Conecta con nosotros

Negocios

Caso Coca-Cola. El impacto en Santa Inés Yatzeche

Publicado

el

OAXACA, Oax.- La comunidad de Santa Inés Yatzeche, en Oaxaca, hoy tiene un nuevo rostro.

Esther Bernardino VVázquez es una de las mujeres beneficiadas con una de las 60 estufas libres de humo construidas por la Industria Mexicana de Coca-Cola en esta comunidad.

“Antes estábamos seis horas o más arrodillas. No sé ni cómo explicarlo, porque ya todo es fácil, ya no hay humo”, nos dice durante una visita a su hogar.

La Industria Mexicana de Coca-Cola destinó una inversión de más de 2.5 millones de pesos en una serie de proyectos en esta comunidad que incluyeron estufas libres de humo, una planta purificadora de lluvia y un mural llamado Mujer Fuerte.

En esta comunidad donde los hombres dejan sus hogares para emigrar a otro país y donde las mujeres tienen que hacerse cargo de sus familias con diversas actividades como la venta de tlayudas, la inversión de la IMCC llegó al corazón de estas familias.

El primer proyecto consistió en la construcción de 60 estufas libes de humo, realizadas de la mano de Save The Children.

Las estufas permiten a las mujeres zapotecas productoras de tlayudas no sólo tener una mejor posición al momento de fabricar sus productos, también evitan la inhalación de humo y una mayor productividad.

El proyecto incluye la capacitación, tanto personal como empresarial, para las mujeres con el objetivo de incrementar sus ventas, sus canales de comercialización y su visión de emprendimiento.

“Hace un año y medio llegamos a Santa Inés Yatzeche, aquí en Oaxaca, y nos enamoramos de esta población, porque desde hace 10 años la IMCC apoyamos el empoderamiento económico de las mujeres”, nos dice Sergio Londoño, vicepresidente de asuntos públicos, comunicación y sustentabilidad de Coca-Cola México.

A través de Fundación Coca-Cola, relata Londoño, detectaron la oportunidad de apoyar a estas 60 mujeres y también a la comunidad.

“Ellas tenían que arrodillarse, aspiraban el humo de la leña, porque no tenían condiciones adecuadas para desarrollar su actividad económica. Tenían que caminar entre 6 kilómetros al día para vender entre 300 y 500 tlayudas en poblaciones cercanas”, destacó el directivo en entrevista con este columnista.

Con el objetivo de ofrecer una solución integral, agrega Londoño, se buscó instalar una plata purificadora de agua de lluvia para que se tuviera disponibilidad de este vital líquido.

También la IMCC convocó a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y al Consejo Coordinar Empresarial (CCE) para poder vender las tlayudas en restaurantes y puntos de venta de los negocios asociados a un precio justo.

La IMCC trabajó en conjunto con Fundaciónn Coca-Cola (FCC), Coca-Cola FEMSA México y el apoyo de las autoridades municipales para lograr este impacto en la comunidad.

 En Santa Inés Yatzeche habitan cerca de 970 personas, de las cuales más del 70% son mujeres, quienes a su vez son el sustento de sus familias.

Agua Limpia

La comunidad de Santa Inés Yatzeche también tiene una nueva Casita de Agua.

Se trata de una planta purificadora de lluvia, ubicada en la explanada del Ayuntamiento, que permite garantizar la calidad y disponibilidad del agua.

El proyecto se concretó de la mano de Fundaciónn Coca-Cola México en colaboración con la organización Global Environment & Technology Foundation (GETF) y la asociación civil Neta Cero.

En el evento, la IMCC inauguró la primera fase de un sistema de captación pluvial de gran escala sobre el nuevo Techo Manantial, el cual tiene una capacidad para almacenar y filtrar mil litros de agua.

“Fundación Coca-Cola tiene la misión de transformar de manera positiva las vidas de las personas que habitan nuestras comunidades mexicanas”, afirmó en entrevista Daniela Rodríguez, directora de Fundación Coca-Cola México.

Fundación Coca-Cola tiene 3 ejes de trabajo, añade Rodríguez, el empoderamiento económico con un enfoque en mujeres: acceso al agua en calidad y cantidad, así como reciclaje comunitario.

De ahí que la comunidad oaxaqueña se alineó a la estrategia de la fundación y de la industria.

Durante un evento que convocó a medios locales y nacionales, IMCC inauguró el mural “Mujer fuerte” en el que las productoras de tlayudas son las protagonistas de la obra realizada por el muralista oaxaqueño Freddy Adalberto Ramírez Cruz.

Él artista fue ganador de un concurso que se realizó a nivel local y que buscaba retratar las tradiciones, raíces e identidad de Santa Inés Yatzeche.  

Este mural se suma al resto que ha inaugurado la IMCC a nivel nacional, como parte de su iniciativa #ElAmorMultiplica, con el objetivo de reforzar el vínculo con las comunidades.

“El impulso al empoderamiento económico de la mujer es fundamental para nosotros, verlo reflejado en el mural nos va a recordar siempre a las mujeres fuertes de la comunidad”, señaló Catherine Reuben, directora de asunto púbicos de Coca-Cola FEMSA México.

Hoy Santa Inés Yatzeche no sólo tiene nuevos hornos o una planta purificadora. La comunidad tiene un nuevo aire de empoderamiento, donde las mujeres son las principales protagonistas.

|

Continuar leyendo

Negocios

Mabel Cadena presenta nuevo producto de Magnum: Chocolate con chile

Publicado

el

Ciudad de México, 24 de junio, 2024.- Magnum, líder en el mercado global de helados, lanzó al mercado su nueva creación: Chocolate con Chile, la primera variante desarrollada exclusivamente por y para México. Una innovación que representa una carta de amor a nuestra rica herencia y tradiciones a través de un delicioso helado bi sabor de chocolate cubierto por una crujiente capa de chocolate con leche y un toque de chile con trozos de almendras, y bañada hasta la mitad por una segunda capa de chocolate oscuro, lo que brinda una experiencia única de indulgencia intensa.

¿Sabías que tres de cada cuatro consumidores quieren probar nuevas y emocionantes experiencias de chocolate? Las personas muestran un interés por aquellos productos únicos, de temporada y de primera calidad. Por esa razón, la surgió la nueva propuesta local de Magnum, la cual estará disponible por poco tiempo, inspira a sentir el placer y el orgullo de ser mexicano, a la vez que logra el equilibrio perfecto entre sabor, calidad y textura con la fusión de ingredientes seleccionados minuciosamente para complacer el paladar.

“Estamos orgullosos de presentar la primera edición exclusiva en la historia de Magnum dedicada a México, una paleta que rinde honor a nuestras raíces y que los llevará en un viaje de tradición, sabor y amor por nuestro querido país de la mano de dos icónicos sabores de nuestra cultura: el chocolate y el chile, comentó el director general del Negocio de Helados en Unilever Latinoamérica, Román Rodríguez Márquez.

Magnum Chocolate con Chile cuenta con un empaque diseñado por artesanos mexicanos e inspirado en la cultura prehispánica de México en donde se puede apreciar tonalidades rojas, turquesas, cremas y cafés, la integración de grecas, y un diseño sombreado que esconde la silueta de un chile.

Desde la creación de su primera paleta en 1989, Magnum ha apostado por lanzar ediciones especiales en distintos países donde tiene presencia, y esta es la primera vez que se diseña una paleta basada específicamente en la cultura de un país. Chocolate con Chile amplía el portafolio de la marca, y busca consentir y honrar a los habitantes de nuestro país que, con su apoyo, han hecho de Magnum y Helados Holanda, líderes en la industria.

Para impulsar aún más el lanzamiento de Magnum Chocolate con Chile, la marca ha seleccionado, como embajador de su nueva paleta, a una artista que vive el placer de ser mexicana: la actriz Mabel Cadena.

Gracias a su calidad actoral y talento excepcional que ha conquistado a cientos de personas en producciones de televisión y cine de nivel internacional, como “Black Panther: Wakanda Forever”, “La caída”, “El baile de los 41”, “La diosa del asfalto”, y “Bandidos”, serie de Netflix, en la que comparte pantalla con Juan Pablo Medina, quien también es embajador de Magnum.

Síguenos en nuestras redes sociales!

www.facebook.com/ArzateNoticias 

www.twitter.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Negocios

Sube inflación en 0.21%: INEGI

Publicado

el

Ciudad de México, 24 de junio, 2024.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la inflación en la primera quincena de junio de 2024 aumentó en 0.21% con relación a la segunda quincena de mayo del mismo año, de acuerdo a los resultados mostrados en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Alimentos como chayote, naranja, plátano, lechuga, col, aguacate, otras verduras y legumbres mostraron tendencias al alza; lo mismo que vivienda propia, servicios turísticos en paquete y transporte aéreo, fueron los factores que originaron el aumento en la inflación.  

La información del INEGI precisó que en la primera quincena de junio de 2024, el INPC presentó un incremento de 0.21% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.78%. En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.02% y la anual, de 5.18%.

Señaló que el índice de precios subyacente aumentó 0.17% a tasa quincenal y 4.17% a tasa anual. El índice de precios no subyacente registró alza de 0.34% quincenal y de 6.73% a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.19% y los de servicios, 0.14%.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.56%, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.13%.

Síguenos en nuestras redes sociales!

www.facebook.com/ArzateNoticias 

www.twitter.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Negocios

En LATAM, México se ubica al 40% de avance en innovación

Publicado

el

Ciudad de México, 21 de junio, 2024.- La implementación de tecnologías de pago avanzadas es un reto persistente para los pequeños comercios. A pesar de los avances significativos en otros países, México aún enfrenta obstáculos importantes para adoptar este cambio de paradigma. 

“La innovación que se vive en Latinoamérica no es la realidad de México, y perdón si soy honesta, pero mi deseo, más que seguir creando soluciones y productos es que llegue al país la tecnología que en otras partes del mundo ya constituye la normalidad. No tenemos pagos estandarizados con QR, pagos contactless, tecnología para prevención del fraude, tokenización. El camino está, pero hemos avanzado sólo un 40%”, opinó Myriam Cosío (Clip) durante su participación en el panel Rompiendo la complejidad: Trazando rutas de pago modernas, en el marco del Open Finance 2050.

En contraste con el optimismo que permeó en el evento, tanto Myriam Cosío (Clip), como Enrique Horcasitas (Mercado Pago) y Gonzálo Tercero (VISA) hablaron del “elefante blanco” en la sala: la dificultad no sólo regulatoria, sino de paradigmas, escasa educación y resistencia tecnológica para hacer realidad la adopción de pagos digitales e inclusión financiera.

Por su parte, Guillermo Contreras (DitoBanx), consideró que el gran desafío para el ecosistema está en lograr un balance entre la experiencia del usuario y el cumplimiento regulatorio para evitar el lavado de dinero, que también es una realidad en México.

El panorama del sector fintech a corto y largo plazo depende del trabajo de colaboración que logren los distintos actores del sector  y de tener claridad sobre los desafíos que tienen enfrente: ampliar la competencia, interoperabilidad, confianza y gobierno digital, entre otros.

Datos, no importa la cantidad tanto como la calidad

Otro de los paneles que generó una amplia expectativa fue Rompiendo barreras: Historias de éxito de disruptores fintech, en él, Carlos Marmolejo (Finsus) consideró que el ecosistema debe concentrarse en recopilar, reconocer y entender la data para prestar servicios que permitan a los negocios crecer de manera eficiente.

Sobre el tema, Victor Garrido (Jeeves) afirmó que “el uso de datos se ha convertido en una herramienta poderosa para empresas y gobiernos. Sin embargo, a pesar de los avances en la materia, aún no existe un uso plenamente establecido que garantice el equilibrio entre el beneficio del consumidor y su privacidad. Estamos caminando hacia un escenario en el que el manejo responsable de la data se perfila como un imperativo ineludible”.

En el panel también participaron Leonardo Ramos (Clara) y Juan Galnares (Clip) quienes reflexionaron sobre los beneficios y riesgos de la tecnología. Gracias a ella es posible la escalabilidad de cualquier modelo, la democratización y el crecimiento de los pagos digitales.

“El caso de Clip es un buen ejemplo de lo anterior. Hace diez años, cuando iniciamos nuestras operaciones, ocho de cada 10 de nuestros usuarios accedían por primera vez a pagos digitales. Hoy, esa cifra ha cambiado a seis de cada 10. Cuando comenzamos, solo 22% de los comercios aceptaban pagos con tarjeta; esa cifra ha aumentado a casi 45%”, dijo Galnares.

Colaborar es unir fuerzas

Al evento asistieron representantes de autoridades reguladoras del sector como Andrea Marván (Cofece), Óscar Rosado (CONDUSEF), Alan Elizondo (Fira), Fadlala Akabani (Gobierno CDMX), quienes profundizaron sobre la desigualdad, la informalidad de las empresas, la importancia de la generación de empleo y la inclusión financiera.

Para formalizar dicho compromiso, el gobierno de la CDMX y Finvero ratificaron un acuerdo de colaboración, firmado por primera vez hace dos años, que consiste en otorgar crédito a los comercios capitalinos.

En el Open Finance 2050 se entregaron los GOFA Awards que reconocen a las empresas más innovadoras del ecosistema. Los ganadores fueron: Banco Azteca (banca), Ualá (neobancos), Libertad (lenders), Didi (superapps), Liverpool (e-commerce), Spin by Oxxo (payments).

Síguenos en nuestras redes sociales!

www.facebook.com/ArzateNoticias 

www.twitter.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo