Conecta con nosotros

by default

Invierte Grupo AIEn 1.26 mdp para captar agua de lluvia en escuelas

Publicado

el

Apodaca, N.L., Con una inversión de 1.26 millones de pesos, Grupo AlEn, en colaboración con Isla Urbana, instaló infraestructura en seis escuelas de Nuevo León para captar agua de lluvia y tengan abasto suficiente de vital líquido, informó la directora de sustentabilidad y comunicación de Grupo ALEn, Mariel Jiménez.

En el evento de inauguración, en el jardín de niños Griselda Ruiz Lozano, en la colonia Ébanos en Apodaca, dijo que para elegir a las primeras seis escuelas, para formar parte de este proyecto, participaron más de 300 escuelas en la convocatoria.

“El Involucramiento con la comunidad es el mayor regalo que deja Fundación AlEn en sociedad con Isla Urbana”, expresó Mariel Jiménez.

El presidente y cofundador de Isla Urbana, Davi Vargas, explicó que llevan 13 años instalando sistemas de captación de agua para ayudar en el problema de desabasto.

Junto con AlEn, dijo, se captan precipitaciones de los techos de las escuelas y se conducen hacia tinacos, los cuales están conectados a la infraestructura hidráulica de la escuela, para que al llover se capte y utilice el agua. Cada una de las seis escuelas apoyadas tendrá un potencial de captación de agua de 250 mil litros al año.

Indicó que cada niño consume al año dos tinacos de agua y dos mil litros de agua en las escuelas. Además, en México el 60% de las escuelas padecen problemas de agua, esto es, más de 120 mil escuelas que cierran porque carecen de agua.

Vargas, señaló que en Isla Urbana están contentos de colaborar con Fundación AlEn, por su compromiso, para ofrecer una solución sustentable de suministro de agua a las escuelas.

Jiménez, detalló que Fundación AlEn pone los recursos y articula las alianzas, pero el trabajo en equipo crea esta conciencia comenzando con los más pequeños.

Por el momento, dijo, tienen el proyecto de apoyo con agua sustentable a seis escuelas, pero añadió que hay otros proyectos hacia 2030, tanto en materia de agua, como de circularidad y otros sistemas de sostenibilidad.

“Para que los programas tengan impacto y sean sostenibles, requieren de esta conjunción, tenemos a Isla Urbana, una organización de la sociedad civil con gran experiencia, que tiene esta solución y la infraestructura, y tenemos a una comunidad comprometida que quiere cuidar, promover y vivir, no solo los niños, padres de familia, maestros, directores e inspectores, hay mucho compromiso, eso es lo que detectamos”.

Davi Vargas, dijo que se pretende captar hasta 1,000 litros de agua de lluvia por estudiante, lo que representa 50% de su consumo anual, a lo que se añade el hecho de que el resto de la comunidad tiene más agua a disposición.

Añadió que Isla Urbana cuenta con más de 30 colaboraciones de empresas, algunas de ellas que incluyen gobiernos estatales y algunos municipales además de las escuelas y algunas viviendas.

“Isla Urbana tiene más de 13 años, se han apoyado 30,000 familias y más de 400 escuelas con sistemas de captación de agua. Este año hemos trabajado en 16 estados, y en cuatro diferentes países de América Latina”, indicó.

“En Nuevo León, indicó se han instalado alrededor de 20 sistemas de captación de agua en diferentes escuelas y en 50 viviendas, para ello nos han apoyado Arca Continental, el Municipio de Monterrey, y CEMEX”.

Grupo AlEn es una compañía mexicana con 70 años en el mercado de productos de limpieza, con presencia en el 98% de los hogares mexicanos. El grupo está presente también en Centroamérica y el Caribe, en donde busca crear espacios limpios y sanos a través de sus productos de los que cuenta con 14 marcas diversificadas en 30 productos, destacando Cloralex y Pinol.

“Vamos más allá a sólo limpiar, nos comprometemos nos encanta trabajar cercanos a las comunidades, tenemos ya muchos años con ellos, empezamos reciclando antes de hacer una alianza con Isla Urbana, tenemos 14 años reciclando, y hacemos alianzas no sólo con las escuelas, sino también con instituciones y comunidades para reciclar”, dijo Jiménez.

Añadió que AlEn tiene una planta de reciclaje en Monterrey y otra en Querétaro, en donde reciclan más de 50,000 toneladas al año de pet.

“Tenemos a 1,500 escuelas participando en Reciclar para Ganar, un programa de recompensas en el que las escuelas acopian plásticos, como el PET, con lo que acumulan puntos canjeables por lo que ellas necesitan, desde productos de limpieza, hasta pizarrones, o cualquier otra cosa que quieran”.

Continuar leyendo

by default

Prevé Minera San Xavier ejemplar cierre de mina en 2026

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de julio, 2023.- En 2026 concluirá de manera definitiva el cierre y remediación de la Minera San Xavier Cerro de San Pedro en San Luis Potosí, anunció la country manager de esa empresa, Marisol Barragán Mendoza.

Durante la conferencia Plan Integral, Incluyente y participativo de cierre de Minera San Xavier, la directora de la empresa, propiedad de New Gold, dijo que enero de 2024 terminará la etapa de restauración de las áreas que ocupaba la mina y después comenzarán la fase de monitoreo y supervisión, de dos años, de las acciones medio ambientales, que iniciaron de manera oficial en 2020.

En el evento organizado por el Distrito México de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), en Ciudad de México, Barragán Mendoza destacó que aún cuando el plan presentado a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) obligaba a la empresa a realizar el cierre de mina a partir del 2020, los trabajos de remediación y restauración iniciaron desde 2016, cuando la compañía aún estaba en etapa de producción.

Aseguró que, año con año, la empresa ha presentado dictámenes de cumplimiento de las acciones de remediación que incluyen reforestación de más de 470 hectáreas, monitoreo de estabilidad del suelo, manejo de escorrentías, acciones para evitar toxicidad en el patio de lixiviación, entre otros trabajos.

Sin embargo, dijo que hasta el momento la Semarnat no ha dado respuesta. “La autoridad ha demorado en darnos respuesta, pero seguimos siendo supervisados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. La última revisión exhaustiva que realizó ese organismo fue en marzo de este año, precisó.

En ese sentido, la directiva estimó que el cierre biofísico, químico y social de Minera San Xavier Cerro de San Pedro será de los mejores ejemplos en el ámbito nacional ya que desde que la empresa estaba en operaciones aplicó la tecnología más innovadora para garantizar la salud y seguridad de los colabores, así como para mantener los mejores estándares en el cuidado y preservación de ambiente y apoyo a las comunidades.

En ese sentido, destacó que la empresa realizó pagos por concepto de ocupación de tierras ejidales por más 65 millones de pesos; por concepto de Fondo Minero de más de 81 millones de pesos, así como aportaciones al Ayuntamiento de Cerro San Pedro entre 2007 y 2021, por más de 107 millones de pesos. Asimismo, destinó 133 millones de pesos como apoyo a la infraestructura.

Continuar leyendo

by default

Recibe Mujeres WIM de México Distrito Sonora a nueva directora

Publicado

el

Hermosillo, Son., 16 de junio, 2023.- Elizabeth Araux Sánchez, rindió protesta como directora de Woman In Mining México (Mujeres WIM de México) Distrito Sonora, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer en la Minería.

La nueva directora Araux Sánchez, es geóloga egresada de la Universidad de Sonora, cuenta con una maestría en  Ciencias y especialidad en yacimientos minerales. Ha realizado trabajos como geóloga de exploración y de minas y participado en proyectos de investigación registrados en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

En su trayectoria también es autora y coautora de nueve libros de su área, editora y coautora de dos libros: “Experiencias de la Mujer en la Minería Sonorense” (vol. 1 y 2) y del cuento infantil “Una nave espacial inigualable”

La nueva mesa directiva del periodo 2023-2026, está integrada por Karla Mariana Durazo, como vicepresidenta, Alejandra Álvarez Tellez, como segunda vicepresidenta y Tania García Corral, como presidenta.

Por su parte, el Clúster Minero de Sonora extendió una felicitación a la nueva mesa directiva presidida por Araux en presencia de la presidenta general de Mujeres WIM de México, Doris Vega.

Elizabeth Araux Sánchez, directora de Mujeres WIM de México, Distrito Sonora, periodo 2023-2026

Continuar leyendo

by default

Kia lanzará al mercado el SUV EV9, completamente eléctrico

Publicado

el

Seúl, Corea del sur, 05 de junio, 2023.- Luego de compartir los resultados de sus ventas globales de mayo, en la que un aumento de 14.4%, la compañía automovilística coreana, Kia anunció que aprovechará el impulso de las ventas de vehículos eléctricos para lanzar el EV9.

El automóvil corresponde con el primer SUV (vehículo con una carrocería caracterizada por tener ruedas grandes y mayor altura de conducción) totalmente eléctrico y con tres filas de asientos de la compañía, mismo que pronto llegará al mercado, pues fue el modelo aclamado en el North American Utility Vehicle of The year 2023.

Al respecto, los modelos SUV de Kia lideran las ventas de la compañía y con el nuevo SUV EV9 totalmente eléctrico la compañía intenta acelerar sus esfuerzos de transición a la movilidad sostenible.

Las SUV de Kia lideraron ventas de la compañía con los modelos Sportage y Seltos con ventas de 45,959 unidades y 25,345 unidades, respectivamente, en mayo.

En los mercados fuera de Corea, la SUV Sportage lideró el buen momento de ventas con 39,774 unidades vendidas. A Sportage le siguió Seltos, que vendió 20,553 unidades y el K3 (también conocido como Forte fuera de Corea) vendió 15,483 unidades.

Por otro lado, las ventas de Kia durante el mes anterior equivale a 268,593 unidades totales, de las cuales, fuera de Corea, Kia vendió 217,772 unidades, 15.2% más en comparación con las ventas del mismo periodo en 2022.

En Corea, Kia vendió 50,275 unidades, un 10.3% más. Las ventas de Kia fuera de Corea aumentaron un 15.3% en comparación con el mismo mes del año pasado, con 217,772 unidades.

En otro tenor, Kia espera que la situación mundial de escasez de repuestos mejore gradualmente y apunta a enfocarse en expandir las ventas de vehículos eléctricos, SUV y mejorar la rentabilidad.

El objetivo de ventas anuales actualizado de Kia para 2030 es de 4.3 millones de unidades, de las cuales 1.6 millones serán vehículos totalmente eléctricos.

Continuar leyendo