Por Rubí Aguilar, enviada.
Chilpancingo, Guerrero, 22 noviembre 2022.- La derrama económica que genera la minería en el estado de Guerrero, en comparación con otros sectores es mayor, y pedir inversión para la industria no es aplicar apoyo económico a las empresas sino a los componentes que la constituyen, aseguró el diputado Local del Congreso de Guerrero, Alfredo Sánchez Esquivel.
“A la industria le hace falta que la hagamos propia como guerrerenses porque es una actividad más antigua que el turismo, su mala reputación no coincide con la realidad actual” aseguró.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Minería del congreso de Guerrero, Andrés Guevara Cárdenas en el Congreso del Estado de Guerrero, comentó que el foco rojo de las mineras es la licencia social, “estar bien con todos los actores del sector es indispensable”, sostuvo.
Como licencia social se refiere al grado de legitimidad con el que opera una empresa en una región.
Ambos legisladores hablaron durante el panel “Voces de la minería responsable; una mirada desde el poder legislativo” en el Primer Foro Voces sociales de la Minería.
Guevara Cárdenas mencionó que el Congreso “es aliado y amigo de las causas justas y siempre estará abierto a transitar con las iniciativas de la comunidad y la iniciativa privada”.
En representación de la sociedad guerrerense, la presidenta de la Comisión de Artesanías del Congreso de Guerrero, la diputada María Flores Maldonado, pidió conceder mayores apoyos a los artesanos.
“Para que la ciudadanía cambie el punto de vista debe tener resultados, debe ver que es una opción como el turismo, porque hasta ahora la gente siente que es un peligro y le cierra las puertas a la minería”, dijo Flores Maldonado.
El secretario técnico de la Comisión de Minería del Congreso local de la Comisión de Minería de Guerrero, Edel Ojeda Bustamante, informó sobre los retos que presenta la minería guerrerense. Por ejemplo, cambiar el paradigma de la minería, para que sea bien aceptada como lo es el turismo.
Propuso proteger los derechos humanos, aplicar la inclusión social, proteger al medio ambiente y brindar certeza jurídica tanto a la comunidad como a los inversionistas.
“Y para cambiar el paradigma, la minería debe ser transparente, empoderar a la sociedad y compartir el valor con el entorno”, sostuvo.
El moderador y Vicepresidente Senior México de Torex Gold, Faysal Abhem Rodríguez Valenzuela, exhortó a los presentes a acercarse a las empresas, a los estudiantes a terminar su licenciatura y en general a informarse de la realidad del sector.
Andrés Guevara Cárdenas, concluyó que la Comisión tiene cinco principales funciones: analizar la inversión, explotación y exportación del sector; vigilar las políticas públicas y asegurarse de que se cumpla la normativa ambiental; ser el conducto entre federación y estado en la vigilancia de la aplicación del fondo minero y finalmente establecer normas legales que aseguren los recursos naturales, en un ambiente responsable.
Foto: Iván Chávez