Conecta con nosotros

Energía

Publican libro de empresas de hidrocarburos que beneficiaron a comunidades mexicanas

Publicado

el

Ciudad de México, 06 de octubre, 2022.- La Asociación Mexicana de Hidrocarburos (AMEXHI) presentó el libro La Energía de un Pueblo: “Testimonios de un Compromiso Compartido” en el cual se relatan proyectos de inversión social que las empresas de petróleo y desarrollaron en México en los últimos meses, en distintas zonas de influencia.

El libro detalla más de 50 proyectos, realizados por 11 empresas que forman parte de la asociación, los cuales tuvieron un impacto en comunidades de 24 estados de la República.

Los proyectos de las empresas están dirigidos a aspectos de salud, educación, seguridad, medio ambiente, emprendimiento, infraestructura, integración, equidad de género, entre otros temas.

Evelyn Vilchez, presidenta de la AMEXHI, destacó que “La intención de La Energía de un Pueblo es mostrar que los beneficios de la industria del petróleo y gas van más allá del impacto económico o la producción de hidrocarburos, pues las empresas también tienen proyectos de inversión social con los que se busca apoyar el desarrollo de las comunidades cercanas a sus zonas de influencia”.

Explicó que los programas de libro se llevaron a cabo durante un periodo complicado para la sociedad como fue la pandemia por COVID-19.  Y que a pesar de las limitaciones que implicaba el distanciamiento social, se llevaron sesiones de capacitación a jóvenes y emprendedores. Además, se apoyó con material médico, comida y bienes a las personas más vulnerables durante la emergencia sanitaria.

Destacó la importancia de la colaboración entre industria y comunidades que por medio de organizaciones civiles y los mismos pobladores han impulsado los proyectos por medio del diálogo.

Ulises Neri, director Ejecutivo del Centro Internacional de Excelencia para la Administración Sostenible de Recursos ICE-SRM para México y Latinoamérica de las Naciones Unidas, destacó la importancia de la industria del petróleo y gas para avanzar hacia un desarrollo sostenible.

“Los testimonios en La Energía de un Pueblo, son elementos que se destacan y que contribuyen con la Agenda 2030 y sin duda lo que falta ahora es destacar, señalar lo que están haciendo bien, donde hay un reto tienen las opciones y las soluciones para buscar esas rutas y acciones específicas en beneficio de la comunidad y por tanto, del país”.

Resaltó que es necesario reconocer el papel que los tienen los productores de energía, ya que está se encuentra presente en nuestra vida diaria, pues todo lo que nos rodea tiene que ver con hidrocarburos, gas y minería. Invitó a la población a leer el libro y a informarse sobre la relevancia que tienen estos elementos en nuestra cotidianidad.

Durante la presentación se destacaron los proyectos de las empresas BHP (ahora Woodside Energy), Chevron Energía de México, DS Servicios Petroleros (Diavaz), Eni México, Hokchi Energy, Jaguar Exploración y Producción, Petronas, Repsol Exploración México, Shell México, TotalEnergies y Wintershall Dea.

Durante la presentación también estuvieron presentes Merino Cocrah, director de la AMEXHI; Anfoso Solís, Chair Comité de Asuntos Externos de AMEXH; y Claudia Herrál, editorial Manager del libro. El libro se encuentra disponible en formato digital (Epub y PDF) en el sitio web de la AMEXHI.

Continuar leyendo

Energía

Conviene a mexicanos convertir autos de gasolina a eléctricos

Publicado

el

Pablo Ibarra, enviado.

Guadalajara, Jal., 24 de marzo, 2023.- La conversión de un auto que consume hidrocarburos a eléctrico contribuye a la reducción de la contaminación, además que es más económico que adquirir un vehículo eléctrico nuevo y Battery Depot ofrece esta alternativa, señaló Luis Hernández, director general de la empresa, en entrevista para Arzate Noticias

Dijo que la conversión de autos de gasolina a eléctricos es una tecnología que tiene alrededor de 10 años en Latinoamérica, pero que su desarrollo en México es relativamente nuevo pues la empresa  Battery Depot  es pionera en realizar estos cambios. 

Explicó que Battery Depot comercializa paquetes de forma mayorista a otras empresas para que realicen la conversión, preferentemente en autos antiguos, pues optimiza la eficiencia en cuestiones energéticas y le da ”una segunda vida”.

Señaló que los costos de la transformación de un vehículo oscilan en 200 mil pesos con una autonomía que depende del número de baterías. 

“En un vehículo con tres baterías de 25.6 voltios de 100 amperes, con 7.2 kilowatts de potencia se alcanza una velocidad de 80 a 100 kilómetros, que es idóneo para transportarse del trabajo a la casa y de la casa al trabajo”, comentó. 

Agregó que la mayoría de las baterías están hechas a base de litio, para mayor duración, pero que también ofrecen de ácido plomo, si el cliente lo prefiere.

En cuanto al panorama de esta industria de transformación de vehículos, Luis Hernández consideró que existirá un aumento gradual en los próximos cinco años, y que para 2023 esperan un crecimiento aproximado de 200% en el segmento. Además, apuntó a que espera que esta tecnología cada vez sea más accesible para la población.

“Los mercados permiten que desde 200 mil pesos se pueda hacer una conversión de un vehículo. En ese sentido, es y serán cada vez mucho más accesible los costos en comparación de un vehículo nuevo de energía eléctrica” aseguró. 

Destacó que la conversión a autos eléctricos ayuda directamente a reducir las emisiones y se suma a los objetivos internacionales de descarbonización de vehículos. 

Agregó que la empresa, Battery Depot, también se enfoca en el almacenamiento de energía pura (de diversas fuentes), el desarrollo de paneles fotovoltaicos para energía solar, así como en el almacenamiento de energía fotovoltaica. 

Continuar leyendo

Energía

Reconocen a Veolia por buena gestión integral de residuos sólidos

Publicado

el

Ciudad de México, 23 de marzo, 2023.Veolia, compañía líder a nivel global, especializada en el manejo de agua, residuos y energía, fue reconocida por la DS Latinoamericana, Asociación de Profesionales en Residuos y Miembro Nacional de México de la International Solid Waste Association ISWA, con el Premio a la Trayectoria en la Gestión de Residuos 2023.

Este galardón se otorga para reconocer, difundir, premiar y documentar las buenas prácticas, los proyectos, la operación de infraestructura, y el desarrollo e implementación de equipos y tecnologías que hayan mejorado la gestión integral de residuos sólidos en México.

En el caso de Veolia, el mérito fue otorgado a la Planta para Reciclaje de Residuos Peligrosos y Residuos de Manejo Especial para la preparación de Combustible Alterno Sólido, ubicada en San Luis Potosí.

En este lugar se manejan residuos sólidos y líquidos de tipo corrosivo, reactivos, tóxicos e inflamables; así como de manejo especial susceptibles de valorización; esta planta tiene como principal objetivo producir 40 mil toneladas anuales de combustible renovable a partir de residuos peligrosos y de manejo especial.

De acuerdo con el director de Operaciones del Sector Industrial, Jaime Fuentes, este galardón significa la suma de esfuerzos en favor de las acciones que enmarcan nuestro propósito como empresa de Lograr la Transformación Ecológica, por medio de proyectos dedicados a la sostenibilidad, los cuales apuestan también a fortalecer la economía circular.

Adicional a la entrega de este reconocimiento, representantes de la industria participaron en el panel “Retos y oportunidades en la Gestión Integral de los Residuos Peligrosos y de Manejo Especial en México”, durante el Congreso Internacional en la Gestión de Residuos y Economía Circular en el marco de la Residuos Expo.

El director de Transformación y Estrategia de Veolia México, Ricardo Reyes, comentó que, como una forma de buscar la sostenibilidad, las industrias deben comenzar a observar modelos productivos y de consumo que aprovechen al máximo los recursos y, por ende, minimicen el impacto ecológico. En este sentido, conviene analizar cuáles son los retos que se vislumbran para la Gestión Integral de los Residuos Peligrosos y de Manejo Especial en México.

Destacó la importancia de la coordinación de los distintos actores, para la definición de una visión clara de hacia dónde queremos ir, fomentar la inversión en tecnologías, infraestructura, trazabilidad, y profesionalización en el manejo en todas las etapas de este tipo de gestión.

Continuar leyendo

Energía

Realiza empresa de baterías  jornadas de educación ambiental 

Publicado

el

Ciudad de México, 23 de marzo, 2023.- La empresa fabricante de baterías de auto LTH, Clarisa México, realiza su programa Eco Jornadas LTH, enfocado en la educación ambiental de la población.

Con el programa se ha beneficiado a un millón 44 mil estudiantes e indirectamente a 4 millones de mexicanos. 

Las Eco Jornadas LTH se encuentran en 37 puntos, en 28 estados de la República Mexicana, y trabajan en conjuntos con cinco ONG’s para beneficiar a un mayor número de personas, a sensibilizarlos sobre la conservación y el cuidado del medio ambiente.

En éstas, se llevan a cabo talleres vivenciales que incluyen actividades como pláticas, juegos y dinámicas donde los menores aprenden sobre el cambio climático y cómo evitarlo, así como de las prácticas para reducir, reutilizar y reciclar los desechos sólidos, lo que contribuye a transmisión de valores, de cuidado y conservación del medio ambiente.

En los parques, los estudiantes recorren las áreas naturales y reciben pláticas de educadores ambientales especializados en el tema de las ONG’s, y se realizan dinámicas lúdicas que fortalezcen su conciencia ambiental, además de sembrar o trasplantar su propia planta.

Además, Clarios México y su marca LTH cuentan con el distintivo ESR por 13 años consecutivos, como empresa socialmente responsable y comprometida con la comunidad y el medio ambiente.

Este año se reanudarán de manera presencial las Eco Jornadas LTH, iniciando con la Cumbre Tajín 2023 en Veracruz, y con el apoyo de Preservamb, una de las ONG’s aliadas que promueve una cultura basada en el desarrollo sostenible, a través de actividades educativas diseñadas y aplicadas para incidir en acciones que demuestren un cambio positivo en los niños, jóvenes y adultos, en su cosmovisión de los nexos entre las dimensiones ambientales y el bienestar humano en un marco de cultura ambiental y de paz.

Las jornadas se realizarán del 24 al 26 de marzo y tienen el propósito de crear conciencia acerca del uso y cuidado de los recursos naturales a través del apoyo que brinda con materiales a Preservamb para impactar directamente en este evento a tres mil personas.

Continuar leyendo