Conecta con nosotros

Energía

Aumentarán tarifas eléctricas de CFE en comercios

Publicado

el

Ciudad de México, 02 de febrero, 2023.- Las tarifas eléctricas de la Comisión Federal (CFE) de Electricidad aumentarán en comercios de Ciudad de México y Estado de México si consumen energía eléctrica bajo la Tarifa de Pequeña Demanda Baja Tensión (PDBT) cuyo consumo máximo es de 25 kW al mes.

El aumento de costos será de hasta 42% en el pago por el servicio de suministro en comercios como misceláneas, barberías, papelerías y locales que tienen la Tarifa PDBT, de acuerdo a lo emitido por la CFE.

Cabe recordar que ​​las tarifas eléctricas de los negocios comerciales no están subsidiadas por el gobierno de México como las domésticas, por lo que presentan un costo mayor.

No obstante, también es posible que haya un descenso en los costos, ya que la modificación dependerá de la alcaldía o municipio en la cual se encuentre el comercio. Debido a que no en todos los lugares se aplican la misma tarifa eléctrica.

En cuanto a los negocios, para las alcaldías Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, (sur de la ciudad), se tendrá un aumento del 42.2% en contraposición al mismo periodo de 2022. A este costo se le suman 3.668 pesos por cada KWh adicional, lo que se traduce en un incremento anualizado del 4.8%.

De esta forma, para las alcaldías de la zona centro, como Azcapotzalco, Benito Juárez y Cuauhtémoc, el monto a cubrir será de 58.25 pesos y un cargo variable de 3.611 pesos; o sea un aumento del 15.1% y del 5.2% respecto a 2022. Mientras que para la división norte, los aumentos se verán por un 6% para finalmente pagar 62.82 pesos por kWh.

Edomex la tarifa eléctrica de CFE será con aumentos de hasta un 42.2% en el pago fijo en los municipios de Amecameca, Atizapán o Chalco, para quedar la tarifa en 83.39 pesos; con un cargo variable de 3.66 pesos por KWh (4.8%).

Por otra parte, los municipios como Atenco, Chiconcuac, Chimalhuacán o Naucalpan, al contrario de otras demarcaciones, verán una reducción del 12.8% a tasa anual para quedar con un cargo fijo de 58.25 pesos y 3.611 pesos por KWh.

Además, desde comienzos del año, las tarifas de la energía eléctrica muestran un aumento de 7.1 % anual producto de la inflación.  En enero los usuarios pagaron 0.945 pesos por cada uno de los primeros 75 kilowatts hora (kWh) y en febrero esto subirá a 0.951, mientras que en el mismo mes del año pasado se pagaba 0.887 pesos.

La CFE informó que los cargos por sus tarifas eléctricas incluyen la cobertura del suministro básico de electricidad desde la operación en las redes de transmisión y distribución, así como otros servicios que proporciona.

Continuar leyendo

Energía

Controla Pemex incendio en Tabasco

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de marzo, 2023.- El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, informó que fue controlado el incendio generado por la explosión ocurrida la madrugada del pasado 28 de marzo en el Ejido Cárdenas del municipio de Cárdenas, en donde fueron ubicadas cinco tomas clandestinas.

En un video emitido por Pemex, se observa a Octavio Oropeza frente a tres pipas que cargaban el petróleo extraído que se pretendía robar. Horas después, el director general de Pemex anunció que el incendio fue controlado y presentó a las personas que trabajaron en extinguirlo.

Foto: Captura de pantalla.

Continuar leyendo

Energía

Reporta CFE generación II ingresos por más de 46 mil mdp

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de marzo, 2023.- CFE generación II obtuvo ingresos de 46 mil 746 millones de pesos (mdp) por venta de energía y potencia en 2022, indicó Javier Trujillo Hernández, director de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), CFE Generación II al presentar su informe al Consejo de Administración.

Javier Trujillo dio a conocer los resultados del primer bimestre 2023, en el cual se generaron tres mil 577 gigawatts (GW) con lo que se obtuvieron ingresos de seis mil 719 (mdp) por venta de energía y potencia. Añadió que se observó un aumento de 12% en la generación neta respecto a enero – febrero de 2022 y 2023. 

Dijo que a febrero de 2023 se redujeron las emisiones de CO2 por megawatts-hora (MWh) en 3% respecto al mismo periodo del año anterior.

Asimismo, indicó que se tienen implementadas actividades rutinarias encaminadas a mantener la correcta combustión de las centrales, vigilando el cumplimiento de los límites establecidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y añadió que se encuentran en ejecución actividades para disminuir el impacto ambiental de las unidades generadoras con combustóleo, mediante el uso de tecnologías que permitan reducir las emisiones contaminantes. 

También, presentó el avance del proyecto relevante de la Central Ciclo Combinado “Manzanillo III”, que se instalará dentro del Complejo Termoeléctrico “Gral. Manuel Álvarez Moreno” en Colima, que aportará una capacidad neta estimada de 346.10 MW con una inversión de 318.9 millones de dólares. 

Por otro lado, en la sesión de Consejo se aprobaron los Estados Financieros preliminares de 2022, así como el Presupuesto y Calendario de Gasto 2023. 

Continuar leyendo

Energía

Inician proyecto de la Terminal Química Puerto México en Veracruz

Publicado

el

Coatzacoalcos, Ver., 29 de marzo, 2023-. En presencia de representantes de los tres niveles de gobierno, así como de autoridades de Pemex, portuarias, empresarios e invitados especiales, Braskem Idesa y Advario, colocaron la primera piedra de lo que será la terminal de importación de etano, proyecto denominado Terminal Química Puerto México (TQPM). 

Este proyecto de infraestructura consolida a Veracruz como territorio de inversión y está considerado en el Acuerdo Nacional en Infraestructura con el sector privado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Programa Sectorial de Energía de SENER, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Plan de Negocios de Pemex.  

La TQPM es una inversión de 400 millones de dólares, generará 2 mil empleos durante la fase de construcción e incluirá la contratación de proveedores locales, generando una importante derrama económica a la economía local. Una vez concluida la obra, moverá 80,000 barriles por día equivalentes a 1,664,000 toneladas por año de etano en fase gas en el puerto de Coatzacoalcos, recinto que ocupa el primer lugar nacional en manejo de petróleo y derivados y tercero en movimiento de carga. 

La terminal de importación de etano complementará el suministro de este hidrocarburo en México, proporcionará el etano adicional requerido por Braskem Idesa para operar a plena capacidad, así como disponibilidad de etano para todos los complejos petroquímicos privados o estatales en la región.

Con todo esto, se incrementará la disponibilidad del gas y la competitividad de toda la industria petroquímica y plástica mexicana. La obra estará conectada al complejo petroquímico de Braskem Idesa a través de un etano-ducto de aproximadamente 10 kilómetros y tendrá una capacidad de almacenamiento de 100 mil m3. 

“Veracruz siempre ha sido un lugar estratégico para nuestras inversiones, el complejo petroquímico de Braskem Idesa es prueba de ello. Desde 2016 cuando fue inaugurado, ha generado empleos de calidad y ha sido imán para nuevas e importantes inversiones siendo referente de la industria petroquímica nacional. Ahora con la TQPM reiteramos nuestro compromiso con el país, la industria y con la gente del sureste de Veracruz” comentaron el director General de Braskem Idesa, Stefan Lepecki, y el director de Advario en TQPM, Sergio Guagliardo. 

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Veracruz, Lic. Enrique de Jesús Nachón comentó que está inversión es la primera del Corredor Interoceánico y abrirá la brecha al desarrollo del sureste del país y ello implica el compromiso del Gobierno en los tres niveles para dar cumplimiento con el compromiso de realizar esta importante obra.  

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dijo que: “El sureste era el gran rincón olvidado del país, se abandonó la inversión en Coatzacoalcos, Progreso y Salina Cruz. Con esta inversión se avanzará también en conectar la costa este de los Estados Unidos con polos de desarrollo muy identificados en contrapropuesta de inversión privada y pública. No es casualidad que Veracruz sea atractivo de Inversiones” comentó. 

La construcción de la TQPM inicio en 2022 y se concluirá en el segundo semestre de 2024. Las obras cuentan con un avance del 35%, y ya se emplea a más de 500 personas priorizando la contratación de empresas y mano de obra local. Con la colocación de la primera piedra se celebra este importante proyecto de infraestructura.

Continuar leyendo