Conecta con nosotros

Negocios

Deshonestidad de colaboradores impacta hasta en 10% en ingresos organizacionales

Publicado

el

Ciudad de México, 08 de septiembre, 2022.- La integridad es una de las cualidades más importantes de las personas pues en ella se fincan las relaciones de todo tipo, y en el mundo laboral no es la excepción ya que la ausencia de ésta puede traducirse en pérdidas que van desde la confianza en una empresa, hasta afectaciones económicas. De ahí la importancia de medir y promover la integridad de los colaboradores.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), una empresa íntegra es más competitiva y algunos de los beneficios que obtienen las organizaciones que deciden apostar por la honestidad tanto de empleados como directivos son: atraer nuevos clientes, retener al talento y expandirse a nuevos mercados.

Por el contrario, si existen conductas deshonestas en una organización se genera ineficacia, mal ambiente laboral, fallas con los clientes, daño reputacional y afectaciones económicas, entre otros riesgos, por ello especialistas en integridad laboral consideran vital hacer evaluaciones que permitan identificar desde un posible comportamiento deshonesto, hasta la inteligencia emocional de las personas.

Para ello existen pruebas estandarizadas y validadas científicamente, como las que ofrece MIDOT, referente en evaluaciones de integridad laboral, las cuales se adaptan a cada etapa del ciclo laboral, midiendo los indicadores adecuados de acuerdo con el perfil de cada candidato y/o empleado. Un estudio realizado por la multinacional indica que cuando una persona recibe retroalimentación de una prueba de honestidad, tiende a disminuir su nivel de comportamiento deshonesto.

El costo de la deshonestidad para las empresas

Fernando Calderón, Managing Director de MIDOT México, afirma que el problema de la deshonestidad en las empresas no es menor ya que “las organizaciones pueden ver impactado el 10% de sus ingresos por comportamientos poco éticos por parte de los colaboradores”. En ese sentido destaca que todo es cuestión de confianza y por ello debe haber más conciencia y conocimiento sobre la importancia de la integridad.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE, 2020), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la corrupción, el robo hormiga y el fraude forman parte de los delitos que de manera más frecuente sufren las empresas en México, es decir se trata de actos que representan deshonestidad de los colaboradores.

A su vez, la Asociación de Certificadores de Fraude (ACFE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos calcula en su informe Fraude Ocupacional 2022, realizado en 133 países, que las pérdidas económicas en las empresas supera los 3.6 mil millones de dólares anuales, e indica que los dueños o altos ejecutivos cometen el 23% de este delito, lo que representa el mayor impacto económico.

Para Fernando Calderón, es recomendable realizar evaluaciones que ayuden a seleccionar a los candidatos mejor calificados y aptos para las empresas según sus comportamientos, y no contratar personas que puedan cometer delitos organizacionales.

Con más de 40 años de experiencia, MIDOT cuenta con evaluaciones pre-empleo, enfocadas a que las empresas encuentren el mejor capital humano, como INTEGRITEST, y pruebas que facilitan la evaluación periódica de la integridad y lealtad de los empleados a lo largo del ciclo de vida laboral, como TRUSTEE. Su innovadora plataforma de gestión de evaluaciones en línea, PODIUM ofrece procesos flexibles, económicos y resultados precisos.

Esta firma, de origen israelí, observó un incremento de casi el 40% en el uso de pruebas digitalizadas sobre integridad y honestidad en los últimos dos años. “Estas herramientas son de gran ayuda para las empresas ya que permiten un seguimiento de los comportamientos que tienen los colaboradores, además de que incrementan la seguridad y ayuda en la toma de decisiones”, comenta Calderón.

Cuando una empresa actúa éticamente, fomenta una cultura de integridad que motiva a sus empleados a proceder de la misma forma a nivel individual, formando así un círculo virtuoso, según el Módulo 11 Integridad y Ética Empresarial, desarrollado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) bajo su iniciativa Educación para la Justicia.

