Ciudad de México, 06 de diciembre, 2022.- Los minerales son clave para aumentar el uso de energía de fuentes renovables y alcanzar la transición energética, indicó Karen Flores, directora de la Cámara Minera de México (Camimex) en el marco de la presentación del Informe de Sostenibilidad Minera 2022 de este organismo.
“La minería y los minerales son indispensables para el futuro sostenible de la humanidad (…) para generar todas las herramientas necesarias para transitar justamente hacia estas metas a nivel global”, comentó.
Explicó que en la COP27 más de 50 naciones asumieron nuevos compromisos para alcanzar la meta de cero emisiones netas para 2050 y que para llegar a dichos resultados es necesario incentivar la minería ya que ésta provee los recursos para fabricar los paneles solares (para la energía fotovoltaica), aerogeneradores (para la energía fotovoltaica eólica), además de baterías eléctricas.
“Alguno de los minerales, sólo por mencionar algunos, que se utilizan para hacer paneles solares son: aluminio, cobre, molibdeno, plata, silicio, zinc; cuando hablamos de aerogeneradores hablamos de aluminio, carbón, cobre, hierro, manganeso, tierra raras, zinc; y cuando hablamos de las baterías eléctricas hablamos de aluminio, cobre, grafito, litio, manganeso y níquel”, detalló.
Por otro, lado Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de la Camimex resaltó el compromiso ambiental que mantienen de la minería en relación el consumo de agua, uso energético y reducción de la huella de carbono para lo cual la industria ha invertido cuatro mil 790 millones de pesos.
En cuestión de energía, dijo, la minería implementa el uso más eficiente de los recursos energéticos en sus procesos productivos y con ello reduce sus emisiones de gases de efecto invernadero.
“Las empresas mineras que reportaron energías limpias aumentaron su consumo del 34% al 50%, en el 2021. Se debe considerar que para continuar con la tendencia del uso de esta energía el país debe estar en la disposición de más energía proveniente de fuentes limpias, cosa que no ha sucedido al menos hasta el 2022”, aseveró.
Además, el Informe de Sostenibilidad puntualiza que 36 unidades mineras producen y consumen energía proveniente de fuentes limpias como la eólica, solar, hidroeléctrica y de cogeneración.
Yecora, Son., 30 de noviembre, 2023.- Resultados de exploración en la concesión Diamante II ubicada en Yecora, Sonora, arrojaron resultados de mineralización de oro y plata, anunciaron las compañías Silver Spruce Resources y Colibrí Resource.
La exploración fue anunciada desde el 2021 y simplemente se trata de huellas de mineralización, como lo describió el presidente y CEO de Colibrí Resource, Ian McGavney, quien también declaró que se continuará con el enfoque “anticipamos que nuestros próximos mapeos, prospección y evaluación de muestras históricas brindarán el marco para interpretar el sistema extensivo de mineralización”, declaró.
La exploración reciente en Diamante se ha centrado en Diamante II. Incluye mapeo geológico de toda la propiedad, evaluación y muestreo de muestras históricas, recolección y análisis de 49 muestras de sedimentos de vapor y análisis de 60 muestras de afloramiento.
La exploración que se realiza en la zona es de tipo epitermal, es decir, que se centra en la búsqueda de depósitos de minerales de metales, como oro, plata y cobre, que se formaron a profundidades relativamente poco profundas, generalmente entre 1 y 2 kilómetros.
En los últimos años, la exploración epitermal en México ha ganado impulso, ya que representa una buena oportunidad de encontrar depósitos de metales preciosos para las empresas mineras, sin embargo, es una actividad compleja y costosa pues utiliza variedad de métodos para identificar y evaluar los depósitos potenciales, incluidos:
• Mapeo geológico: Ayuda a identificar las estructuras geológicas que son favorables para la formación de depósitos.
• Geoquímica: Análisis de muestras de rocas y suelos para detectar la presencia de metales preciosos.
• Geofísica: Técnicas como el magnetismo, la resistividad y la sísmica para identificar anomalías que pueden indicar la presencia de depósitos minerales.
Es de destacar que en la industria minera por cada mil indicios de mineralización 100 se convierten en prospectos, 10 llegan a exploración avanzada y sólo uno se convierte en mina y la etapa de exploración puede durar años.
“Estamos muy complacidos con estos nuevos resultados que expanden significativamente la huella mineralizada conocida en la concesión Diamante II. Continuaremos con este enfoque en la etapa temprana de exploración epitermal que es notoria en la propiedad”, agregó el presidente y CEO de Colibrí Resource.
Ciudad de México, 27 de noviembre, 2023.- Con la firma de un convenio de colaboración, Mujeres WIM México y la organización TECHO México se comprometieron a desarrollar el proyecto “Ayudando a Quienes Nos Ayudaron”, que tiene como objetivo principal apoyar a los damnificados del huracán Otis en Acapulco, y proporcionarles viviendas de emergencia.
En el evento realizado en el Centro Cultural Minero, la presidenta de Mujeres WIM México, Doris Vega, y el director general de TECHO México, Gustavo Alvizo, informaron que desplegarán una campaña de donación, dirigida primordialmente hacia a las personas que, sin importar la situación que afectaba a sus familias en los momentos que ocurría el huracán, mostraron total solidaridad hacia los miles de asistentes a la XXXV Convención Internacional de Minería, que quedaron atrapados en el puerto.
