Conecta con nosotros

Energía

Vendería gobierno federal excedente de gas de plantas de licuefacción 

Publicado

el

Ciudad de México, 08 de mayo, 2023.- En México existe un excedente de gas y se busca la forma para venderlo, por ello se trabaja en la construcción de plantas de licuefacción en distintos puntos del país, aseguró el presidente, Andrés Manuel López Obrador. 

El presidente explicó que llevará tiempo para que México tenga autosuficiencia de este recurso, sumado a que el país compra gas en el extranjero debido a acuerdos de otros gobiernos, lo que ha provocado que en el territorio haya un exceso de gas en relación al que se necesita, por lo que se plantea el vender los excedentes.

“En México se hicieron compromisos para comprar mucho gas, estamos resolviendo ese problema, hay más gas del que necesitamos porque así se firmaron contratos, tuvimos que hacer una negociación con las empresas para bajar los precios. Logramos ahorros de todas maneras fue un exceso y ahora estamos pues produciendo gas y buscando la forma de vender los excedentes (…) por eso hay plantas nuevas de licuefacción que se están instalando para venderlo a Europa y Asia”, indicó López Obrador.

Las plantas de licuefacción generan un cambio de estado físico que congela el gas (pasando de estado gaseoso a líquido) para venderlo, exportarlo y regasificarlo.

El presidente resaltó que las plantas de licuefacción en Altamira, Tamaulipas, y en Alvarado, Veracruz. Sumado a otra planta en el Pacífico que “ya está avanzada en Ensenada” y una más que ya está en proyecto en Sonora, en Puerto Libertad, permitirán que el gas se venda. 

Por otro lado, el líder del ejecutivo destacó que a causa del abandono de la industria petrolera se comenzó a exportar gas, gasolina y diésel, pero debido a que se está invirtiendo en exploración, existe mayor cantidad de gas asociado al petróleo.

“Éramos autosuficientes en gas, en gasolinas, en petroquímicos, pero como se abandonó la industria petrolera, empezamos a importar gasolinas, diésel, gas, en grandes cantidades”, recalcó el presidente.

Sobre el acuerdo con las empresas que van a instalar la planta en Puerto Libertad, Sonora, dijo que parte del gas que tiene contratado la Comisión Federal de Electricidad, lo procesen y lo compren ellos. Comentó que con este tipo de medidas buscan que el Gobierno federal eficiente lo relacionado con el gas.

“Hacia adelante hay que seguir extrayendo gas en México, también otra cosa que es muy importante, es evitar la quema del gas a la atmósfera porque eso también se permitió durante mucho tiempo. México era uno de los países que más quemaba en la zona de Campeche, ahora estamos invirtiendo para no quemar gas y utilizarlo para Pemex, para inyectar gas a los pozos que ya no producen lo suficiente y aprovechar el gas”, aseguró López Obrador.

Continuar leyendo

Energía

Construiría SENER 97 subestaciones eléctricas en el país

Publicado

el

Ciudad de México, 21 de abril, 2025.- El gobierno federal anunció un incremento en la construcción y mejora de la infraestructura eléctrica del país. La secretaría de Energía, Luz Elena González, detalló la edificación de 97 subestaciones y la ampliación o reforzamiento de 95 ya existentes.

Este esfuerzo implica la realización de 42 mil 221 obras adicionales a las ejecutadas en la administración anterior. La secretaria González explicó que estos proyectos buscan extender el suministro de energía a diversos a ciudades, comunidades, empresas y parques industriales.

Para el presente año ya están planeado que entren en operación 34 subestaciones para distribuir electricidad y se realizarán ampliaciones con 47 mil obras adicionales para llevar energía a las comunidades más recónditas.

Las acciones en curso también contemplan el aumento de la capacidad de las subestaciones de distribución y la modernización de la red de interconexión. La funcionaria señaló que el objetivo gubernamental es asegurar el abasto energético en todas las regiones del país, con un enfoque en la confiabilidad y la transición hacia fuentes más limpias.

El Plan de Expansión de la Comisión Federal de Electricidad considera las necesidades energéticas de los Polos de Desarrollo del Bienestar y los parques industriales.

