Conecta con nosotros

Minería

Producción de tilapia en Guerrero, reflejo de buenas prácticas mineras

Publicado

el

Chilpancingo de los Bravo, Gro., 13 de marzo, 2023.- México, ocupa el noveno lugar en producción de tilapia. En cuanto a consumo per cápita se ubica en un nivel medio internacional con 2 kilos por persona aproximadamente, indicó en exclusiva para Arzate Noticias el médico veterinario y consultor en acuacultura y pesca de Minera Media Luna, Emanuel Verboonen Mendoza.

El entrevistado también forma parte de las Cooperativas de Desarrollo y de los Convenios de Desarrollo Comunitario Participativo (Codecop), organismos creados con la participación comunitaria y la minera, y que intervienen en la toma de decisiones de las inversiones de los pobladores en beneficio de la infraestructura de la región. Es un programa a cargo de la gerente de Relaciones Comunitarias y Sustentabilidad de Minera Media Luna (MML), Fátima Castrejón.

En ese sentido, hay Codecops pesqueras formadas por los mismos pobladores que se dedican a ese nicho y a quienes Minera Media Luna, Filial de Torex Gold, apoya con asesoramiento para regularizar la segunda actividad más importante de la región con formas más sustentables y sostenibles en el proceso, para agruparlos en cooperativas y regularizar sus permisos de pesca.

Algunas de estas formas sustentables y sostenibles que han aprendido los pescadores de las comunidades de Nuevo Balsas, Puente Sur Balsas y Atzcala han aprendido a utilizar, es la acuacultura, que consiste en cultivar todo tipo de animales y plantas acuáticas en agua dulce o salada bajo la utilización de métodos y técnicas para el manejo y control de organismos acuáticos, desde su cosecha hasta su consumo.

Uno de esos métodos es la aplicación de la geomembrana, tinas forradas de un plástico con características específicas biodegradables, resistentes al sol, impermeables que permiten la producción controlada automatizada con un sistema de aireación y oxigenación que permite engordar a la tilapia de manera óptima.

Ante el buen manejo de los programas sociales impulsados por las cooperativas, la mina y la comunidad, los pobladores están satisfechos y reconocen el beneficio que esta unión les brinda “Estamos contentos porque el trabajo que antes teníamos, además de la pesca, era la siembra de calabaza, maíz frijol, ahora ya tenemos oportunidad de potenciar nuestras siembras y próximamente también la ganadería gracias al apoyo de la minera” comentó Jaime Román García, beneficiario de los convenios.
En 2022, el apoyo contribuyó con la siembra de más de 640 mil crías de tilapia para el repoblamiento de la presa El Caracol, misma que aprovecharán, de manera sustentable, los pescadores de Nuevo Balsas.

Piden pobladores continuidad del programa
El representante de las cooperativas pesqueras Macos Valentín dijo estar agradecido por el apoyo que ha recibido la comunidad, “le pido al gobierno del estado (de Guerrero) que se involucre porque la mina en algún momento se va a ir y nosotros estamos preocupados por la herencia que les vamos a dejar a nuestros hijos”, comentó.
El presidente municipal de Cocula, Carlos Alberto Durarte Baena, recalcó su apoyo con la población local para dar continuidad a los proyectos que proponen las cooperativas y la mina y agradeció la inversión de Media Luna en Cocula.
De acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), México, como noveno productor de tilapia a nivel mundial, cuenta con diez estados de producción: Jalisco, Chiapas, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Hidalgo y México, es decir una producción de 94.3% de la pesquería nacional de la especie.
La instancia de gobierno indica en su página web, que Guerrero tiene las condiciones idóneas para el desarrollo de la actividad acuícola. El litoral guerrerense ocupa el tercer lugar a nivel nacional en producción de pesca y es de los primeros lugares en el cultivo de tilapia.

Objetivo: que los pobladores produzcan
El programa ayuda a los acuacultores, a los cuales se les proporciona estanquería rústica, de geomembrana y jaulas para criaderos de peces, con el objetivo de que el pescador se convierta en acuacultor, para que ya no solamente se dedique a recoger sino a producir.

La producción de tilapia en la región alcanza niveles de 130 a 140 toneladas anualmente entre pesca y acuacultura, Verboonen menciona que la talla óptima que demanda el mercado es de 400 gramos.

Su principal cliente es el estado de Morelos, sin embargo, México sigue siendo deficitario e importa tilapia de China y otros países, es por eso que MML promueve la producción nacional y el principal reto es lograr mejor calidad para atender al mercado que hasta el momento no se logra abastecer.

