Conecta con nosotros

Negocios

Sugieren fomentar educación en diabetes para evitar daños a salud

Publicado

el

Ciudad de México, 17 de enero, 2023.- Sugieren especialistas no abandonar los tratamientos para la diabetes, porque es una condición permanente, e indican que la disciplina y adherencia que se tenga hacia el tratamiento debe ser constante, por eso la importancia de educación en diabetes.

“Mientras más y mejor informado esté, mejores decisiones tomaré en mi día a día para no afectar mis niveles de glucosa, opinó la educadora en diabetes de BD Ultra-Fine, Jacqueline Alcántara.

Es preciso tomar acciones preventivas y correctivas lo antes posible, para tener un mejor pronóstico de nuestra salud. Así, más pronto volveremos a un control adecuado y con menos probabilidad de dañar nuestra salud o que haya alguna secuela, comentó.

Es pertinente referir que los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 indican:

  • Los adultos de 20 años de edad y más que acudieron a detección de diabetes fueron 9.6%, proporción menor a al reigstrada en ENSANUT 2012 y 2018.1
  • En cuanto a la prevalencia de enfermedades crónicas por diagnóstico médico previo se encontró de 10.2% para diabetes (25.5% en adultos de 60 años y más). 
  • A partir de muestras de sangre venosa, la prevalencia de diabetes en adultos fue de 15.8%; siendo de 5.4% el hallazgo en la encuesta.1

La prevención siempre será la mejor acción en cuestiones de salud, y cuando se vive con diabetes, lo primero que debemos buscar es retrasar complicaciones por medio de un control adecuado de los niveles de glucosa en sangre, idealmente, a tal punto de que nunca se presenten. Dentro de las más temidas y conocidas complicaciones están la pérdida de la visión, daño renal, pie diabético, etc.

Si acaso el fin de año representó una alteración en los niveles de glucosa de los pacientes con diabetes, es preciso realizar ajustes en el tratamiento integral siempre bajo supervisión del médico y equipo de profesionales de la salud. No es recomendable que alguien se automedique o modifique su esquema de tratamiento sin asesoría médica o de los expertos en el tema.

agrega Alcántara.

Algunas recomendaciones de Alcántara para retomar un manejo adecuado de la diabetes, y con ello, alcanzar/conservar una buena calidad de vida, son:

  • Comentar con mi equipo médico y profesionales de la salud todas mis actividades recientes, como en las fiestas navideñas, por ejemplo, para que tengan un panorama más claro al momento de asesorarme. Sólo ellos podrán determinar si es necesario realizar algún ajuste farmacológico, en el plan de alimentación, actividad física, etc.
  • Continuar con monitoreos de glucosa constantes para tomar decisiones informadas en situaciones cotidianas.
  • Volver al plan de alimentación original y apegarse a él, si se requieren ajustes, consultarlo con el profesional de la salud.
  • Retomar horarios y dosis de toma de medicamentos o aplicaciones de insulina (que generalmente van de la mano con los alimentos).
  • Una técnica de inyección correcta implica usar agujas ultra finas y cortas, ya sea jeringa convencional o pluma precargada, rotar los sitios de inyección y usar los dispositivos una sola vez, entre otros puntos básicos.
  • Evitar el sedentarismo. Por lo general, se recomiendan 30 minutos de ejercicio al día, pero cada persona tiene posibilidades y requerimientos distintos que deben ser consultados con los expertos, ya que también es contraproducente excederse con ello.
  • La educación continua actualiza conocimientos, facilita los primeros acercamientos, fortalecen al paciente en su autocuidado, y con ello, hay mejor capacidad de prevención de complicaciones y capacidad de respuesta cuando algo se presenta.

Continuar leyendo

Negocios

Invierten empresas 5,400 mdp en manejo y reducción de plásticos

Publicado

el

Ciudad de México, 01 de diciembre, 2023.- Las 80 empresas firmantes del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México invirtieron 5 mil 400 millones de pesos en infraestructura para incrementar el reciclaje de más plásticos.

Durante la presentación del 4to informe del acuerdo en el Senado de la República, José Ramón Ardavín Ituarte, director ejecutivo de la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES), compartió que la inversión es una acumulación de un período de cuatro años.

“En estos últimos cuatro años, en promedio, se ha mantenido el 50% de participación de mercado y envases y empaques, consolidando este acuerdo como uno de los más importantes instrumentos de reporte voluntario a nivel mundial”, dijo Ardavín Ituarte.

Las 80 empresas firmantes aportan el 46% de la tasa de recuperación del PET a nivel nacional, la cuál alcanzó un 60%, ubicando al país como líder en el continente americano, con un incremento sostenido durante estos cuatro años.

“Durante la firma del acudo establecimos para el 2025 la meta de recuperar el 70% de los envases de PET y el 30% de los demás plásticos para 2025. Actualmente, ya se recupera en promedio el 37% de todos los demás plásticos, superando la meta del 2025”, señaló Monserrat Ramírez, directiva de sustentabilidad y logística en ConMéxico

Ramírez destacó que algunos de los retos para la implementación de una economía más circular es contar con regulaciones homologadas, infraestructura suficiente, estímulos fiscales para implementación de la circularidad y campañas conjuntas de comunicación para concientizar.

A finales del 2019, las principales empresas de la industria productora de plástico en México firmaron el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico, junto con el gobierno federal, el Poder Legislativo y la sociedad civil para el impulso de una economía más circular.

En el evento también participaron los senadores Carlos Ramírez Marín y Raúl Bolaños-Cacho Cué, quienes reconocieron la labor de las empresas y destacaron la importancia de las inversiones.

«La industria privada y las empresas siguen dando pasos para alcanzar las metas a las que se comprometieron hace cuatro años en este senado», destacó Bolaños-Cacho.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Negocios

Incrementarán exportaciones mexicanas con certificación Halal a Indonesia

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de noviembre, 2023.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Ministerio de Asuntos Religiosos de Indonesia firmaron un memorándum de entendimiento sobre Sistemas de Certificación y Garantía de la Calidad Halal, lo que permitirá incrementar las exportaciones nacionales a esa nación y al resto del continente asiático, en beneficio de los productores mexicanos.

La certificación Halal determina que un producto o servicio cumple con lo que establece la Ley Islámica (Sharia) para que este sea consumido, lo que garantiza que los productos agroalimentarios cumplen con el conjunto de prácticas establecidas, explicó la dependencia federal.

El titular de SADER, Víctor Villalobos Arámbula, resaltó que la variedad y calidad de los productos nacionales, así como los sistemas de certificación, entre otros, han posicionado a México en lugares destacados en producción y exportación de alimentos a más de 190 naciones.

Señaló que el país se ubica entre las siete principales naciones productoras de alimentos, con la mejor calidad, sanidad e inocuidad que les permite llegar a mercados exigentes como Estados Unidos, Japón y Corea.

El funcionario subrayó la labor del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), un bien público que garantiza inocuidad y sanidad en todos los productos y refuerza la reputación agroalimentaria de México a nivel internacional.

Con estas medidas, indicó, se ofrece una garantía de la calidad a los productos que exportamos, al tiempo que se propicia una competencia interna entre productores que permite lograr los mejores resultados en los productos ofertados.

Villalobos Arámbula subrayó que la industria cárnica busca diversificar sus mercados de exportación y esta es una excelente oportunidad para los productores mexicanos, ya que muchos de ellos buscarán gestionar la certificación Halal con la confianza del reconocimiento entre las instituciones de ambos países, en beneficio de productores y consumidores.

El embajador de Indonesia en México, Cheppy Wartono, reconoció la voluntad del Gobierno de México y el trabajo de la SADER para aumentar la cooperación y las relaciones de amistad entre ambos países, lo que les posibilitará acceder a mejores productos en función a la demanda de la población.

Mediante el memorándum, dijo, las dos naciones mantendrán un intercambio de productos, entre los que están las especias, y subrayó el apoyo para seguir trabajando en forma cercana.

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carmen Moreno Toscano, externó un reconocimiento al trabajo del Gobierno de México para hacer posible mantener un intercambio productivo, sustentado en crecimiento y cooperación.

Señaló también que el intercambio comercial que se mantiene es un reconocimiento a la calidad agroalimentaria de México en los mercados mundiales.

