Conecta con nosotros

Negocios

Malware FiXS deja sin dinero a cajeros automáticos en México

Publicado

el

Ciudad de México, 28 de marzo, 2023.- Un nuevo malware bautizado FiXS fue reportado a fines de febrero y está atacando a los cajeros automáticos de la región latinoamericana, mayormente en México, con el objetivo de vaciar cajeros por completo.

En este marco, Auriga, proveedor internacional de soluciones tecnológicas para la banca omnicanal, aconseja implementar sistemas de seguridad que partan del enfoque de confianza cero para los cajeros automáticos ante la nueva amenaza.

Si bien FiXS es una variante de malware ATM nueva, según reportó la empresa Metabase Q, las técnicas y tácticas que utiliza no son diferentes de las de otras familias de malware ya conocidas, como Ploutus, Tyupkin, Alice, Ripper o Cobalt.

FiXS está diseñado para ser operado por el atacante y, a su vez, puede controlar los dispositivos de un cajero automático desde un teclado conectado de manera externa. Se disfraza con el nombre de un ejecutable común del sistema, que se encarga de extraer el malware y copiarlo en el sistema de archivos del cajero automático en un directorio temporal.

Desde ahí, FiXS hace uso de la biblioteca MSXFS.dll para interactuar con la API de los servicios financieros extendidos (XFS), desde donde puede enviar órdenes a los dispositivos de hardware, como el dispensador.

Esta amenaza toma mayor relevancia si se tienen en consideración los datos de la Asociación de Bancos de México (ABM) y la American Chamber (AmCham), que revelaron que México fue blanco de 66% de los ataques cibernéticos ocurridos en América Latina durante el periodo de 2021-2022, lo que ocasionó pérdidas de entre tres mil y cinco mil millones de dólares por año.

Tan sólo en 2022 se registraron 15 intentos de ciberataques al sistema financiero mexicano, de acuerdo con el estudio Evaluación de la Ciberseguridad en el Sistema Financiero Mexicano, elaborado por el Banco de México (Banxico).

“Dado el reciente aumento de brechas y ataques que ha experimentado este sector, en Auriga queremos subrayar la importancia de implementar sistemas de seguridad dedicados y centralizados”, afirmó el Head of Cybersecurity Product Engineering de Auriga, Juan Ramón Aramendía.

Las 4 etapas del ataque de FiXS

En primer lugar, los ciberdelincuentes roban un disco duro de un cajero automático de producción, que contiene el stack de software completo utilizado por la institución financiera, lo analizan y lo someten a ingeniería inversa para preparar un ataque dirigido, incluyendo el desarrollo del malware (como es el caso de FiXS).

Una vez completada la fase de I+D, proceden a la infección de cajeros cargados con efectivo, mediante el acceso físico al dispositivo a través de teclados externos y memorias USB para introducir el malware. Es importante que el malware sea persistente para que se ejecute automáticamente al iniciarse el cajero automático, lo que logran reemplazando los ejecutables legítimos del sistema o configurando la ejecución automática en el momento del inicio.

De este modo, el malware se ejecutará en segundo plano esperando un código de activación y con pleno acceso al middleware XFS para enviar comandos al dispensador. Aquí, ya estarían listos para la extracción ilegítima del efectivo, que puede ser realizada por otros actores que acceden físicamente al cajero y pueden ingresar un código de activación que despierta el malware activando una interfaz gráfica de usuario (GUI). Otros métodos de activación pueden ser el propio pinpad, el uso de tarjetas falsificadas o incluso la conexión de un dispositivo móvil y el recibimiento de un SMS.

Finalmente, una vez que se completa el reintegro, algunas familias de malware brindan un mecanismo de limpieza/desinstalación para eliminar cualquier rastro del ataque.

“Todos los cajeros automáticos son vulnerables” – subraya Aramendía -“Pese a que lo recomendable es una actualización constante de los sistemas operativos, en este caso, los cajeros automáticos con Windows 10 son tan vulnerables como los que ejecutan Windows 7 o XP.” La razón es que el malware para cajeros automáticos está muy dirigido y no explota las vulnerabilidades del sistema operativo, sino las vulnerabilidades de diseño del stack de software de cajeros automáticos, como la falta de autenticación en la capa XFS.

¿Cómo pueden los bancos hacer frente a este tipo de malware?

Auriga ha desarrollado la plataforma Lookwise Device Manager (LDM) para garantizar un alto nivel de seguridad en los sistemas y en la información del sistema financiero, basada en el enfoque Zero Trust. Se trata de una plataforma modular que puede proteger y monitorear los dispositivos críticos y, al mismo tiempo, cuenta con una capa de control adicional para facilitar la ejecución de acciones personalizadas y remotas, y así reaccionar ante posibles incidentes.

De esta manera, LDM realiza un cifrado de disco duro de forma que el atacante no tenga acceso a las diferentes capas del stack de software. En el caso de FiXS, esto impediría el acceso a la biblioteca MSXFS.dll, evitaría la manipulación del sistema de archivos fuera de línea y, por tanto, bloquearía los intentos de copiar el malware en el sistema de archivos del cajero automático.

Esta solución también garantiza la integridad del sistema de archivos, bloqueando los intentos de copiar el malware en línea en el sistema de archivos del ATM, y la protección de hardware para evitar la conexión de dispositivos no fiables, impidiendo la conexión del teclado utilizado para interactuar con el sistema operativo. A su vez, LDM también protege la integridad del registro de Windows para evitar la persistencia del malware.

En el caso de los dispositivos críticos, como los cajeros automáticos, adoptar el modelo Zero Trust es menester para cualquier estrategia de ciberseguridad, ya que implica realizar una serie de suposiciones sospechosas sobre la vulnerabilidad de la infraestructura que gestiona los dispositivos, ante la posibilidad de que, por ejemplo, sea manipulado, de que el sistema de distribución de software sea utilizado para desplegar malware, de que el técnico de mantenimiento o el usuario final mismo puedan ser atacantes o de que el disco duro pueda ser robado para realizar actividades de ingeniería inversa.

En suma, las soluciones que mejor podrán hacer frente a amenazas como FiXS son aquellas que estén formuladas desde el enfoque Zero Trust. Esta perspectiva es de los temas más actuales en ciberseguridad e implica tanto la presunción de que la infraestructura se verá comprometida, como la aplicación concreta del concepto de “nunca confiar, siempre verificar”.

Continuar leyendo

Negocios

Buena combinación: gastronomía, playa, surf y hospitalidad en Puerto Escondido

Publicado

el

Puerto Escondido, Oax., 26 de mayo, 2023.- La industria restaurantera tiene por objetivo enaltecer e impulsar la cocina de la Costa de Oaxaca a través del posicionamiento de Puerto Escondido como un destino gastronómico que permita mejorar los servicios y ofrecer una hospitalidad de clase mundial, aseveró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Puerto Escondido, Quetzalcóatl Zurita.

La Costa de Oaxaca es reconocida por la belleza de sus playas, sus coloridos atardeceres y su deliciosa cocina que se distingue por el uso de ingredientes del mar, vegetales y hierbas locales; “destacan las técnicas, tiempos y procesos de platillos tradicionales como las pescadillas, tamales de tichinda o de camarón, pescado a la talla, a la diabla, al mojo de ajo. Cada uno con aromas, sabores y texturas diferentes”, destacó Quetzalcóatl Zurita.

Esta región sorprende por su magia y belleza; se presenta como el escenario idóneo para la práctica de surf que requiere de condiciones climáticas específicas para generar grandes olas, explicó Lucía Medina, presidenta de la Asociación de Surf de Playa Carrizalillo.

Para esta actividad es necesario motivación, energía y saber flotar; “los surfistas están seguros; fundamos una asociación integrada por 18 expertos, todos certificados y con el conocimiento para que la práctica segura se convierta en la experiencia de su vida. La concentración y resistencia son fundamentales, cada ola es una oportunidad que lleva a la diversión y a olvidarse del estrés”.

“Los practicantes reciben introducción teórica, posteriormente ingresan a la playa con tabla, camiseta e instructor que siempre está a su lado; los instructores tienen experiencia y están capacitados en rescate acuático RSP, explicó Lucía Medina, instructora desde hace 15 años.

La sugerencia para disfrutar un día en la playa es equiparse con traje de baño, bloqueador, sandalias, sombrero o gorra y agua. “La sesión de surf es de hora a hora y media dependiendo del rendimiento físico; el instructor siempre está al pendiente del desempeño individual en esta atracción de playa”, finalizó la presidenta de la Asociación de Surf de Playa Carrizalillo.

La presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Puerto Escondido, Lizeth Rojas, destacó que la industria tiene por objetivo la atención de calidad, “nos capacitamos constantemente para estar preparados ante el crecimiento acelerado del destino que cuenta con más vuelos y mayor ocupación hotelera.

Siempre apoyaremos iniciativas como las del Colectivo de Cocineros Puerto Gastronómico que genera experiencias y festivales culinarios con reconocidos chefs; actividades que nos colocan en el mapa turístico nacional e internacional”.

La hospitalidad y cocina de la Costa de Oaxaca son referentes que enaltecen la belleza de Puerto Escondido y sus playas, “hay variedad de aromas y sabores en los platillos tradicionales y contemporáneos. Estamos muy contentos de colaborar en las iniciativas que promueve la CANIRAC local para impulsar el desarrollo turístico y económico del paradisíaco destino.

Es importante promover y crecer la oferta turística a fin de que los visitantes locales, nacionales y extranjeros cuenten con mejores experiencias y estadías más largas o visitas más frecuentes”, concluyó la presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Puerto Escondido.

La propuesta de Puerto Escondido es diversa, agregó el presidente de la CANIRAC local, “es posible disfrutar de las cálidas aguas, arena y gastronomía de playas como Carrizalillo, Zicatela, Bahía Principal, La Punta, Agua Blanca y Roca Blanca. Además, la conectividad con destinos como Zipolite, Mazunte, Chacahua, Manialtepec y Huatulco es extraordinaria”.

Continuar leyendo

Negocios

Destaca Aguakan como Empresa Socialmente Responsable, por sexta ocasión

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo, a 26 de mayo de 2023.- En el marco del XV Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables celebrado en Ciudad de México, Aguakan recibió por sexto año consecutivo el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), que el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE), otorgan como reconocimiento a empresas por su participación e impulso en acciones a favor de la comunidad y del medio ambiente.

El reconocimiento a Aguakan es por sus iniciativas de conservación del medio ambiente y cuidado del agua, así como por la participación de sus trabajadores en diferentes actividades, por ejemplo, en talleres de sustentabilidad, eventos deportivos y sociales, entre otros.

El director de Aguakan. Paul Rangel Merkley, afirmó que “El distintivo que recibimos es un reconocimiento a Quintana Roo y su gente, que hacen de Aguakan una empresa comprometida con las buenas prácticas, lo que es posible gracias al trabajo en equipo que realizamos cotidianamente con los tres niveles de gobierno, instituciones académicas, empresas privadas y organismos no gubernamentales, con quienes compartimos los objetivos de preservar el medioambiente y en especial su elemento más importante que es el agua”.

Al recibir el distintivo, la encargada de responsabilidad social de Aguakan, Alejandra Mayorga,  señaló que “La Responsabilidad Social Empresarial es una tarea de todos y forma parte fundamental en el diseño de programas y acciones enfocados en lograr beneficios inmediatos para toda la comunidad. Impulsar el cuidado del medio ambiente y sobre todo el cuidado del agua, ya es un rasgo característico de Aguakan y nos orgullece tener por sexto año consecutivo este distintivo”.

Continuar leyendo

Negocios

Jóvenes demuestran mayor interés por su salud mental

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de mayo, 2023.- Empleados de 18 a 25 años son los que se sienten más estresados todos los días. Asimismo, afirman que se sentirían cómodos diciéndole a sus jefes y compañeros que acuden al psicólogo o que toman medicina para alguna enfermedad mental, informó el estudio Health on Demand 2023.

De acuerdo con los resultados, el nivel de estrés de este sector de la población se debe a que enfrentan la cultura de cambio de la escuela a su primer empleo, además de que se encuentran en un nuevo lugar de trabajo.

Asimismo, muchos de ellos entraron a trabajar durante la pandemia, “lo que hizo su primera experiencia laboral muy poco óptima (…) tenían grandes expectativas de sus jefes, incluyendo entendimiento y consideración de su salud mental dentro y fuera del trabajo”, señaló el estudio.

La firma estadounidense, Oliver Wyman y el portal The News Movement, indicaron que estas personas son 1.9 veces más propensos que otras generaciones a hablar de sus enfermedades mentales.

Esta generación busca redefinir la relación de empleado-empleador por lo que señalaron que un factor importante para decidir si se quedan en su lugar de trabajo es si pueden confiar en sus jefes en temas de salud mental (56%), además de que muestren interés y cuidado por ésta (73%). 

“Estos empleados están más preocupados por su salud mental y más decididos a explorar alternativas de terapia que otras generaciones”, enfatizó el estudio. 

Continuar leyendo