Conecta con nosotros

Energía

Convoca CFEnergía a invertir en proyectos de gas

Publicado

el

Ciudad de México, 02 de diciembre, 2022.-  CFEnergía convocó a inversionistas y empresas privadas del sector energético para que participen en el desarrollo de una terminal terrestre de licuefacción de Gas Natural (GN) y comercialización de Gas Natural Licuado (GNL), en el Puerto de Coatzacoalcos, Veracruz.

El Proyecto contribuirá al fortalecimiento del sector energético nacional y a optimizar la utilización de la capacidad de transporte de la CFE contratada en diversos gasoductos en México y Estados Unidos, a partir del desarrollo, construcción, operación y mantenimiento de infraestructura terrestre para la licuefacción y almacenamiento de GN por hasta 600 millones de pies cúbicos diarios en el Puerto de Coatzacoalcos y la comercialización, en el mercado internacional, de una producción anual aproximada de 4.5 millones de toneladas de GNL. 

Se prevé un esquema de participación conjunta con inversionistas y empresas privadas, que podrán participar de manera individual o como consorcio, donde CFEnergía aportará: el suministro de GN por gasoducto, el sitio para el desarrollo de la infraestructura de licuefacción, la coadyuvancia en la obtención de permisos y autorizaciones, y la coadyuvancia para la realización de las posibles interconexiones a los gasoductos necesarios para suministrar GN.

La empresa o el consorcio seleccionado, además de cubrir los costos de transporte por gasoducto y molécula de GN, otorgará a CFEnergía una contraprestación asociada a las utilidades derivadas de la comercialización del GNL y una posible participación en la propiedad del Proyecto, al finalizar la vigencia del contrato de suministro. 

CFEnergía es una empresa filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE),  que lleva a cabo actividades de comercialización de combustibles y proveeduría de insumos primarios para la industria eléctrica y el sector industrial. 

Las empresas interesadas deberán llenar un formato de preregistro y enviarlo, junto con una carta de interés y otros documentos descritos en la Convocatoria, al correo concursos_licuefaccion@cfenergia.com del 01 al 04 de diciembre de 2022. 

Para más información, requisitos y características generales del proyecto, se puede consultar la Convocatoria en la página web de CFEnergía.

Continuar leyendo

Energía

Energía solar desempeñará papel crucial de cara al 2030

Publicado

el

Ciudad de México, 28 de noviembre, 2023.- Pronósticos de BloombergNEF indican que la energía solar desempeñará un papel crucial en alcanzar los objetivos necesarios para 2030.

Un enfoque de descarbonización rápida del mundo, que dependa en gran medida de la energía solar mientras se triplica la capacidad de energías renovables, no generará el mismo impacto en la generación de electricidad ni en las reducciones de emisiones.

Esto se debe a que la energía eólica se produce en horas diferentes a la solar, tiene un rendimiento superior durante el invierno y presenta un factor de capacidad general más elevado. Además, regiones como el norte de Europa cuentan con mejores recursos eólicos que solares.

El especialista en energía solar de BNEF y coautora del informe, Jenny Chase, advierte que, aunque la energía solar es asequible y fácil, depender exclusivamente de ella sin considerar otras fuentes renovables no conducirá a resultados positivos en términos de impactos climáticos.

El Escenario de Cero Emisiones Netas de BloombergNEF 2050, diseñado para mantener el calentamiento global muy por debajo de los 2°C, proyecta que las energías renovables contribuirán con 62% de todas las reducciones de emisiones para 2030.

La electrificación de los sectores industrial y de transporte por carretera aportará un 15% adicional a la reducción total de carbono.

Los líderes mundiales han estado impulsando el objetivo de triplicar la capacidad mundial instalada de energías renovables para 2030. Esto equivale a 11 teravatios de capacidad de energía renovable para 2030, pasará a primer plano durante la COP28, ya que la Presidencia de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático busca un acuerdo internacional sobre el mismo.

El compromiso propuesto coincide con lo que se necesita para encaminarnos hacia cero emisiones netas a nivel global para 2050 y los objetivos climáticos alineados con el acuerdo de París, según el análisis publicado hoy por el proveedor de investigaciones BloombergNEF (BNEF).

A pesar de que la última vez triplicar la capacidad tardó un periodo de 12 años, desde 2010 a 2022, la próxima vez tendrá que tomar ocho años y requerirá acciones concertadas para eliminar los obstáculos en todo el mundo.

Los pronósticos de BNEF, que reflejan las instalaciones esperadas basándose en la economía, tendencias, carteras de proyectos y políticas actuales, se quedan cortos al momento, a pesar de que las energías eólica y solar son las fuentes más baratas de las nuevas generaciones de energía en la mayoría de los países.

Un mundo con rápida descarbonización que depende demasiado de la energía solar mientras se triplica la capacidad de energías renovables no verá el mismo impacto en la generación de electricidad ni en las reducciones de emisiones.

“La energía solar es barata y fácil, y el mundo podría triplicar la capacidad usando solamente la energía solar. Pero dejar atrás otras energías renovables no lograría un buen resultado para los impactos climáticos”, dijo la especialista en energía solar de BNEF, Jenny Chase, coautora del informe.

Esto se debe a que la energía eólica se genera a diferentes horas del día que la solar, produce más que la solar durante el invierno y tiene un factor de capacidad mayor en general. También hay partes del mundo, como el norte de Europa, con mejores recursos eólicos que solares.

El Escenario de Cero Emisiones Netas de BloombergNEF 2050, que mantiene el calentamiento global muy por debajo de los 2°C, considera que la energía renovable contribuirá el 62% de todas las reducciones de emisiones para 2030. La electrificación de los sectores de uso final, tales como la industria y el transporte por carretera, contribuye un 15% más de la reducción total del carbono.

Para alinearse con lo que se necesita, el compromiso propuesto por la COP28 debería eliminar las barreras de acceso para los desarrolladores de energías renovables, permitir subastas competitivas y fomentar acuerdos corporativos para la compra de energía.

Los gobiernos también necesitan invertir en las redes eléctricas, simplificar los procedimientos de solicitar permisos para proyectos y asegurar que los mercados de energía y servicios auxiliares funcionen para incentivar un sistema de energía flexible que pueda hacer uso de la nueva generación.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Energía

Analizan desafíos que enfrenta la industria energética en México

Publicado

el

Ciudad de México, 24 de noviembre, 2023.- En la actualidad, la energía ya no es simplemente un recurso operativo, se ha convertido en el motor que impulsa el éxito sostenible. Ahora más que nunca, la energía se ha transformado en una herramienta estratégica, impulsora de innovación y la competitividad de la empresa.

De la mano de COPARMEX Puebla y ErgoSolar, se llevó a cabo con éxito el Foro Virtual “Energía en Movimiento”, evento que marcó un hito en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles en México donde las empresas necesitan vincular la energía en sus negocios.

El evento, en su segunda edición “El futuro es hoy”, reunió a líderes de la industria y expertos en energía para discutir los desafíos y oportunidades que se presentan en el camino hacia el futuro más limpio y sostenible.

En este foro compartieron experiencia y trayectoria María Laura Gutiérrez, experta en Responsabilidad Social Empresarial de la empresa Deacero, Hans Kohlsdorf socio fundador de Energy to Market, E2M y Luis Stone CEO y pionero de ErgoSolar.

El evento también resaltó los desafíos que enfrenta la industria energética en México.

Estos desafíos incluyen la necesidad de buscar zonas con acceso a servicios básicos, garantizar la disponibilidad de energía y servicios en parques industriales, invertir en generación en sitio y eliminar límites en la generación en sitio, todo en beneficio de la población local.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Energía

Solarever y LONGi profesionalizan técnicos en energías limpias y prácticas sustentables

Publicado

el

Ciudad de México, 24 de noviembre, 2023.- Con el interés constante en la profesionalización de la mano de obra mexicana y en la promoción de energías limpias y prácticas sustentables, Solarever y LONGi crearon el programa de capacitación en energía fotovoltaica “Golden Integrators Training”, que ya ha sido impartido en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.

El programa fue diseñado exclusivamente para integradores e instaladores fotovoltaicos, con la intención de brindarles herramientas que les permitan implementar prácticas de excelencia en la generación y utilización de energía limpia. Así como de hacer frente a la necesidad de tener profesionales para promover cada vez más el uso de energías limpias a lo largo de los sectores productivos en México.

De esta forma, el programa incluye una amplia gama de temas técnicos y comerciales, especialmente buenas prácticas de instalación con el fin de aprovechar las cualidades del producto y garantizar la seguridad del instalador, así como las últimas novedades tecnológicas del mercado.

Incluye una de las innovaciones más recientes, el módulo Hi-MO 6 que destaca por su potencia que va desde los 565 W hasta los 585 W y ofrece una serie de beneficios clave, como mayor absorción de luz gracias a su tecnología HPBC, dando como resultado tener la celda más eficiente del mundo y el módulo de mejor rendimiento en el mercado de generación distribuida.

En la última edición de este programa realizada en Ciudad de México, se contó con la presencia del presidente de la región de América, Brad Li y del responsable del departamento de gestión de canales y ventas de LONGI Latam, Alex Zhao. Ambos expresaron su sincero agradecimiento por la confianza continuada en la tecnología, el rendimiento y la colaboración que SOLAREVER y LONGI han brindado.

Con esta iniciativa creada en un esfuerzo conjunto, ya se ha logrado beneficiar a más de 100 instaladores fotovoltaicos, quienes al finalizar el programa han conseguido certificarse como expertos en generación de energía distribuida y que además han tenido oportunidad de compartir casos de éxito que destacan la calidad y confiabilidad de la tecnología de ambas empresas.

Adicional, se les dio a conocer el programa de garantías y como acceder a ellas, todo con base en el conocimiento a detalle del módulo HiMO 6.

“Solarever y LONGi unidos en nuestro compromiso de avanzar hacia un mundo en el que la generación de energía limpia se convierta en la norma, no en la excepción. Juntos, estamos construyendo un futuro más sostenible y limpio para todos.”, dijo el CEO de Grupo Solarever, Simón Zhao.

La relación entre las dos compañías inició hace más de un año, cuando en junio de 2022firmaron una alianza de colaboración.

A partir de entonces Solarever ha sido la empresa encargada de distribuir con éxito en México y Latinoamérica las soluciones de energía solar Tier 1 de LONGi y hacerlas accesibles para las industrias de servicios y transformación. Al tiempo que ha contado con el apoyo del gigante tecnológico para optimizar sus procesos de innovación tecnológica y fabricación y, de esta forma, continuar su fortalecimiento como marca mexicana.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias/

Continuar leyendo