Ciudad de México, 23 de septiembre, 2022.- Es necesario que las empresas realicen la contabilidad de emisiones de carbono y optimicen la generación de hidrógeno verde para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, consideró Gopal Ramchurn, chief science offccer de la empresa Empati.
Añadió que la incorporación de la tecnología digital que mida de forma precisa las emisiones de carbono, permitirá mejoras en el uso eficiente de la energía y, al mismo tiempo, una multiplicidad de utilización del hidrógeno verde.
“Una de las razones por las que una empresa se preocupa por tener una contabilidad de las emisiones del carbono es por el uso de energía, si se es más eficiente en el uso de energía se podrán controlar las emisiones de carbono”, comentó.
Destacó que la mayoría de empresas no se preocupan por reducir el nivel de emisiones, pero existen algunas, como Microsoft, que en conjunto de Empati contabiliza las emisiones y tiene un control preciso de su uso de energía.
Indicó que medir las emisiones contribuye a la descarbonización que se hace cada día más necesaria en el mercado por acuerdos como el de París y la Agenda 2030, los cuales tienen dentro de sus objetivos reducir el nivel de gases de efecto invernadero y el calentamiento global.
Hizo hincapié en que el FINANCIAL TIME publicó en primera página un artículo en el que los bancos de estados amenazan dejar una alianza verde con las empresas que no hacen un manejo adecuado en la contabilidad de carbono.
Y es que el acuerdo de París obliga a las naciones a producir productos con energías limpias sin emisiones de carbono, ya que si lo hacen sin tomar en cuenta estos procesos los aranceles comerciales impedirán exportaciones e importaciones.
Por otro lado, puntualizó que es necesario usar el hidrógeno verde en la industria, ya que se han considerado para reemplazar los combustibles fósiles que se usan en vehículos de transporte terrestre, marítimo y aviación.
Explicó que el hidrógeno se puede producir por medio de diversas fuentes de energía, pero que el verde (producido a base de un proceso llamado electrólisis en el cual se separan las moléculas del agua) debe ser priorizado ya que es el único que puede ser considerado una fuente renovable.
Empati es una empresa británica que ha desarrollado plataforma de digitalización del sistema de energía eléctrica en software como servicio (SaaS) (incluyendo generación, transmisión, distribución y consumo) que ayuda a contribuir la contabilidad de emisiones de carbono y optimizar generación de hidrógeno verde.
El SaaS permite a los usuarios conectarse a aplicaciones basadas en la nube a través de Internet y a usarlas. Algunos ejemplos comunes son el correo electrónico, los calendarios y las herramientas ofimáticas.
Los comentarios se realizaron en el “Panel sobre proyectos de energía renovable y transferencia de tecnologías verdes basadas en inteligencia artificial a nivel global”, en donde también estuvo presente Marck Eastwoo, chief officer de Empati.