Destacó la implementación de una atención específica para los parques industriales y la simplificación de trámites para facilitar las inversiones. La CFE trabaja en la elaboración de paquetes para estos centros. La secretaria González indicó que, si bien existen mecanismos legales para la generación de electricidad, se busca ofrecer un trato particular a los parques industriales mediante atención individualizada.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mail: notiarzate@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Continuar leyendo

Energía

Instalará Rafiqui en Jalisco primera recicladora de paneles solares

Publicado

el

Guadalajara, Jal., 11 de abril, 2025.- Crearán en Jalisco la primera recicladora de paneles solares en México de Rafiqui, proyecto que marca un hito en la gestión de residuos tecnológicos y fomento de la economía circular en el país.

Ximena Cantú, directora de Rafiqui, declaró: “Queremos agradecer a la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable del gobierno de Jalisco por su apoyo y compromiso con este proyecto, así como a todos los socios y aliados estratégicos que se han sumado”.

Explicó que la planta, representará beneficios significativos a la región, incluyendo la creación de empleos, reducción de residuos e impulso a la economía circular. “Además, reforzaremos nuestro compromiso con la sostenibilidad”, indicó.

Rafiqui es una organización sin fines de lucro que nació con el objetivo de atender la problemática de los paneles solares que han llegado al final de su vida útil. Con una capacidad inicial para procesar hasta 1,000 toneladas anuales, esta iniciativa pionera en México aborda un problema creciente derivado de la primera generación de paneles solares obsoletos y de instalaciones informales.

Ximena Cantú

“Creemos en la importancia de hacer el reciclaje de paneles solares accesible para todos. Por ello, ofrecemos nuestros servicios a empresas que cuenten con instalaciones solares y cualquier persona interesada, asegurando que todos puedan contribuir a un medio ambiente más limpio. Las empresas afiliadas disfrutarán del beneficio de poder enviar sus paneles a reciclar con tarifas especiales y preferencia, así como reconocimiento a su compromiso continuo”, precisó Cantú.

Entre las empresas del sector asociadas con Rafiqui se encuentran: AMARA, Apolo Solar, Beetmann, Corporativo Soles, Energía Real, Enertika, , Ergo Solar, ForeFront Power, Longi, Popular power, Quartux, Skysense, Solarfuel,  Solfium, Tiga Power. Además, del trabajo colaborativo con el Gobierno de Jalisco y Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF).

Por medio del reciclaje, Rafiqui pretende recuperar materiales valiosos como el aluminio y vidrio para reincorporarse a otros procesos y poder fabricar nuevos productos sin la necesidad de extraer más recursos naturales. La planta de reciclaje de paneles solares en Jalisco ayudará a disminuir la contaminación generada por el tratamiento inadecuado de los paneles solares y promoverá el acceso a electricidad limpia en comunidades vulnerables.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

www.twitter.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Energía

Condecora Francia a directora de Alstom México con Legión de Honor en grado de Caballero

Publicado

el

La Embajada de Francia en México, condecoró con la Legión de Honor en grado de Caballero, a la directora general de Alstom México, Maite Ramos.

Considerada por la embajada francesa como el máximo honor que puede distinguir a una persona, la otorgó a la empresaria mexicana, por su “papel destacado en la modernización del transporte en el país, con proyectos emblemáticos como el Tren Maya y la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara”.

Durante el acto protocolario, realizado en la Residencia de la Embajada de Francia en México, la Embajadora Delphine Borione destacó el liderazgo y compromiso con la igualdad de género que ha impulsado Maite Ramos.

Aseguró que el reconocimiento refleja la destacada trayectoria, compromiso y liderazgo que Maite Ramos inspira a muchas mujeres mexicanas, además de que la calificó como “ejemplo de dedicación y excelencia, y su labor impulsa el desarrollo y la innovación en nuestro país”.

La funcionaria de Alstom agradeció a la Embajada de Francia en México y al Gobierno de Francia por tan importante condecoración. “El honor no está en recibir un reconocimiento, sino en estar a la altura de él. Sin duda, el más grande honor de mi vida”, aseveró Maite.

Foto: Cortesía

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mail: notiarzate@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Continuar leyendo