Como menciona Fernando Calderón, en una relación laboral la confianza en los colaboradores es fundamental, sin embargo, las empresas no siempre realizan evaluaciones para conocer más sobre las personas a contratar, y esa misma confianza puede hacer que las organizaciones sean vulnerables a riesgos laborales.

El fraude ocupacional, aquel que comenten los individuos contra las organizaciones que los emplean, se considera el delito financiero más costoso y común a nivel global. Las áreas dentro de la organización donde más se comete son: operaciones (15%), contabilidad (12%), alta dirección (11%), y ventas (11%), señala ACFE. Una de las razones por las que es tan costoso y común es simplemente que hay muchas personas en condiciones de cometer estos delitos.

Continuar leyendo

Negocios

Grupo Lamosa adquiere Baldocer

Publicado

el

Ciudad de México, 22 de septiembre, 2023.- Grupo Lamosa, S.A.B. de C.V. anuncia que ha llegado a un acuerdo para la adquisición de la empresa española Baldocer. La operación está sujeta a las aprobaciones corporativas y legales aplicables que son usuales para este tipo de transacciones.

La adquisición de Baldocer será cubierta mediante dos pagos, el primero por 354 millones de euros al momento del cierre de la operación, y el segundo pago en 2025 por un monto superior a 71 millones de euros, monto que pudiera variar en función de sus resultados. La transacción en términos de valor de la empresa será libre de deuda neta y estará sujeta a los ajustes acostumbrados en este tipo de operaciones.

Dadas las condiciones favorables de apalancamiento de Grupo Lamosa, la compañía contempla financiar la operación mayormente a través de deuda. Esta transacción permitiría incrementar en aproximadamente un 16% los ingresos consolidados de Grupo Lamosa y en un 12% la capacidad de producción del negocio de revestimientos, alcanzando alrededor de 275 millones de metros cuadrados al año.

La compra de Baldocer con operaciones en España, fortalece el posicionamiento y presencia de Grupo Lamosa en el continente europeo. De igual forma, representa un paso más en la ruta de crecimiento y diversificación de la compañía.

Grupo Lamosa es una compañía mexicana con presencia en nueve países, enfocado en la manufactura y comercialización de revestimientos cerámicos, adhesivos y aislantes, contando con una trayectoria de más de 130 años en la industria de materiales para la construcción.

Continuar leyendo

Negocios

Publica Nuvei informe ambiental, social y de gobernanza  

Publicado

el

Montreal, Canadá, 22 de septiembre, 2023. – Nuvei Corporation dio a conocer su segundo Informe ASG anual 2022, en el que destaca ser una plataforma que permite realizar pagos globales impulsados por la tecnología y que prioriza a las personas.

El Informe ASG abarca la gobernanza corporativa y la ética empresarial sensatas, las sólidas normas de seguridad de la información con respecto a la ciberseguridad y la privacidad de datos, el bienestar, la diversidad, la equidad y la inclusión en relación con los miembros del equipo, y la gestión ambiental.

De acuerdo con el CEO de Nuvei, Philip Fayer, este año dan a conocer detalles exhaustivos sobre las actividades nuevas e iniciativas clave que la empresa asumió.

En el informe se presentaron las actividades ambientales de la empresa, como la evaluación de sus emisiones de GEI, y reveló sus emisiones de alcance 1 (8 CO2 equivalentes) y alcance 2 (482 CO2 equivalentes) conforme al protocolo de GEI, un estándar corporativo mundial de contabilidad e informes.

De igual manera, presentó el Nuvei para el planeta (Nuvei4Earth) relacionado con el empoderamiento de los miembros del equipo, el compromiso social y la sustentabilidad.

Otro de los puntos a destacar del informe es la igualdad de género, donde la empresa se  compromete a lograr la representación femenina del 30 % de la junta antes que finalice el 2023.

Otro punto a destacar es la participación de miembros del equipo, a través de una encuesta para comprender mejor las necesidades y los niveles de participación de los colegas.

Así también, otro punto que destacaron fue el programa de Nuvei Inclusión, con el objetivo  de desarrollar y retener talentos, y en fortalecer su cultura para ofrecer un lugar de trabajo donde todos los miembros del equipo se sientan seguros y valorados.

La empresa también fomenta las iniciativas comunitarias. Incluso, se aportan recursos financieros para apoyar organizaciones benéficas de salud mental o crear conciencia sobre el cáncer.

Continuar leyendo

Negocios

Busca Owens Corning reforzar compromiso con la arquitectura sustentable

Publicado

el

Ciudad de México, 21 de septiembre, 2023.- Con el compromiso de reducir para el 2023 el 100% del desperdicio, Owens Corning, compañía líder mundial en el desarrollo de materiales para la construcción e industria, busca concientizar al mercado para impulsar un mejor futuro para todos.

En el evento en que se dio a conocer el Foro Owens Corning “Compromiso con la Arquitectura Sustentable”, Yanine Cisneros, Gerente de Ventas de Aislamiento Especializado de Owens Corning, señaló que los objetivos de la empresa para los próximo años son: “Para 2024 buscamos reciclar 200 toneladas entre lo centros de manufactura; reducir 25 toneladas de empaques de producto para el mercado para el 2024 y contar con el 90% de empaques con materiales (1,000 toneladas) reciclados para el 2026”.

El foro que se llevará a cabo el próximo 12 de octubre en el WTC de la CDMX, está dirigido a diseñadores, constructores, desarrolladores inmobiliarios, arquitectos, maestros, estudiantes y cualquier persona interesada en el cuidado del medio ambiente,

Brenda Salas Cabrera, gerente de marketing y comunicación interna para Latinoamérica de Owens Corning señaló que: “Estamos muy contentos de celebrar una edición más de este foro que ya se ha convertido en un referente en el gremio de la arquitectura sustentable. Los tres arquitectos mexicanos que nos acompañan en esta edición tienen trayectorias admirables y varios de sus proyectos han incorporado procesos y materiales para el cuidado del medio ambiente”.

Asimismo, sostuvo que, para migrar hacia una construcción sostenible, es vital el uso de materiales renovables y reciclables, así como la reducción de la energía incorporada en su fabricación y el consumo de energía del edificio terminado, los desechos en el sitio y, por supuesto, proteger los hábitats naturales durante y después de la fase de construcción.

Este año, Owens Corning ha logrado reunir a tres de los arquitectos mexicanos más destacados del país, Bernardo Gómez-Pimienta, Enrique Norten y Víctor Legorreta, quienes brindarán ponencias magistrales relacionadas con la arquitectura sustentable en México y el mundo.

El Arquitecto Bernardo Gómez indicó que el concreto, carbón, petróleo y gas, son los materiales de mayor fuente de gases de efecto invernadero, por lo que una arquitectura sustentable debe cumplir con cuatro principios básicos: que sea ecológica, con un manejo eficiente de energía, habitabilidad y perdurable.

“Además debemos ver hacia utilizar materiales locales, ya que un alto porcentaje del impacto ambiental, lo aporta el transporte de materiales foráneos”.

 Vale la pena mencionar que el foro congrega a lo mejor de arquitectura nacional e internacional, pero también es el espacio perfecto para el networking que ayuda fortalecer la red de contactos entre profesionales del diseño, la construcción, arquitectura y sustentabilidad, entre otros.

De acuerdo con un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, a pesar del aumento de la inversión en eficiencia energética, el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono del sector de la construcción han repuntado desde la pandemia de COVID-19.

Por ejemplo, el lanzamiento del estudio situación mundial de los edificios y la construcción de 2022 concluyó que el sector fue responsable de más del 34% de la demanda energética y alrededor del 37% de las emisiones de CO2 asociadas a la energía y sus operaciones durante el año 2021.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias/

Continuar leyendo