Ciudad de México, 08 de septiembre, 2022.- Las escasas inspecciones en las minas de México son una debilidad para el sector, consideró Betsabé Escobedo Rodríguez, ingeniera de minas y metalurgia y asociada de Women In Mining México en la ponencia “El papel del liderazgo en seguridad y Salud” en el marco del 230 aniversario de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Al hablar en el auditorio “Javier Barros Sierra” de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, propuso que el gobierno impulse las inspecciones de manera autodidacta, mediante el Programa de Capacitación a Distancia para Trabajadores, “hay mucha gente que quiere trabajar, la plataforma está, existe y si el gobierno lo impulsa sería mejor” agregó.
Dijo que en el extranjero es sorprendente observar la cantidad de inspectores que llegan a las industrias con sus certificaciones en orden, en contraste con los pocos que existen en México, comentó que allá en un mes llegan, al menos, tres distintos inspectores y aquí, en el lapso de un año, era la misma persona y entre más remotas están las minas, menos inspecciones se realizan.
Escobedo Rodríguez considera que un implemento importante para solucionar esta situación sería el trabajo en conjunto entre compañías, universidades y gobierno, ya que es un proceso de mejora continua al estar relacionado con la vida de los trabajadores y temas de seguridad.
“La seguridad dentro de las minas ha avanzado en México, desafortunadamente persisten los dos polos: las empresas que utilizan tecnología para mejorar sus procesos y otras que carecen del equipo básico de rescate”.
Escobedo Rodríguez con trayectoria en supervisión de producción en minería subterránea y a cielo abierto; coordinadora de seguridad y salud, medioambiente, calidad y capacitación, consideró que se tiene que trabajar más en las habilidades blandas, como la comunicación, el liderazgo y el entrenamiento pues ayuda a no desgastar las relaciones laborales entre líderes y colaboradores y a tener una empresa realmente segura.
Consideró que una empresa líder brinda el entrenamiento y soporte, propicia los logros y sacrifica a las cifras, no a las personas. Propuso: Si realmente se quieren ver cambios en el personal lo tienen que capacitar, eso ayudará a mejorar su percepción y confianza, lo que se reflejará en el colectivo de la compañía.
Ciudad de México, 27 de noviembre, 2023.- Con la firma de un convenio de colaboración, Mujeres WIM México y la organización TECHO México se comprometieron a desarrollar el proyecto “Ayudando a Quienes Nos Ayudaron”, que tiene como objetivo principal apoyar a los damnificados del huracán Otis en Acapulco, y proporcionarles viviendas de emergencia.
En el evento realizado en el Centro Cultural Minero, la presidenta de Mujeres WIM México, Doris Vega, y el director general de TECHO México, Gustavo Alvizo, informaron que desplegarán una campaña de donación, dirigida primordialmente hacia a las personas que, sin importar la situación que afectaba a sus familias en los momentos que ocurría el huracán, mostraron total solidaridad hacia los miles de asistentes a la XXXV Convención Internacional de Minería, que quedaron atrapados en el puerto.
Casi seis mil convencionistas, procedentes de México y otros países, fueron sorprendidos por el fenómeno meteorológico. Muchos de ellos sin lugar donde dormir porque los hoteles donde estaban alojados fueron destruidos por el huracán, pero fueron apoyados por colaboradores de los hoteles.
Doris Vega explicó la intención de “Ayudando a Quienes Nos Ayudaron”: “para quienes estábamos de paso por el puerto, Otis fue una experiencia que pudo haber sido, para algunos, traumática. Fue una experiencia de algunos días mientras se lograba liberar las vías de acceso al puerto”.
“Durante la madrugada del 24 de octubre, tuvimos la suerte de que los colaboradores de los diferentes hoteles, con un inquebrantable espíritu de servicio nos pusieran a salvo. Además de asistirnos con agua, alimentos, toallas y mantas secas. Todo ello, mientras lidiaban con su propia incertidumbre de no saber si sus seres queridos habían o no sobrevivido a Otis, pues a diferencia de la infraestructura que tenían los hoteles, muchas de sus casas estaban hechas con materiales endebles”.
Como muestra de agradecimiento, los integrantes de la industria minero – metalúrgica se unieron en torno a Mujeres WIM y TECHO México para hacer donaciones que permitirán la construcción de viviendas que serán destinadas, en específico, a las personas que se solidarizaron con los visitantes. “Decidimos apoyar a recuperar la certeza de un techo seguro para ellos y sus familias”, dijo.
La presidenta de Mujeres WIM confió en que otras personas, empresas, organismos del sector minero-metalúrgico y de la población en general, se unirán a esta causa, impulsados por la idea de “encontrar alivio para dar alivio a quienes nos aliviaron”.
Agradeció la colaboración en el proyecto de: María Nieves Manzano, Paulina Aguirre, Cecilia Zepeda, Ana Muñoz, Marisol Barragán, Karen Flores y Esther Arzate, quienes se apropiaron de la idea de impulsar la reconstrucción y rehabilitación de las casi 250 mil viviendas de Acapulco que fueron dañadas o destruidas.
Al respecto, Gustavo Alvizo precisó que de la mano con Mujeres WIM se realizará una encuesta y un mapeo para ubicar a las familias que participaron, y con el dinero colectado, ayudar a las personas afectadas por el huracán. “Vamos a asistir a las zonas para valorar sus daños, para ayudarles en todo lo que sea necesario, así como con techo y vivienda”.
En ese sentido, Carlos Silva, tesorero de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, en representación del presidente del organismo, Luis Humberto Vázquez, entregó la primera aportación de 200 mil pesos para beneficio de esta noble causa.
Dijo que la minería es la segunda actividad económica más importante en Guerrero, por lo que refrendó el compromiso de los mineros con el estado para seguir trabajando bajo los mejores estándares de medio ambiente, responsabilidad y seguridad y salud en el trabajo par seguir contribuyendo con el desarrollo económico y social de la entidad sureña.
“Como Asociación organizamos una colecta de recursos económicos y emprenderemos en el futuro inmediato otras acciones en beneficio de Acapulco y los damnificados para seguir contribuyendo en la atención de la contingencia porque antes que mineros, somos mexicanos”, aseveró.
Al evento asistieron, la directora de Mujeres WIM México, Ana Laura Muñoz, la directora de la Cámara Minera de México, Karen Flores y el presidente del Colegio de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Luis García Reimbert, entre otras personalidades que mostraron solidaridad en torno a “Ayudando a Quienes Nos Ayudaron”.
Para hacer donaciones, ingresa a la siguiente liga: https://donorbox.org/wimxguerrero?language=es
Teloloapan, Gro., 24 de noviembre, 2023.- Industrias Peñoles, a través de Minera Capela, en coordinación con la Fundación UNAM, llevará a cabo la tercera edición de sus Jornadas de Salud del 27 de noviembre al 1 de diciembre.
Será en el Centro de Vinculación Social de Minera Capela ubicado en Tehuixtla, que los pobladores de las comunidades vecinas serán atendidos en un horario de 9:00 h a 16:00 h de forma completamente gratuita.
El personal médico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la empresa, prevén recibir a cerca de mil personas de las comunidades de Tehuixtla, Ahuehuetla, Tule, Zacuapa, Zacatlán, Los Pericones y El Capire, quienes recibirán servicios de optometría y odontología.
En ediciones previas de Jornadas de Salud Peñoles, Minera Capela contribuyó a que más de 2,200 personas fueran atendidas, a la par de que ha entregado más de 562 lentes a las personas que los han requerido por los resultados de sus exámenes oftálmicos. Todos estos servicios han sido gratuitos.
Industrias Peñoles implementa esta medida desde 2016 en todas sus unidades mineras ubicadas en Coahuila, Zacatecas, Estado de México y Guerrero. En cada una de ellas se cuenta con el apoyo de especialistas y la Fundación UNAM.
Con acciones como las Jornadas de Salud Peñoles la empresa refuerza su compromiso por contribuir al bienestar general de la población vecina a sus operaciones.
Ciudad de México, 21 de noviembre, 2023.- El sector minero de Guerrero, segunda fuerza económica en la entidad, deberá cumplir con el objetivo de invertir los 1,327 millones de dólares que tenía considerados para este año.
Las empresas mineras afiliadas a la Cámara Minera de México tienen el compromiso de continuar generando importante número de empleos y de apoyar a los habitantes de las comunidades alejadas de las ciudades y en donde realizan sus operaciones.
En el último año, la industria minera en Guerrero aportó una derrama económica cercana a 3,400 millones de pesos, y generó más de 4 mil 500 empleos directos y 22 mil indirectos.
El Instituto Nacional de Estadística e Información (INEGI) reporta que, en 2022, las Actividades Secundarias (minería, manufacturas, construcción y electricidad) avanzaron 8.9 %, colocando a Guerrero en el quinto lugar, entre las 32 entidades federativas del país.
Ahora, con la reinstalación del Consejo de Minería de Guerrero, la industria minera tiene el fuerte compromiso de consolidarse como una de las principales actividades económicas en Guerrero, con presencia en 29 municipios de la región Centro, Tierra Caliente y Norte del estado.
Debe mantener su liderazgo con una importante producción de oro que coloca a la entidad en los primeros lugares en el ámbito nacional y quinto lugar por la producción minera metálica y no metálica del país.
Es por esa razón que el gremio de los mineros deberá trabajar con mayor ahínco y apoyar, aún más, a una entidad que prácticamente quedó devastada por el paso de Otis, un huracán categoría 5