Casi seis mil convencionistas, procedentes de México y otros países, fueron sorprendidos por el fenómeno meteorológico. Muchos de ellos sin lugar donde dormir porque los hoteles donde estaban alojados fueron destruidos por el huracán, pero fueron apoyados por colaboradores de los hoteles.
Doris Vega explicó la intención de “Ayudando a Quienes Nos Ayudaron”: “para quienes estábamos de paso por el puerto, Otis fue una experiencia que pudo haber sido, para algunos, traumática. Fue una experiencia de algunos días mientras se lograba liberar las vías de acceso al puerto”.
“Durante la madrugada del 24 de octubre, tuvimos la suerte de que los colaboradores de los diferentes hoteles, con un inquebrantable espíritu de servicio nos pusieran a salvo. Además de asistirnos con agua, alimentos, toallas y mantas secas. Todo ello, mientras lidiaban con su propia incertidumbre de no saber si sus seres queridos habían o no sobrevivido a Otis, pues a diferencia de la infraestructura que tenían los hoteles, muchas de sus casas estaban hechas con materiales endebles”.
Como muestra de agradecimiento, los integrantes de la industria minero – metalúrgica se unieron en torno a Mujeres WIM y TECHO México para hacer donaciones que permitirán la construcción de viviendas que serán destinadas, en específico, a las personas que se solidarizaron con los visitantes. “Decidimos apoyar a recuperar la certeza de un techo seguro para ellos y sus familias”, dijo.
La presidenta de Mujeres WIM confió en que otras personas, empresas, organismos del sector minero-metalúrgico y de la población en general, se unirán a esta causa, impulsados por la idea de “encontrar alivio para dar alivio a quienes nos aliviaron”.
Agradeció la colaboración en el proyecto de: María Nieves Manzano, Paulina Aguirre, Cecilia Zepeda, Ana Muñoz, Marisol Barragán, Karen Flores y Esther Arzate, quienes se apropiaron de la idea de impulsar la reconstrucción y rehabilitación de las casi 250 mil viviendas de Acapulco que fueron dañadas o destruidas.
Al respecto, Gustavo Alvizo precisó que de la mano con Mujeres WIM se realizará una encuesta y un mapeo para ubicar a las familias que participaron, y con el dinero colectado, ayudar a las personas afectadas por el huracán. “Vamos a asistir a las zonas para valorar sus daños, para ayudarles en todo lo que sea necesario, así como con techo y vivienda”.
En ese sentido, Carlos Silva, tesorero de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, en representación del presidente del organismo, Luis Humberto Vázquez, entregó la primera aportación de 200 mil pesos para beneficio de esta noble causa.
Dijo que la minería es la segunda actividad económica más importante en Guerrero, por lo que refrendó el compromiso de los mineros con el estado para seguir trabajando bajo los mejores estándares de medio ambiente, responsabilidad y seguridad y salud en el trabajo par seguir contribuyendo con el desarrollo económico y social de la entidad sureña.
“Como Asociación organizamos una colecta de recursos económicos y emprenderemos en el futuro inmediato otras acciones en beneficio de Acapulco y los damnificados para seguir contribuyendo en la atención de la contingencia porque antes que mineros, somos mexicanos”, aseveró.
Al evento asistieron, la directora de Mujeres WIM México, Ana Laura Muñoz, la directora de la Cámara Minera de México, Karen Flores y el presidente del Colegio de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Luis García Reimbert, entre otras personalidades que mostraron solidaridad en torno a “Ayudando a Quienes Nos Ayudaron”.
Para hacer donaciones, ingresa a la siguiente liga: https://donorbox.org/wimxguerrero?language=es
Teloloapan, Gro., 24 de noviembre, 2023.- Industrias Peñoles, a través de Minera Capela, en coordinación con la Fundación UNAM, llevará a cabo la tercera edición de sus Jornadas de Salud del 27 de noviembre al 1 de diciembre.
Será en el Centro de Vinculación Social de Minera Capela ubicado en Tehuixtla, que los pobladores de las comunidades vecinas serán atendidos en un horario de 9:00 h a 16:00 h de forma completamente gratuita.
El personal médico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la empresa, prevén recibir a cerca de mil personas de las comunidades de Tehuixtla, Ahuehuetla, Tule, Zacuapa, Zacatlán, Los Pericones y El Capire, quienes recibirán servicios de optometría y odontología.
En ediciones previas de Jornadas de Salud Peñoles, Minera Capela contribuyó a que más de 2,200 personas fueran atendidas, a la par de que ha entregado más de 562 lentes a las personas que los han requerido por los resultados de sus exámenes oftálmicos. Todos estos servicios han sido gratuitos.
Industrias Peñoles implementa esta medida desde 2016 en todas sus unidades mineras ubicadas en Coahuila, Zacatecas, Estado de México y Guerrero. En cada una de ellas se cuenta con el apoyo de especialistas y la Fundación UNAM.
Con acciones como las Jornadas de Salud Peñoles la empresa refuerza su compromiso por contribuir al bienestar general de la población vecina a sus operaciones.