Pablo Ibarra, enviado.
Guadalajara, Jal., 24 de marzo, 2023.- La conversión de un auto que consume hidrocarburos a eléctrico contribuye a la reducción de la contaminación, además que es más económico que adquirir un vehículo eléctrico nuevo y Battery Depot ofrece esta alternativa, señaló Luis Hernández, director general de la empresa, en entrevista para Arzate Noticias.
Dijo que la conversión de autos de gasolina a eléctricos es una tecnología que tiene alrededor de 10 años en Latinoamérica, pero que su desarrollo en México es relativamente nuevo pues la empresa Battery Depot es pionera en realizar estos cambios.
Explicó que Battery Depot comercializa paquetes de forma mayorista a otras empresas para que realicen la conversión, preferentemente en autos antiguos, pues optimiza la eficiencia en cuestiones energéticas y le da ”una segunda vida”.
Señaló que los costos de la transformación de un vehículo oscilan en 200 mil pesos con una autonomía que depende del número de baterías.
“En un vehículo con tres baterías de 25.6 voltios de 100 amperes, con 7.2 kilowatts de potencia se alcanza una velocidad de 80 a 100 kilómetros, que es idóneo para transportarse del trabajo a la casa y de la casa al trabajo”, comentó.
Agregó que la mayoría de las baterías están hechas a base de litio, para mayor duración, pero que también ofrecen de ácido plomo, si el cliente lo prefiere.
En cuanto al panorama de esta industria de transformación de vehículos, Luis Hernández consideró que existirá un aumento gradual en los próximos cinco años, y que para 2023 esperan un crecimiento aproximado de 200% en el segmento. Además, apuntó a que espera que esta tecnología cada vez sea más accesible para la población.
“Los mercados permiten que desde 200 mil pesos se pueda hacer una conversión de un vehículo. En ese sentido, es y serán cada vez mucho más accesible los costos en comparación de un vehículo nuevo de energía eléctrica” aseguró.
Destacó que la conversión a autos eléctricos ayuda directamente a reducir las emisiones y se suma a los objetivos internacionales de descarbonización de vehículos.
Agregó que la empresa, Battery Depot, también se enfoca en el almacenamiento de energía pura (de diversas fuentes), el desarrollo de paneles fotovoltaicos para energía solar, así como en el almacenamiento de energía fotovoltaica.