Conecta con nosotros

Negocios

Transitará economía mexicana entre desaceleración y recesión: COPARMEX

Publicado

el

Ciudad de México, 10 de enero 2022.- La economía mexicana transitará entre la desaceleración y la recesión, por lo que el gobierno federal debe implementar acciones para la recuperación de empleos, previó Armando Zúñiga Salinas, presidente de la COPARMEX Ciudad de México (CDMX) al presentar las perspectivas de la CDMX en 2023, en conferencia de prensa.

“La clave entre la desaceleración o la recesión y el crecimiento de la economía mexicana en el 2022, será alrededor de 3%; si bien es una cifra positiva, es necesario matizarla, los encontramos todavía un punto porcentual por debajo a lo que se generaba en 2018 y la inversión. El motor de crecimiento se encuentra 9%, para este 2023 el rango de los especialistas indica que va de un crecimiento del 1% a una caída del 1%. Es decir, nos vamos a mover entre la desaceleración y la recesión”, puntualizó Armando Zúñiga. 

Resaltó que la ubicación final dependerá de los resultados que tenga la política monetaria de Estados Unidos y México, así como la capacidad del país para aprovechar las ventajas que ofrece la tendencia de la relocalización de la producción de la zona de Norteamérica. 

Respecto a la inflación y a la política monetaria, explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor en enero 2022, antes de la invasión de Rusia a Ucrania, registraba un crecimiento anual del 7.7%, en agosto llegó a un punto máximo de 8.7%. A partir de ahí, empezó un lento descenso y cerramos en 2022 con un aumento de 7.82%, en el índice general.

Mencionó cómo la inflación afecta a la calidad de vida de los capitalinos: Datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, al tercer trimestre de 2023, indican que mientras a nivel nacional el porcentaje de la población con ingreso inferior al costo de la canasta alimentaria se encuentra en los mismos niveles que en 2018, para el caso de CDMX aumentó de 31.4% a 35.6%.

En cuanto al crecimiento económico de CDMX, Zúñiga, dijo, que se encuentra más rezagada que el resto del país, por lo que precisó que es primordial dar entrada a políticas públicas que promuevan mayor inversión, la generación de empleos formales para que las personas con empleo informal (equivalentes al 48%) transiten a la formalidad con el doble de ingresos. 

De acuerdo con los datos del Instituto Mexicanos del Seguro Social, en CDMX se crearon 82 mil 390 empleos durante 2022. Sin embargo, el presidente de la COPARMEX CDMX dijo que a la capital le falta recuperar 52 mil empleos para alcanzar los niveles previos a la pandemia.

“El 2022 fue un año clave en la creación de empleos. Se registraron 153 mil nuevas fuentes de trabajo, en el IMSS y la tasa de desocupación fue del 2.8%, sin embargo, al comparar los datos con el cierre de 2018, las nuevas fuentes de trabajo en el IMSS apenas sumaron 1 millón 293 mil empleos”, comentó.

Agregó que “En lapso similar, cuatro años atrás, ese número fue de 2 millones 839 mil, en línea con las expectativas de crecimiento, los especialistas estiman 4 mil nuevos puestos para este año, punto de mucha trascendencia donde apenas se perciben cambios marginales en el empleo informal, si no se hace paso a la formalidad, difícilmente se hará una mejora en los ingresos y sus familias”. 

En cuanto a la política, Zúñiga dijo que hay acontecimientos que pueden afectar a la economía: “Las principales preocupaciones en 2023, en materia política, se centran en torno a la reforma electoral, el nombramiento de nuevos consejeros en el Instituto Nacional Electoral, las elecciones intermedias y el inicio formal en septiembre de la sucesión presidencial”, sostuvo. 

Destacó que el gobierno de CDMX necesita generar un reordenamiento de las prioridades que permita enfrentar las diversas problemáticas que se desarrollan de manera cotidiana en la capital para encontrar juntos, en sociedad y gobierno, las soluciones a corto y mediano plazo que demanda la ciudad.

Negocios

México, líder en aprovechamiento sustentable del agua y suelo para la agricultura: VVA

Publicado

el

Dubai, Emiratos Árabes Unidos., 09 de diciembre, 20123.- México ha asumido un importante liderazgo en el contexto hemisférico respecto al aprovechamiento sustentable y conservación de los recursos agua, suelo y agrobiodiversidad, el cual es reconocido por instituciones y organismos internacionales, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos Arámbula.

Al participar en la sesión: Escalando las finanzas climáticas: Oportunidades para la agricultura, en el marco de la 28 Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28), que se celebra en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, destacó el avance que registra el país en la tarea de concientizar al sector productivo sobre la importancia de estos recursos.

Nos hemos concretado en tres componentes absolutamente necesarios para la agricultura que son el agua, suelo y la agrobiodiversidad, indisolublemente estos tres recursos naturales son los que nos dan la vida y garantizan la alimentación de la humanidad, expresó el funcionario federal.

Señaló que el tema del suelo fue históricamente abandonado en México, pues no existían programas o actividades importantes sobre el manejo del suelo agrícola, situación que el actual gobierno revirtió y por lo cual ha sido reconocido por instancias como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Reiteramos la necesidad de mantener un aprovechamiento adecuado del suelo porque debe ser un componente vivo, es la piel de la tierra y, al final de cuentas, sostiene la alimentación de la humanidad y la biodiversidad, dijo el titular de SADER ante ministros del continente americano, funcionarios y expertos.

