Ciudad de México, a 16 de marzo de 2023.- La Comisión Reguladora de Energía (CRE) mantiene un rezago de 9 mil 963 trámites hasta el 28 de febrero, de los cuales 7 mil 887 corresponden a hidrocarburos, 858 a electricidad y mil 218 a trámites de preregistro, mientras que sólo existen 13 mil 426 permisos de expendio al público en estaciones de servicio vigentes otorgados en la misma fecha.
En ese sentido, la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) indicó que la reciente aplicación del Acuerdo A/004/2023 de la CRE (que limita el número de permisos otorgados) puede impactar de manera negativa en el desarrollo eficiente del sector.
Lo anterior, debido a que a la acumulación de trámites rezagados que deben ser evaluados por la CRE se sumarán a una cantidad considerable de nuevas solicitudes. La aprobación de las solicitudes es indispensable para el correcto y eficiente desarrollo del sector energético, pues la realización de los proyectos es esencial por las inversiones productivas que representan para el país, indicó la AMPES.
“Limitar a 50 permisos al mes en materia de hidrocarburos, 15 en materia de electricidad y 120 de preregistro, paralizaría de manera general el crecimiento del sector, desincentivando las inversiones en un momento en donde el sector energético es palanca de la economía nacional; sin soslayar la posibilidad de que el rezago incremente, y con ello, la paralización de trámites en la CRE”, destacó la AMPES.
Además, la aplicación del Acuerdo A/004/2023 podría configurar la existencia de barreras a la entrada en materia de competencia económica y libre concurrencia, así como el incumplimiento de los plazos y términos establecidos en la legislación aplicable, que motiven la judicialización del acuerdo con la intención de promover el desarrollo eficiente del sector.
Las señalizaciones se dieron tras la publicación del acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por parte de la CRE, en el que se reanudan los plazos y términos legales de manera ordenada y escalonada, que modifica el Acuerdo A/001/2021 que establecía la suspensión de plazos y términos legales, como medida de prevención y combate de la propagación de la COVID-19.
La asociación destacó que el sector hidrocarburos cuenta con la infraestructura que permite la participación de actores públicos y privados, nacionales e internacionales, que generan condiciones de mercado benéficas para todos los participantes, pues “la competitividad en el sector energético es la base de un México rentable”.
Por todo ello, AMPES apuntó a que se mantiene fiel a su objetivo central de ser una agrupación abierta a trabajar con autoridades, asociaciones, empresas y proveedores que promuevan la gestación de un ambiente competitivo, sustentable, profesional y apegado a la legislación.
AMPES hizo un llamado al análisis y evaluación que, en su caso realice la CRE, bajo los principios de transparencia, legalidad, objetividad, equidad y certeza jurídica, y que permita una metodología clara que garantice el respeto a los derechos y garantías de sus regulados, el desarrollo eficiente de la industria, la promoción de la competencia, y la protección de los intereses de los usuarios.
AMPES es participante clave de la industria, que aporta la experiencia y conocimiento en áreas de especialidad de sus asociados para el desarrollo y éxito de las más de 13 mil estaciones de servicio en México. El sector de la proveeduría representa 82% de las PyMEs que dan empleo a familias en el país.