Por otro lado, Fátima Castrejón mencionó que otro punto importante de brindar capacitación y apoyo a los pescadores es que la actividad pesquera ha estado en la región incluso antes de la llegada de la mina y estará ahí cuando MML termine de operar, en ese sentido actualmente existen nueve cooperativas y se beneficia alrededor de 200 familias.

Minería

Invertirá Guanajuato Silver 50 mdd y generará 900 empleos

Publicado

el

Guanajuato, 28 de marzo, 2023.- El presidente de área de proyectos de Guanajuato Silver, Gerardo Dorado, anunció que la compañía tiene como meta, para este año, producir 4.8 millones de onzas de plata, invertir 50 millones de dólares y generar 900 empleos.

Guanajuato Silver, es un proyecto minero que consta de cuatro minas y tres instalaciones de producción, la Veta Madre fue descubierta en 1558 y hasta la fecha contiene mineral, indicó Dorado durante la conferencia “El productor de plata de más rápido crecimiento en México”.

Al respecto, el presidente nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México, Luis Humberto Vázquez San Miguel, comentó que en la actualidad una producción de 4.8 millones de onzas podría considerarse poco relevante, sin embargo, una mina con las características de Guanajuato Silver, con extracción desde hace más de 400 años, debe ser reconocida.

Dorado dijo que la meta se va a cumplir al incrementar la producción de los molinos, además de destinar un presupuesto de 5.2 millones de dólares para exploración, la recuperación de minerales en presas de jales y el proyecto de pepena.

Por ejemplo, dijo que en la pepena de San Ignacio, de 500 mil toneladas de terrero pepenadas, se obtuvo 35 mil onzas de plata en aproximadamente cuatro meses.

Continuar leyendo

Minería

Colegio Cervantes de Torreón gana el torneo First Robotics

Publicado

el

Torreón Coahuila, 25 de marzo, 2022.- En la quinta edición del torneo First Robotics Laguna Regional ganó el equipo 4400 Cerbotics del Colegio Cervantes de Torreón, con la victoria también obtuvieron un pase al otro evento mundial que se llevará a cabo el mes entrante en Houston, Texas.

El torneo First Robotics Laguna es organizado por Industrias Peñoles y en esta edición hubo 41 equipos participantes con la temática de “Charged Up” en relación con la generación de energía limpia.

El equipo ganador del torneo es una alianza integrada a por dos equipos de la Prepa Tec Botbusters en Monterrey y la PrepaTec Blue Ignition de Saltillo. El mentor del equipo de robótica del Colegio Cervantes es Samir Chaman Serna de 18 años, quien expresó su gratitud por el logro en primera ocasión como alianza.

“Afortunadamente tuvimos la capacidad de aprovechar todas las oportunidades que tuvimos, logramos hacer que todos los recursos que obtuvimos gracias a nuestros patrocinadores, como el Colegio Cervantes, Peñoles, los padres de familia y a los integrantes del equipo, permitió lograr este resultado”, explicó.

En la competencia hubo reconocimientos a la innovación, a la excelencia, inspiración ingeniera por mencionar algunos, también hubo varios finalistas y otros ganadores pero los que obtuvieron pase al mundial fueron solamente cinco equipos de los 41 que participaron.

PASE AL MUNDIAL:

3526 PrepaTec – Blue Ignition (ganador de alianza)

7816 – Eolotics – Peñoles (ganador del Impact Award)

9120 – Silverbots (ganadores del Premio Rookie All Star Award por el comodín generado por Cerbotics al ganar un regional previo en California)

5526 Type C – Peñoles (líder de alianza perdedora de la final por el comodín generado por PrepaTec Botbusters que ganó previamente el regional Monterrey)

9134 DEVOLT Prepa Tecmilenio Chihuahua

Continuar leyendo

Minería

Recibe mina de cobre certificación en medio ambiente, seguridad y trabajo

Publicado

el

Cananea, Son., 22 de marzo, 2023.- La Unidad Buenavista del Cobre de Grupo México, recibió la certificación del Sistema de Gestión Integral (SGI), por cumplir con requisitos de calidad en medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo.

La certificación fue otorgada por la certificadora Global Standard y entregada al director de operaciones de la unidad, Julián Chavíra, conforme a los estándares internacionales: ISO 9001:2015 de Calidad, ISO 14001:2015 de Medio Ambiente e ISO 45001:2018 de Seguridad y Salud en el trabajo.

La certificación tiene un alcance en los procesos de minado, Quebalix, Concentradora 1 y 2, y todos los procesos de soporte de la unidad, para la explotación, beneficio y refinación de minerales para la producción de concentrados de cobre y concentrados de molibdeno.

Continuar leyendo