Conecta con nosotros

Negocios

Concluye primer plazo para consultas del T-MEC en materia energética

Publicado

el

Ciudad de México, 03 de octubre, 2022.- Hoy concluye el primer plazo de las consultas referentes al Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) en materia energética, sin embargo, no se ha emitido información al respecto sobre su resolución.

Roberto Velasco, jefe de América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) señaló que se prevé que el periodo de consulta sobre el tema se alargue más allá del día de hoy.

“No va a haber una respuesta. Por acuerdo de ambas partes este periodo puede extenderse. No puedo dar detalles en este momento porque son políticas confidenciales”, indicó Roberto en un foro organizado por Atlantic Council y Baker Mckenzien.

Recapitulación de la situación

El pasado 20 de julio Estados Unidos envió la solicitud para el inicio de consultas de resolución en materia energética bajo el T-MEC, luego de que Khatherine Tai, representante Comercial de Estados Unidos, anunció que tomó la medida ante las presuntas afectaciones que existen por la política aplicada en ese sector.

Khatherin aseguro que las empresas de Estados Unidos recibían un trato injusto y que esperaban resolver estas preocupaciones con la consulta.

Lo anterior debido a que la Ley de la Industria Eléctrica de México da ventaja a la distribución de energías generadas por la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos sobre fuentes de energías limpias, proporcionadas por empresas privadas, además de retrasar, negar y revocar permisos de empresas estadounidenses para operar en el sector energético en México.

Por otro lado, el 21 de julio, el Ministerio de Comercio de Canadá informó a la agencia Reuters que también realizaría consultas energéticas a México en apoyo a Estados Unidos.

El mismo día que fue enviada la solicitud, presidente Andrés Manuel López Obrador respondió, durante su conferencia matutina, colocando un fragmento de la canción “Uy que miedo, mira como estoy temblando” del músico “Chico-Che”.

En días posteriores el presidente recalcó que México no está incumpliendo ningún compromiso establecido en el T-MEC, y puntualizó que el capitulo 8 del tratado otorgaba soberanía a México sobre los hidrocarburos, creándose un supuesto escudo ante el conflicto.

Si bien es cierto que el capitulo 8 otorga el derecho a México sobre los hidrocarburos no indica nada sobre el uso de otro tipo de energía, como las producidas a partir de fuente limpia, además que el presidente no habló del resto de los puntos en conflicto.

El 23 de agosto iniciaron las consultas respecto a posibles violaciones al Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC) por la política energética de México, las cuales se han mantenido de manera privada.

Disposiciones que viola el gobierno mexicano

Entre las violaciones al Tratado señaladas por la United States Trade Representative se encuentran las referentes a los siguientes capítulos:

 1-Trato nacional y acceso a mercados, en capítulo 2, puntos 2.3 y 2.11, que determinan que los países deben otorgar trato nacional a las mercancías de los otros países miembros.

2-Inversión en el capítulo 14, punto 4, que veta cambios a la regulación de magnitud suficiente para interferir con las expectativas originalmente proporcionadas a inversionistas.

3- Empresas propiedad del Estado en el capítulo 22, punto 5.2, el cual decreta que las empresas propiedad del Estado deberán otorgar un trato no menos favorable a empresas privadas nacionales o extranjeras.

4- Publicación y administración Publicación y administración en el capítulo 29 punto 3, que establece que las partes deberán implementar su legislación nacional de forma uniforme, imparcial y razonable.

¿Qué pasará ahora?

Ahora que han pasado 75 días se debe presentar una resolución, en caso de que no se haga, las partes reclamantes puedes solicitar el establecimiento de un panel de solución de diferencias para examinar las medidas y las acciones que podían tomarse. Sin embargo, el periodo de consulta puede ser extendido.

En caso de que se opte por el panel, el mismo estaría integrado por tres o cinco panelistas elegidos a partir de una lista preaprobada por los tres países miembros del Tratado. Una vez definidos los integrantes, el panel tendrá un plazo de 150 días para emitir un reporte inicial y después 30 días para presentar el reporte final, dependiendo del cual los países acordarán una solución a la controversia, sin embargo, los países pueden mantenerse en periodo de consulta si se muestran de acuerdo.

Velasco dijo que los tres países quieren evitar el panel y que el periodo de consulta podría extenderse como en el proceso de consultas de la vaquita marina solicitado por Estados Unidos contra México, que se ha alargado más de 200 días.

Las consultas de la vaquita marina se refieren a las obligaciones del capítulo ambiental del T-MEC de México relacionadas con la protección de la especie, la cual esta en peligro de extinción, pero se ve afectada por pesca ilegal y tráfico.

Por lo que la incertidumbre en el conflicto materia energética se mantiene a flote hasta que se emita un resultado.  

Continuar leyendo

Negocios

Reconoce 3M a científicas mexicanas por sus investigaciones

Publicado

el

Ciudad de México, 24 de marzo, 2023.- La cultura en México y el mundo aleja a las niñas de la ciencia, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas.

La economía no sólo requiere la suma de más talento en estas áreas para su desarrollo, sino también terminar con prejuicios, prototipos y sesgos sobre la viabilidad de la participación de mujeres en las disciplinas STEM.

La multinacional 3M en México tiene claro el objetivo de impulsar a más mujeres en el campo científico y desde hace tres años creó la iniciativa 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica.

La iniciativa busca destacar las investigaciones y el trabajo de mujeres para darles visibilidad, vinculación con diversos actores de la sociedad y continuar con el impulso a sus labores.

Fernanda Guarro, directora general de 3M México, es la primera mujer mexicana en ocupar este cargo en una de las empresas con mayor generación de innovaciones en el mundo, y reconoce que el reto sobrepasa esta generación.

Durante el evento de premiación de 25 Mujeres en la Ciencia, la directiva convocó a sumar esfuerzos para incrementar la presencia de mujeres en posiciones, disciplinas y labores que antes estaban enfocadas sólo en hombres.

¿Quiénes son las 8 mexicanas ganadoras?

Las científicas mexicanas ganadoras de 25 Mujeres en la Ciencia fueron Erika del Carmen Sevilla García, quien creó el primer nanosatélite mexicano. Nadia García Hernández por el desarrollo de un sistema portátil post Covid19.

María Saavedra Leos tiene por desafío un alimento funcional en polvo para poblaciones de escasos recursos. Rocío Aguirre Aguirre Loredo generó una alternativa a los plásticos sintéticos para la industria alimentaria.

También fueron reconocidas Esmeralda Sarai Zúñiga Aguilar, quien fabricó un dispositivo para ayudan a estudiar la diabetes y reducir pruebas en animales, así como María Luisa del Prado Audelo, quien creó una alternativa a patologías de alto impacto.

María del Carmen Sánchez Hernández empleó hongos para biodegradar aditivos de plásticos tóxicos y contaminantes, así como Mirna Alejandra González González, quien fue galardonada por su trabajo en el desarrollo de una plataforma para el crecimiento 3D de células madre.

Panel Diálogos de Impacto

En el evento, 3M también realizó el panel “Diálogos de Impacto” para hablar sobre la importancia del rol de las mujeres y las niñas en la ciencia. 

En el evento Aura López, especialista en ciencia y tecnología, fungió como moderadora  y Ana Karen Ramirez, fundadora y CEO en Epic Queen, ofreció una plática para concientizar sobre el impacto de la cultura en el desarrollo del interés de las niñas sobre las disciplinas STEM.

También participaron Ana Laura Rendón, ingeniería química, de la Universidad Autónoma de Guadalajara; Alma Herrera Márquez, directora del Instituto Rosario Castellanos; Robert Saint Martin, fundador y director general en RobotiX, junto con Adriana Rius García, directora de comunicaciones Latinoamérica en 3M México.

Con más de 76 años de operaciones en México, 3M no sólo se enfoca en el crecimiento de su negocio, sino también busca transformar la cultura en el país a favor de las mujeres.

Continuar leyendo

Negocios

Abastecerán de agua a Montemorelos

Publicado

el

Monterrey, N.L., 24 de marzo 2023.- El gobierno de Nuevo León retribuyó la solidaridad de los montemorelenses, mediante la instalación de más de 360 metros de tubería y la incorporación de nuevos pozos para enfrentar el problema de escasez de agua en las partes altas de las colonias Bugambilias y Morelos II, dijo el presidente municipal de Montemorelos, Miguel Ángel Salazar Rangel.

“Con estas obras se incrementa entre 8 a 10 litros el volumen para un abasto inmediato, con una gran mejora de toda nuestra zona”, indicó.

Agradeció a nombre de los vecinos, el apoyo recibido de parte del gobernador Samuel García, pues en breve tendrán la solución de más pozos, los cuales ya se han comenzado a “echar a andar”.

García Sepúlveda, por su parte, indicó que en este 2023 se esperan lluvias por encima del promedio, gracias al fenómeno climático “El Niño”, luego de cinco años de que lloviera sólo la mitad del promedio histórico.

“Para mayo esperamos 40% más lluvia de lo ordinario, lo que sin duda ayudará a la región citrícola a estar más verde y se recargará el manto acuífero, lo que revivirá los pozos, brindando mucha más agua a Montemorelos, Linares, Hualahuises, Allende y Santiago”, dijo el jefe del ejecutivo estatal.

Recordó las labores del año pasado con líderes ejidales para solicitarles apoyo en el abasto de agua para Monterrey, y comprometiéndose a retribuir su ayuda este año. Reconoció también que Montemorelos ayudó con agua a 600,000 familias de Nuevo León.

“Hoy vamos a habilitar pozos que nos comparte HEINEKEN, Citrofrut y el señor Regules, a la Colonia los Nogales, con los que garantizamos que no faltará el agua en esa zona”, indicó.

Anunció que Montemorelos será el distrito de riego más tecnificado de todo el país con la inversión de más de 100 millones de pesos en las siete tomas de riego de El Chapotal, lo que reducirá en un 50% el desperdicio de agua, e incrementará en un 30% la producción agraria local.

Óscar Gálvez, de Relaciones Institucionales de HEINEKEN indicó en el evento que colaborarán, al menos en parte, en el proyecto de tecnificación del campo anunciado por García Sepúlveda, sin dejar de atender las acciones que ya realizaban desde el año pasado.

“Estos son proyectos que se quedan, que van a estar disponibles, son todos los relacionados con comunidades de agua, pues seguiremos colocando colectores de agua de lluvia para centros comunitarios y para algunos hogares, también se instalarán algunas cisternas para almacenamiento de agua en ubicaciones en que se requieran, y también están listas las pipas”, dijo.

Lo importante, añadió, es la colaboración público-privado, pues esto lo tenemos que resolver juntos.

“Vamos también a terminar de equipar el pozo de La Huasteca y vamos a sumarnos a temas que nos parecen estratégicos, como este, que nos parece crítico”, destacó.

Por su parte el director general de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán Villarreal, reconoció que desde el inicio de la crisis hídrica HEINEKEN fue una de las primeras empresas que se acercó para ver de qué manera podía ayudar.

Explicó que la primera colaboración de la cervecera consistió en poner a disposición de Servicios de Agua y Drenaje, AyD, volúmenes de agua tratada, pero lamentablemente, indicó, no se ha podido implementar, porque no hay tuberías cercanas para ese fin.

“En seguida nos propusieron hacer el pozo en la Huasteca, mismo que ya está terminado, ya está perforado, es de unos 450 metros de profundidad, y ahora están en el proceso de equiparlo para incorporarlo próximamente al suministro de la Ciudad”.

Ahora, añadió, tenemos esta nueva participación, nos van a apoyar con el financiamiento de la construcción de 2 kilómetros de tubería, que van ayudar a resolver muchos problemas aquí, en Montemorelos, por lo que estamos muy contentos y muy agradecidos con el apoyo de la empresa.

Reconoció que no sólo Heineken, sino que hay muchas otras empresas que han estado ayudando a AyD, y sobre todo, dijo, a la comunidad, a la gente.

“Las empresas que nos facilitaron volúmenes de agua el año pasado, todas, ratificaron su convenio, son convenios temporales anuales, para seguir apoyándonos hasta que tengamos resuelto el asunto del suministro, que esperamos que para mediados del verano esté terminada la primera fase del acueducto El Cuchillo II, y con ello tener un volumen suficiente, pero por mientras tanto las empresas nos estarán apoyando”, concluyó.

Continuar leyendo

Negocios

Reconoce SimDataGroup a 13 agencias automotrices

Publicado

el

Ciudad de México, 24 de marzo, 2023.- La empresa mexicana de Business Intelligence, SimDataGroup, reconoció, a través de su ranking SimLeaders 2022, a 13 agencias de nueve grupos automotrices en la categoría SDG Index Campeón de Campeones, en la que se premia a la mejor operación de todo el año en tres departamentos: autos nuevos, servicio y refacciones.

“A través de la conectividad, estandarización y validación de la información que SimDataGroup tiene con los Sistemas de Gestión de Concesionarios (DMS, por sus siglas en inglés), podemos evaluar desde un piso parejo a todas las agencias automotrices que ingresen al SimLeaders reconociendo cuáles mejoran su desempeño en cada departamento. Es un reconocimiento al equipo de trabajo que hace posible la mejora continua del concesionario”, explicó el director global de Data Analytics de SDG, Fernando Medina.

La ciencia de datos y la tecnología se están convirtiendo en herramientas clave para las organizaciones ya que les permiten tomar decisiones, rediseñar estrategias y adaptarse a los continuos cambios con el objetivo de mejorar la operación de una empresa e incrementar la rentabilidad del negocio hasta en un 30% anual promedio, según datos de Forrester Research.

Es de esta forma que las agencias KIA Ecatepec, de Grupo KASA; Nissan Tijuana, de Grupo Comercio; y Chevrolet Tasqueña, de Grupo Satélite, se posicionaron como las tres agencias que participaron en el SimLeaders con el mayor desempeño general de indicadores en los tres rubros del sector distribuidor.

El director de ingeniería de Grupo KASA, Eduardo Sverdlin, comentó que “a través de los datos y acompañamiento de SimDataGroup, en Grupo KASA hemos logrado mejorar la identificación de áreas de oportunidad en cada una de nuestras agencias y trabajarlas de la mano de nuestros colaboradores de forma sencilla y eficaz, lo que ha transformado positivamente nuestra operación a través del análisis de datos certeros”.

De acuerdo con el reporte SimIndex, un análisis detallado de la industria automotriz en México, la pandemia de COVID-19 provocó baja en la venta de autos nuevos, comparada con niveles previos:

Al mes se vendían 44 autos nuevos en promedio por concesionario antes de la pandemia, en los últimos seis meses del 2022 el promedio es de 38.1 autos por concesionario, una tendencia ascendente.

En lo que respecta al departamento de autos seminuevos, estos cobraron relevancia en los últimos años y, con el inicio de la pandemia, su importancia dentro de la operación de los concesionarios incrementó 7.8%, según el SimIndex.

Asimismo, la eficiencia en cuanto a los días que pasa un auto en el taller ha tenido una ligera reducción, esto tomando en cuenta que algunas piezas de uso regular aún no se encuentran en alta disponibilidad. Antes de la pandemia en promedio un auto pasaba 5.8 días en el taller, mientras que, en los últimos 6 meses de 2022, el tiempo es de 5.4 días.

El departamento de refacciones fue el que mostró mayor estabilidad, pese a que se vio considerablemente afectado por la pandemia, la recuperación fue casi inmediata y con una tendencia ascendente hasta la fecha.

Continuar leyendo