Sobre el agua, Villalobos Arámbula expuso que 70% de la agricultura de México es de temporal y el país padece cada vez más la disminución del líquido, lo que impacta en la producción de granos, como el frijol.

En el evento, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), mencionó además las acciones que lleva a cabo el Gobierno de México en cuanto a la conservación de la diversidad genética.

Enfatizó que la agricultura no es el problema y, sin duda, puede ser parte de la solución al cambio climático.

Villalobos Arámbula hizo énfasis en la necesidad de que los países compartan las acciones que están llevando a cabo para avanzar hacia esta agricultura que deseamos y buscamos.

Consideró que el IICA es la instancia más adecuada para acopiar esa información y hacerla accesible a los países de América Latina y el Caribe que están enfrentando problemas serios en sus sistemas productivos, derivados del cambio climático.

Señaló que en la agricultura latinoamericana hay un sentido de urgencia que no es compatible con los tiempos que toma el acceder a los fondos internacionales destinados a la adaptación a los impactos del cambio climático.

Subrayó que mientras los países hacen el mejor de los esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria, la burocracia impone requisitos que hacen muy difícil y, a veces, imposible el acceso a esos recursos.

Enfatizó que tradicionalmente estos fondos surgen de acuerdos en convenciones ambientales, por lo que propuso tres retos que se deben tomar en cuenta para que, efectivamente, el sector agrícola de los países abone a la disminución de los impactos del cambio climático.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Negocios

Valor económico del voluntariado puede superar los 150 mmdp en un año

Publicado

el

Ciudad de México, 08 de diciembre, 2023.- Cinemex y Doctor Payaso AC unieron esfuerzos en la producción y proyección de un Cineminuto, en el cual invitan a todo el público a conocer el trabajo de la organización y el programa de Clown-Care, para que pueda aplicarse en hospitales, asilos y demás espacios públicos y privados dedicados a la atención y cuidado de las personas en el país.

Los directores de esta Asociación Civil diseñaron una metodología que combina herramientas de Coaching Ontológico, Tanatología y Psicología Positiva con el arte clown con el que surgió su programa de voluntariado y el personaje del Doctor Payaso: un especialista en acompañamiento emocional a través del humor, el cariño y el poder de la nariz roja.

Con motivo del estreno del Cineminuto, Pay Campos, voluntaria y directora de la Asociación, dio a conocer que, durante 2021, más de dos millones de voluntarios en organizaciones sin fines de lucro realizaron acciones a favor de la sociedad según datos de la Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro de México (CSISFLM).

Algunas estimaciones revelan que el esfuerzo de las personas voluntarias organizadas en

instituciones no lucrativas alcanzó un valor económico de 153 mil 726 millones de pesos en 2021.

A la par de la conmemoración del Día Internacional de los Voluntarios, cada 5 de diciembre, Pay nos dió a conocer que desde el 2011 hasta el 2023, la Asociación ha certificado a 775 Doctores Payaso con su metodología y tienen presencia en 13 hospitales de cuatro estados en la República Mexicana.

“Tenemos cientos de testimonios acerca de cómo el amor cura. Nuestro lema y misión es sanar con amor y alegría. Los Doctores Payaso acompañamos en lo que sea que los pacientes y su familia necesiten, no necesariamente hacemos reír, a veces abrazamos, otras jugamos y en todas disfrutamos con presencia plena”, dijo Pay.

Este trabajo se expande en asilos, hospitales públicos y privados, orfanatorios,

campos de refugiados, centros de migrantes, cárceles y en cualquier lugar donde se pueda hacer sonreír y conectar a través de la empatía y compasión.

De acuerdo con la directora es necesario que más personas se involucren en acciones de voluntariado en México. Actualmente no hay información empírica y sistemática para avanzar en la discusión e investigación de este tema.  El Informe Anual 2022 de Doctor Payaso da cuenta que en este periodo realizaron 186 visitas presenciales y virtuales, que equivalen a más de 840 horas de alegría compartida y 1,057 personas beneficiadas en 13 hospitales. Asimismo, la Asociación certificó a 75 personas este año para continuar con esta labor en el país.

Continuar leyendo

Negocios

Interesa a 10 países invertir  97 mmdd en México: SE

Publicado

el

Ciudad de México, 08 de diciembre, 2023.- Al menos 10 países están interesados en invertir en México 97 mil 764 millones de dólares (mdd), lo que representa 93% de la expectativa de inversión en los últimos 11 meses, informó la Secretaría de Economía (SE).

Las naciones son: Estados Unidos (42 mil 095 mdd); China (12 mil 210 mdd); Dinamarca (10 mil 170 mdd); Australia (7 mil 290 mdd); Corea (6 mil 961 mdd); Argentina (5 mil 475 mdd); Alemania (5 mil 099 mdd); Taiwán (3 mil 521 mdd); Francia (2 mil 423 mdd) y Países Bajos (2 mil 120 mdd).

El mayor número de anuncios proviene de empresas de Estados Unidos, seguido de China, Dinamarca, Australia y Corea, cinco países que, en conjunto, suman 54% del total de los anuncios.

En información oficial de la SE destaca: “De los datos de inversión, destaca el interés en industrias con poca recepción de Inversión Extranjera Directa (IED): energía, construcción, semiconductores y eléctrico-electrónico, así como de industrias completarías de la industria automotriz (siderúrgica)”

En un reporte dado a conocer por la dependencia de gobierno estableció que la inversión podría llegar en los próximos dos y tres años, y los sectores a los cuales estarían destinados los recursos económicos serían: manufactura, energía, transporte, construcción y comercio.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo