Conecta con nosotros

Negocios

Forzoso proteger empresas con equipos especializados en seguridad cibernética

Publicado

el

Ciudad de México, 14 de diciembre, 2022.- Los profesionales de la seguridad cibernética son los más demandados en México, de acuerdo con CodersLink.

Indica que lo importante de la fortaleza de todo negocio es contar con una estrategia de ciberseguridad que pueda hacer frente a cualquier reto, sea de escala global o local.

Sin embargo, esta tarea no es para nada en solitario, al contrario, para que la tecnología que hoy impulsa al mundo siga avanzando y transformando vidas se requiere, además de la seguridad, integrar a todos los procesos un ingrediente fundamental: la calidad.

La seguridad va siempre de la mano de la calidad, pues ambos conforman una experiencia de usuario inigualable, y con ello, productos o servicios que sobresalen en el mercado. Y es que, detrás de los grandes servicios tecnológicos existe un gran equipo de profesionales que no solo se dedican a que sean confiables, sino que también velan porque la calidad de los procesos y los resultados mejoren la propuesta de valor de la empresa.

Existe la creencia de que la seguridad consiste en adquirir e implementar programas o soluciones de protección como antivirus, firewalls o software de terceros que puedan hacer frente a cualquier vulnerabilidad.

Pero la realidad es que la seguridad habilita al negocio a través de la identificación de los requerimientos y protocolos que garanticen la funcionalidad y privacidad, factores que contribuyen a mejorar la posición de la compañía en el mercado, además de mitigar amenazas y riesgos.

De esta manera es posible reducir 45% de los datos personales implicados en las vulnerabilidades en 2021, según Verizon.

Con tantas vulnerabilidades de seguridad ocurriendo día con día, es vital que las aplicaciones cumplan con las regulaciones y normativas externas e internas. Sin embargo, no basta sólo con esto, para que las empresas tecnológicas, y por supuesto para los usuarios finales, accedan a mejores productos y servicios, es necesario forjar un equipo de talento diversificado que esté continuamente mejorando, creciendo y aprendiendo unos de otros, con la prioridad de fortalecer el negocio desde dentro.

La Engineering Manager – Quality en Lyft, Adriana Robles, comenta: “Un equipo fuerte es crucial para la calidad y seguridad en productos tech, por lo que el trabajo en conjunto en materia de seguridad es una parte vital de las empresas tecnológicas. En Lyft todos somos responsables de la calidad; sin importar la especialidad, cada miembro del equipo entiende el negocio y por ello define de manera constante las mejores pruebas y procesos para mejorar el rendimiento y funcionalidad de la aplicación. Hemos forjado una cultura de seguridad y calidad que se practica constantemente de dentro hacia afuera y se refleja en la satisfacción de los usuarios.”

Si bien es imposible evitar 100% las amenazas, lo mejor es siempre poner a prueba los productos y anticiparse a todo tipo de incidente, pasando de una acción reactiva a un modelo preventivo. Esto último es algo que comparten muchas de las mentes creativas de las y los ingenieros, quienes tienen la capacidad de hacer de cada vulnerabilidad un reto y una posibilidad para mejorar la experiencia laboral de cada creador de tecnología y la experiencia de servicio al usuario.

Entre las actividades que estos talentos hacen por garantizar la continuidad del negocio y la mejor experiencia de los usuarios, se encuentran:

  • Seguridad en el ciclo de desarrollo
  • Aseguramiento de la infraestructura
  • Monitoreo de seguridad
  • Cacería de bugs

“Todo comienza con la contratación de aquellos a quienes les apasiona enfrentar diversos retos de tecnología. Se trata de formar equipos con personas que les guste aprender de otras áreas y complementen sus conocimientos. En Lyft no requerimos de expertos en seguridad, sino personas apasionadas por resolver problemas y que les interese generar respuestas únicas. A través de la mentoría constante estos talentos aprenden a ser más que expertos en seguridad, y más bien adquieres múltiples habilidades y conocimientos con los cuales crecen su carrera” añadió el Staff Security Analyst ICM (Threat Hunting and Response) en Lyft, Eduardo P. Sánchez.

A medida que el mundo se vuelve más digital impulsado a partir de avances tecnológicos como el 5G, la nube, el open source o la infraestructura como servicio, la seguridad debe fortalecerse. Es por ello que ahora hay muy pocas áreas que no se relacionen con la ciberseguridad de alguna manera, incluyendo la movilidad.

Continuar leyendo

Negocios

México, líder en aprovechamiento sustentable del agua y suelo para la agricultura: VVA

Publicado

el

Dubai, Emiratos Árabes Unidos., 09 de diciembre, 20123.- México ha asumido un importante liderazgo en el contexto hemisférico respecto al aprovechamiento sustentable y conservación de los recursos agua, suelo y agrobiodiversidad, el cual es reconocido por instituciones y organismos internacionales, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos Arámbula.

Al participar en la sesión: Escalando las finanzas climáticas: Oportunidades para la agricultura, en el marco de la 28 Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28), que se celebra en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, destacó el avance que registra el país en la tarea de concientizar al sector productivo sobre la importancia de estos recursos.

Nos hemos concretado en tres componentes absolutamente necesarios para la agricultura que son el agua, suelo y la agrobiodiversidad, indisolublemente estos tres recursos naturales son los que nos dan la vida y garantizan la alimentación de la humanidad, expresó el funcionario federal.

Señaló que el tema del suelo fue históricamente abandonado en México, pues no existían programas o actividades importantes sobre el manejo del suelo agrícola, situación que el actual gobierno revirtió y por lo cual ha sido reconocido por instancias como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Reiteramos la necesidad de mantener un aprovechamiento adecuado del suelo porque debe ser un componente vivo, es la piel de la tierra y, al final de cuentas, sostiene la alimentación de la humanidad y la biodiversidad, dijo el titular de SADER ante ministros del continente americano, funcionarios y expertos.

Sobre el agua, Villalobos Arámbula expuso que 70% de la agricultura de México es de temporal y el país padece cada vez más la disminución del líquido, lo que impacta en la producción de granos, como el frijol.

En el evento, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), mencionó además las acciones que lleva a cabo el Gobierno de México en cuanto a la conservación de la diversidad genética.

Enfatizó que la agricultura no es el problema y, sin duda, puede ser parte de la solución al cambio climático.

Villalobos Arámbula hizo énfasis en la necesidad de que los países compartan las acciones que están llevando a cabo para avanzar hacia esta agricultura que deseamos y buscamos.

Consideró que el IICA es la instancia más adecuada para acopiar esa información y hacerla accesible a los países de América Latina y el Caribe que están enfrentando problemas serios en sus sistemas productivos, derivados del cambio climático.

Señaló que en la agricultura latinoamericana hay un sentido de urgencia que no es compatible con los tiempos que toma el acceder a los fondos internacionales destinados a la adaptación a los impactos del cambio climático.

Subrayó que mientras los países hacen el mejor de los esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria, la burocracia impone requisitos que hacen muy difícil y, a veces, imposible el acceso a esos recursos.

Enfatizó que tradicionalmente estos fondos surgen de acuerdos en convenciones ambientales, por lo que propuso tres retos que se deben tomar en cuenta para que, efectivamente, el sector agrícola de los países abone a la disminución de los impactos del cambio climático.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Negocios

Valor económico del voluntariado puede superar los 150 mmdp en un año

Publicado

el

Ciudad de México, 08 de diciembre, 2023.- Cinemex y Doctor Payaso AC unieron esfuerzos en la producción y proyección de un Cineminuto, en el cual invitan a todo el público a conocer el trabajo de la organización y el programa de Clown-Care, para que pueda aplicarse en hospitales, asilos y demás espacios públicos y privados dedicados a la atención y cuidado de las personas en el país.

Los directores de esta Asociación Civil diseñaron una metodología que combina herramientas de Coaching Ontológico, Tanatología y Psicología Positiva con el arte clown con el que surgió su programa de voluntariado y el personaje del Doctor Payaso: un especialista en acompañamiento emocional a través del humor, el cariño y el poder de la nariz roja.

Con motivo del estreno del Cineminuto, Pay Campos, voluntaria y directora de la Asociación, dio a conocer que, durante 2021, más de dos millones de voluntarios en organizaciones sin fines de lucro realizaron acciones a favor de la sociedad según datos de la Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro de México (CSISFLM).

Algunas estimaciones revelan que el esfuerzo de las personas voluntarias organizadas en

instituciones no lucrativas alcanzó un valor económico de 153 mil 726 millones de pesos en 2021.

A la par de la conmemoración del Día Internacional de los Voluntarios, cada 5 de diciembre, Pay nos dió a conocer que desde el 2011 hasta el 2023, la Asociación ha certificado a 775 Doctores Payaso con su metodología y tienen presencia en 13 hospitales de cuatro estados en la República Mexicana.

“Tenemos cientos de testimonios acerca de cómo el amor cura. Nuestro lema y misión es sanar con amor y alegría. Los Doctores Payaso acompañamos en lo que sea que los pacientes y su familia necesiten, no necesariamente hacemos reír, a veces abrazamos, otras jugamos y en todas disfrutamos con presencia plena”, dijo Pay.

Este trabajo se expande en asilos, hospitales públicos y privados, orfanatorios,

campos de refugiados, centros de migrantes, cárceles y en cualquier lugar donde se pueda hacer sonreír y conectar a través de la empatía y compasión.

De acuerdo con la directora es necesario que más personas se involucren en acciones de voluntariado en México. Actualmente no hay información empírica y sistemática para avanzar en la discusión e investigación de este tema.  El Informe Anual 2022 de Doctor Payaso da cuenta que en este periodo realizaron 186 visitas presenciales y virtuales, que equivalen a más de 840 horas de alegría compartida y 1,057 personas beneficiadas en 13 hospitales. Asimismo, la Asociación certificó a 75 personas este año para continuar con esta labor en el país.

Continuar leyendo

Negocios

Interesa a 10 países invertir  97 mmdd en México: SE

Publicado

el

Ciudad de México, 08 de diciembre, 2023.- Al menos 10 países están interesados en invertir en México 97 mil 764 millones de dólares (mdd), lo que representa 93% de la expectativa de inversión en los últimos 11 meses, informó la Secretaría de Economía (SE).

Las naciones son: Estados Unidos (42 mil 095 mdd); China (12 mil 210 mdd); Dinamarca (10 mil 170 mdd); Australia (7 mil 290 mdd); Corea (6 mil 961 mdd); Argentina (5 mil 475 mdd); Alemania (5 mil 099 mdd); Taiwán (3 mil 521 mdd); Francia (2 mil 423 mdd) y Países Bajos (2 mil 120 mdd).

El mayor número de anuncios proviene de empresas de Estados Unidos, seguido de China, Dinamarca, Australia y Corea, cinco países que, en conjunto, suman 54% del total de los anuncios.

En información oficial de la SE destaca: “De los datos de inversión, destaca el interés en industrias con poca recepción de Inversión Extranjera Directa (IED): energía, construcción, semiconductores y eléctrico-electrónico, así como de industrias completarías de la industria automotriz (siderúrgica)”

En un reporte dado a conocer por la dependencia de gobierno estableció que la inversión podría llegar en los próximos dos y tres años, y los sectores a los cuales estarían destinados los recursos económicos serían: manufactura, energía, transporte, construcción y comercio.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo