabilidad. En Autopista, que pertenece a la unidad de negocios de Infraestructura del Bajío, hemos innovado el modelo de relacionamiento comunitario”.
Agregó que la empresa ha llevado a las más de 60 comunidades vecinas a su operación una nueva forma de diálogo, desarrollo e inversiones sociales, lo que se traduce en más de 8 mil beneficiados al año por Casa Grande Móvil, un proyecto que ha recorrido más de 300 veces el largo de la autopista.
Ciudad de México., 26 de mayo de 2023.- MexicoMinero.Org cumplió con el propósito de difundir, de manera didáctica y lúdica, la importancia que tiene la industria minera en el desarrollo nacional, entre estudiantes, profesores y visitantes de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Ticomán del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La organización no gubernamental y sin fines de lucro, dedicada a la difusión de las buenas prácticas en la industria minera, participó con una Estación de Realidad Virtual en el marco del Quinto Simposium de Ciencias de la Tierra, organizado por la ESIA, que se celebró del 22 al 26 de mayo del año en curso.
La estación fue visitada por cientos de alumnos, académicos, expositores, conferencistas y visitantes que recorrieron, mediante dispositivos de realidad virtual y 360 grados, una mina a cielo abierto, una subterránea y una planta metalúrgica.
Los estudiantes, de diversas Ingenierías, recibieron explicación de cómo se realiza la exploración, la explotación y beneficio de los minerales, los cuales son el principal insumo de casi todo lo que usamos en nuestra vida diaria. Se les demostró cómo la minería es la base para el desarrollo de importantes industrias como: automotriz, salud, aeroespacial, tecnología, electrodomésticos, entre otros.
Los jóvenes mostraron interés en aprender más sobre la industria minero – metalúrgica nacional que emplea a más de 400 mil personas de manera directa y genera más de 2 millones de empleos indirectos.
Algunos manifestaron interés por incursionar laboralmente en la industria minera, una vez que concluyan sus estudios profesionales. Cabe mencionar que durante la semana del Simposium se realizaron otras actividades relacionadas con las Ciencias de la Tierra como: conferencias, muestras geológicas, arqueológicas, venta de libros y de productos.