Continuar leyendo

Negocios

Presidenta de Tribunal de Justicia Administrativa de CDMX, presenta Informe de Actividades 2023

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de noviembre, 2023.-El Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJACDMX), a través de su magistrada presidenta, Estela Fuentes Jiménez, presentó el Informe de Actividades 2023 sobre los logros más destacados en este año, caracterizado por un contexto presupuestal adverso.

En el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, ante el Pleno General del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, la magistrada presidenta agradeció la presencia de las distintas autoridades locales y de los distintos estados de la República Mexicana.

En estricto cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 49, fracción XIV de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, artículo 14, fracción XII de su Reglamento Interior, Fuentes Jiménez rindió el informe en el que dio cuenta de la marcha del Tribunal, las jurisprudencias y precedentes acordados por el Pleno General de la Sala Superior durante el presente año.

“Rendir cuentas es una obligación ineludible para quienes ejercemos el servicio público. Somos parte de un complejo sistema institucional que debe informar sobre su actuar, las medidas que se adoptan para mejorar el servicio público que se imparte y, sobre todo, el estado de las instituciones que tenemos bajo nuestro mando.

“Estoy convencida que nos debemos a la ciudadanía y, por lo tanto, debemos cumplir, —con toda puntualidad— sobre qué, cómo y por qué lo hacemos, al tiempo de compartir la forma en que cumplimos las metas y fijamos nuevas, siempre con una sola visión: el bienestar público”, expresó.

Dentro de los datos presentes en el informe, figura el trámite de 804 consignaciones de pago de contribuciones, sumando más de 72 millones de ingresos a favor de la Tesorería de Ciudad de México.

Acerca del Programa Estratégico para 2023-2025, la magistrada presidenta destacó su diseño bajo 10 líneas de acción que guiarán la administración del Tribunal en los próximos años. Entre ellas, figuran:

  • Fortalecimiento a la función jurisdiccional del Tribunal.
  • Mejora en procesos jurisdiccionales y administrativos.
  • Capital humano y su mejora constante.
  • Punta de lanza en el Combate a la Corrupción en la Ciudad de México.
  • Justicia Administrativa con equidad e inclusión.
  • Cooperación y coordinación institucional con respeto a la Autonomía e Independencia.
  • Un Tribunal de la gente, por la gente y para la gente.
  • Un Tribunal con capacitación constante y de calidad.
  • Administración responsable del presupuesto.
  • Relación Interinstitucional

La magistrada presidenta expresó que la pandemia obligó un replanteamiento y reencauzamiento de recursos para su atención, y, desde hace más de tres años, a realizar una serie de adecuaciones presupuestales, aunadas a medidas extremas de racionalización del gasto, mismas que hoy ponen al Tribunal en una situación de operación sumamente complicada.

“Hacemos un llamado a los Poderes de la Ciudad para que, la solicitud presupuestal que hemos remitido a la Secretaría de Administración y Finanzas, para el ejercicio fiscal 2024 sea aprobada en los términos solicitados”.

“Requerimos de un presupuesto eficiente para cumplir con nuestra función, a efecto de garantizar el libre acceso a la justicia administrativa en beneficio de los habitantes de la Ciudad”, agregó.

La magistrada presidenta refrendó a la sociedad de la Ciudad de México la responsabilidad de los integrantes del Tribunal, para mantener su compromiso para ser agentes del cambio y de las transformaciones sociales que exige y merece esta entidad, y construir relaciones con los poderes e instituciones públicas.

“Reconocemos la disposición y voluntad de la entonces jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo y del actual jefe de Gobierno, maestro Martí Batres Guadarrama, quienes siempre han tenido una relación de respeto hacia nuestra autonomía, acción que manda un mensaje claro de compromiso y responsabilidad con la Justicia Administrativa, el Combate a la Corrupción y el Buen Gobierno para que, la Ciudad de México siga siendo referente nacional de ello”, dijo.

Entre los presentes figuraron Néstor Vargas Solano, Consejero Jurídico y de Servicios Legales, quien acudió en representación de Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad de México; Yasmín Esquivel Mossa, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la diputada Martha Ávila Ventura, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo