Conecta con nosotros

Energía

Integración económica y cambio climático, temas centrales en Cumbre de América del Norte 

Publicado

el

Ciudad de México, 09 de enero 2022.- La Cumbre de América del Norte se llevará a cabo desde este lunes 9 de enero y hasta el miércoles 11. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad, dio a conocer los temas centrales que el presidente Manuel López Obrador tratará con su homólogo estadounidense Joe Biden durante la reunión.

Entre los temas que destacan en la reunión bilateral con Estados Unidos se encuentran: la integración económica y el Plan Sonora, en donde se trataría de sincronizar acciones entre los dos países “habida cuenta de las inversiones que se van a efectuar en Arizona” en materia de semiconductores.

Otro eje será la reducción de emisiones para equilibrar el cambio climático y medio ambiente. De acuerdo con el canciller, a pesar de que el país tiene un mal número respecto a emisiones de gas efecto invernadero, realiza esfuerzos para reducir a 30% estas emisiones.

Migración y Desarrollo, donde se planteará cuál es la política y acciones que México realiza. También se presentarán los resultados de las inversiones que la administración gubernamental de México ha estado haciendo en El Salvador y Honduras con los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

En cuestiones de seguridad, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentará las acciones que se han efectuado para contener el tema del fentanilo, así como las acciones para impedir el tráfico de armas a la República. 

Además, presentó la agenda para la reunión trilateral y bilateral con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en la que tratarán temas de diversidad, equidad e inclusión, competitividad de la región, pueblos indígenas y salud. 

Cabe destacar que en la agenda presentada la cuestión del Tratado México, Estados Unidos Canadá (T-MEC) no se menciona, incluso el presidente López señaló que no se hablaría de ese tema, sin embargo, al tratarse de un tema de coyuntura es posible que pese a que el gobierno mexicano no quiera hablar al respecto los mandatarios extranjeros sí lo hagan.   

¿Qué podría decirse sobre el TMEC?

En días pasados el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, declaró que el presidente Manuel López Obrador debía cumplir con las reglas del acuerdo comercial.

“Tanto el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como yo, vamos a ser bastante claros con el presidente López Obrador, de que esto debe entenderse como una forma de ayudar a México a desarrollarse para atraer inversiones de empresas en Canadá y Estados Unidos”, declaró Trudeau a la agencia de noticias Reuters.

Comentó que AMLO quisiera dar más énfasis en las empresas energéticas estatales, “pero eso tiene que hacerse de forma responsable, de una manera que entienda que él es parte del T-MEC y tiene que cumplir con esas reglas”.

Lo anterior se refiere a la política energética mexicana, que causó revuelo a nivel internacional tras la aprobación de la Ley de Industria Eléctrica con la que el gobierno federal da mayor importancia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por sobre las industria energética privada y extranjera.

Ante estos conflictos, Estados Unidos solicitó una consulta en julio para llegar a un acuerdo respecto a su política energética. El primer periodo de las mismas concluyó en 3 de octubre sin una resolución concreta, por lo que el periodo se extendió para evitar el panel de arbitraje.

Al respecto, Aindriu Colgan, director de política fiscal y comercial del Instituto Americano del Petróleo -entre quienes se encuentran ExxonMobil (XOM.N) y Chevron (CVX.N)-, dijo que era hora de llamar a un panel de disputa porque “México está violando flagrantemente el T-MEC”.

Previo a la Cumbre, los funcionarios han enfatizado públicamente los intereses económicos compartidos de América del Norte, mientras no se conoce el avance en la disputa energética. Sin embargo, no se descarta que alguno de los mandatarios extranjeros traiga el tema a discusión.

Energía

Certifican a ENGIE México como “Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+2024”

Publicado

el

Ciudad de México, 05 de diciembre, 2023.- ENGIE México, empresa líder en la transición energética, obtuvo la certificación “Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ 2024 por parte del programa Human Rigths Campaign Equidad MX.

Este reconocimiento es otorgado a las empresas que demuestran su compromiso con la inclusión laboral de las personas LGBTQ+ a través de políticas, prácticas y acciones concretas. Este año, de las 305 empresas que participaron para obtener la certificación, 253 cumplieron con el 100% de los requisitos, entre las cuales se encuentra ENGIE México.

“En ENGIE México estamos comprometidos con la creación de un ambiente laboral inclusivo y diverso, donde todas las personas sean valoradas y respetadas por su individualidad”, afirmó Alejandro Saucedo, Gerente de Diversidad e Inclusión de ENGIE México. “Esta certificación reafirma nuestro compromiso con la equidad y la inclusión, y nos motiva a seguir trabajando para crear un mejor futuro para todas las personas”.

Para obtener la certificación, ENGIE México cumplió con los siguientes criterios:

  • Políticas de No Discriminación / Equidad de Oportunidad de Empleo: La empresa cuenta con políticas que prohíben la discriminación por orientación sexual e identidad de género.
  • Competencia Organizacional LGBTQ+: La empresa cuenta con un Consejo de Diversidad e Inclusión que se reúne de manera periódica para atender las necesidades de las personas LGBTQ+.
  • Educación y Entrenamiento LGBTQ+: La empresa ofrece capacitación específica con perspectiva LGBTQ+ a sus colaboradores.
  • Compromiso Público: La empresa realiza acciones que impactan positivamente a la sociedad en temas LGBTQ+.

Para ENGIE a nivel global el respeto a los derechos humanos, equidad de género y la igualdad de oportunidades laborales es parte de la filosofía que permea en todas las áreas de la organización, por lo que obtener este distintivo en México reafirma el compromiso que la empresa tiene con sus colaboradores y empleados de todos los niveles.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Energía

Energía solar desempeñará papel crucial de cara al 2030

Publicado

el

Ciudad de México, 28 de noviembre, 2023.- Pronósticos de BloombergNEF indican que la energía solar desempeñará un papel crucial en alcanzar los objetivos necesarios para 2030.

Un enfoque de descarbonización rápida del mundo, que dependa en gran medida de la energía solar mientras se triplica la capacidad de energías renovables, no generará el mismo impacto en la generación de electricidad ni en las reducciones de emisiones.

Esto se debe a que la energía eólica se produce en horas diferentes a la solar, tiene un rendimiento superior durante el invierno y presenta un factor de capacidad general más elevado. Además, regiones como el norte de Europa cuentan con mejores recursos eólicos que solares.

El especialista en energía solar de BNEF y coautora del informe, Jenny Chase, advierte que, aunque la energía solar es asequible y fácil, depender exclusivamente de ella sin considerar otras fuentes renovables no conducirá a resultados positivos en términos de impactos climáticos.

El Escenario de Cero Emisiones Netas de BloombergNEF 2050, diseñado para mantener el calentamiento global muy por debajo de los 2°C, proyecta que las energías renovables contribuirán con 62% de todas las reducciones de emisiones para 2030.

La electrificación de los sectores industrial y de transporte por carretera aportará un 15% adicional a la reducción total de carbono.

Los líderes mundiales han estado impulsando el objetivo de triplicar la capacidad mundial instalada de energías renovables para 2030. Esto equivale a 11 teravatios de capacidad de energía renovable para 2030, pasará a primer plano durante la COP28, ya que la Presidencia de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático busca un acuerdo internacional sobre el mismo.

El compromiso propuesto coincide con lo que se necesita para encaminarnos hacia cero emisiones netas a nivel global para 2050 y los objetivos climáticos alineados con el acuerdo de París, según el análisis publicado hoy por el proveedor de investigaciones BloombergNEF (BNEF).

A pesar de que la última vez triplicar la capacidad tardó un periodo de 12 años, desde 2010 a 2022, la próxima vez tendrá que tomar ocho años y requerirá acciones concertadas para eliminar los obstáculos en todo el mundo.

Los pronósticos de BNEF, que reflejan las instalaciones esperadas basándose en la economía, tendencias, carteras de proyectos y políticas actuales, se quedan cortos al momento, a pesar de que las energías eólica y solar son las fuentes más baratas de las nuevas generaciones de energía en la mayoría de los países.

Un mundo con rápida descarbonización que depende demasiado de la energía solar mientras se triplica la capacidad de energías renovables no verá el mismo impacto en la generación de electricidad ni en las reducciones de emisiones.

“La energía solar es barata y fácil, y el mundo podría triplicar la capacidad usando solamente la energía solar. Pero dejar atrás otras energías renovables no lograría un buen resultado para los impactos climáticos”, dijo la especialista en energía solar de BNEF, Jenny Chase, coautora del informe.

Esto se debe a que la energía eólica se genera a diferentes horas del día que la solar, produce más que la solar durante el invierno y tiene un factor de capacidad mayor en general. También hay partes del mundo, como el norte de Europa, con mejores recursos eólicos que solares.

El Escenario de Cero Emisiones Netas de BloombergNEF 2050, que mantiene el calentamiento global muy por debajo de los 2°C, considera que la energía renovable contribuirá el 62% de todas las reducciones de emisiones para 2030. La electrificación de los sectores de uso final, tales como la industria y el transporte por carretera, contribuye un 15% más de la reducción total del carbono.

Para alinearse con lo que se necesita, el compromiso propuesto por la COP28 debería eliminar las barreras de acceso para los desarrolladores de energías renovables, permitir subastas competitivas y fomentar acuerdos corporativos para la compra de energía.

Los gobiernos también necesitan invertir en las redes eléctricas, simplificar los procedimientos de solicitar permisos para proyectos y asegurar que los mercados de energía y servicios auxiliares funcionen para incentivar un sistema de energía flexible que pueda hacer uso de la nueva generación.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Energía

Analizan desafíos que enfrenta la industria energética en México

Publicado

el

Ciudad de México, 24 de noviembre, 2023.- En la actualidad, la energía ya no es simplemente un recurso operativo, se ha convertido en el motor que impulsa el éxito sostenible. Ahora más que nunca, la energía se ha transformado en una herramienta estratégica, impulsora de innovación y la competitividad de la empresa.

De la mano de COPARMEX Puebla y ErgoSolar, se llevó a cabo con éxito el Foro Virtual “Energía en Movimiento”, evento que marcó un hito en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles en México donde las empresas necesitan vincular la energía en sus negocios.

El evento, en su segunda edición “El futuro es hoy”, reunió a líderes de la industria y expertos en energía para discutir los desafíos y oportunidades que se presentan en el camino hacia el futuro más limpio y sostenible.

En este foro compartieron experiencia y trayectoria María Laura Gutiérrez, experta en Responsabilidad Social Empresarial de la empresa Deacero, Hans Kohlsdorf socio fundador de Energy to Market, E2M y Luis Stone CEO y pionero de ErgoSolar.

El evento también resaltó los desafíos que enfrenta la industria energética en México.

Estos desafíos incluyen la necesidad de buscar zonas con acceso a servicios básicos, garantizar la disponibilidad de energía y servicios en parques industriales, invertir en generación en sitio y eliminar límites en la generación en sitio, todo en beneficio de la población local.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo