Altamira, Tamaulipas, 20 de septiembre, 2022.- El incendio en la termoeléctrica de Altamira, Tamaulipas, ubicada en estación Colonias, que se registró en un transformador fue probablemente al sobrecalentamiento, y pudo haber sido resultado de la falta de mantenimiento, indicó Antonio Pascual García, rector de la universidad Grupo Centro Educacional y Desarrollo en Informática Personal (CEDIP).
El fuego fue controlado por la brigada contra incendios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual realizó maniobras para que el incendio no afectará otro transformador cercano.
El transformador mide aproximadamente tres metros de altura, en el interior el aceite se sobrecalentó, provocando el incendio que despedía humo negro que se podía ver a metros de distancia.
Antonio Pascual dijo que el incendio se debió a que la termoeléctrica no tiene la suficiente capacidad para mantener las cargas de las plantas de la empresa Iberdrola del corredor industrial.
“La planta de Iberdrola del corredor industrial tiene una cierta capacidad para generar megawatts. Cada planta demanda una cantidad de energía, hay un concepto denominado balance de cargas y si en un momento dado estas plantas o la planta de Iberdrola baja su switch, se van a calentar los cables de otras plantas y se calentaría el aceite de la termoeléctrica de la CFE. Por eso fue que estalló esta planta, y se empezaron a quemar los transformadores”, explicó el rector del CEDIP.
El balance de cargas se refiere a la distribución que debe hacer todo técnico o ingeniero electricista de las cargas existentes en una instalación eléctrica, de tal manera que las fases que la alimentan lo hagan más o menos en la misma proporción para todas.
Puntualizó que el mantenimiento podría evitar que sucedan accidentes como éstos, “Tenemos que darle mantenimiento a cada una de las plantas, estar checando la viscosidad del aceite, monitorear el amperaje en cada una de las bases, colocar una serie de donas en cada una de las fases para estar monitoreando con tableros digitales el amperaje para que cuando haya picos o cuando haya armónicas las podamos filtrar con ultracapacitores”.
Los ultracapacitores se usan para estabilizar las cargas variantes y para proporcionar una carga rápida para los productos electrónicos además que sirven como un búfer de energía para mitigar los cambios de tensión.
Añadió que es necesario manejar correctamente los voltajes y amperajes para que estén balanceadas las cargas para que así no exista una sobrecarga en una de las fases, problemas de calentamiento en transformadores, ni riesgos de incendio.
Hace casi diez años, a través de una licitación internacional, se adjudicó la rehabilitación y modernización de la Central Eléctrica de Altamira, con una inversión de 379.9 millones de dólares.
Debido al incumplimiento de la empresa contratista, la CFE rescindió el contrato y entabló un juicio administrativo, sin embargo, la empresa reservó la información, según una respuesta a una solicitud de información con folio 1816400112520.
Sobre lo anterior Pascual señaló que “La CFE no va a pagar los daños, es un hecho, entonces es importante que existan las plantas de generación de ciclo combinado particulares, porque tienen que estar monitoreando los transformadores constantemente y cuando éste ya no cubre la norma estándar, entonces hay que mandarlo a un centro de acopio donde pueda ser incinerado a temperatura superior a los 10000 a 15000 °C, deshacernos de aceites y meter aceites nuevos para que de esa manera tengamos seguridad y una excelente calidad de energía eléctrica”, comentó