Conecta con nosotros

Energía

Invierte gobierno de México 33 mil 300 mdd en sector energético

Publicado

el

Ciudad de México, 1 de septiembre, 2022.- El Gobierno federal ha invertido, en el sector energético, 24 mil millones de dólares para rehabilitar seis refinerías, para construir una nueva y para comenzar a producir en Dos Bocas, Paraíso Tabasco, informó el presidente Andrés Manuel López, durante su cuarto informe de gobierno.

Destacó la compra de la Refinería Deer Park en Texas, que es ahora propiedad de la nación. Agregó que en Tula, Hidalgo y Salina Cruz, Oaxaca, están en proceso de construcción dos coquizadoras para disminuir la producción de combustóleo y aumentar el volumen de gasolina.

“Toda esta inversión, que se ha realizado sin contratar crédito, nos permitirá en el año próximo procesar en nuestro país el petróleo crudo, ser autosuficientes en gasolinas y en diésel y dejar de importar estos combustibles”.

Por otro lado, dijo que la industria eléctrica nacional también se ha fortalecido al contar con una inversión de 9 mil 300 millones de dólares.

“Al término de este sexenio la Comisión Federal de Electricidad (CFE) incrementará su capacidad instalada en cerca de 10 mil megawatts con la construcción y modernización de 34 proyectos, impulsando la generación de energía limpia con la renovación de equipos de 16 hidroeléctricas y con la construcción del parque de energía solar más grande de Latinoamérica ubicado en Puerto Peñasco, Sonora”, señaló.

Recordó que la Nueva Ley Eléctrica, que limita los privilegios de las empresas particulares y sobre todo de las extranjeras, está ayudando a rescatar a la CFE del lucro privatizador de gobiernos anteriores.

Agregó que espera que con el apoyo de los trabajadores de la CFE el próximo año se garantice el servicio de internet gratuito en escuelas, hospitales y espacios públicos, para lo cual se instalarán 2,800 antenas y se terminarán de alumbrar las líneas de fibra óptica.

Por otro lado, dijo que el país ha logrado estabilidad financiera sin aumentar los impuestos, a pesar de la inflación, gracias al subsidio a las gasolinas y el diésel.

“Si no hubiésemos optado por el subsidio a los combustibles, la inflación habría llegado al 14% y el salario real promedio de 8 mil 443 pesos hubiese bajado a 7 mil 900, es decir una pérdida del 12%” señaló.

Continuar leyendo

Energía

Urge transición energética inteligente y sustentable con tecnologías limpias

Publicado

el

Ciudad México, 05 de mayo, 2025.- México enfrenta una transformación urgente en su panorama energético, impulsada por olas de calor cada vez más intensas que han elevado la demanda eléctrica a niveles históricos.

En 2023 se rompieron récords de consumo durante los meses más cálidos, y los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional anticipan que los siguientes años será aún más crítico, con temperaturas superiores a los 45 °C en diversas regiones del país y periodos de calor extremo más prolongados.

El año pasado el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) declaró un Estado Operativo de Emergencia, aplicando cortes programados en al menos 10 estados para evitar un colapso del sistema.

Esta situación evidenció la necesidad urgente de acelerar la transición hacia soluciones energéticas más inteligentes, resilientes y sustentables, mediante el impulso de tecnologías limpias, almacenamiento y modernización de la infraestructura eléctrica.

¿Qué significa esto para las empresas?

En este escenario, la capacidad de adaptación se vuelve clave. Las interrupciones en el suministro eléctrico no solo afectan a los hogares, sino que pueden detener líneas de producción, dañar maquinaria, echar a perder inventarios o comprometer servicios esenciales.

Frente a ello, las compañías deben replantear su relación con la energía: ya no basta con consumirla, ahora pueden y deben generarla, para luego gestionarla de forma inteligente.

Una de las alternativas que cobra mayor relevancia es el almacenamiento de energía con baterías, que permite a las empresas e industrias contar con respaldo energético propio en caso de fallas en la red pública. Este sistema no solo garantiza continuidad operativa, sino que también habilitas estrategias para optimizar el consumo, reducir costos y mejorar la eficiencia energética.

Luis Stone, CEO de ErgoSolar, lo explica con claridad: “No se trata de resistir el apagón, sino de anticiparse a él y dejar de perder dinero por mermas en tu producción. En ErgoSolar creemos que la autonomía energética debe dejar de ser una opción para convertirse en una estrategia esencial para cualquier empresa. La gestión inteligente de la energía es el primer paso hacia un modelo energético verdaderamente sustentable, resiliente y rentable.”

México cuenta con el potencial, la tecnología y el talento para transformarse en un referente de resiliencia energética. Lo que hace falta es decisión.

En este camino, ErgoSolar ya está marcando la diferencia, ofreciendo soluciones como sistemas de gestión inteligente de energía y almacenamiento estratégico que permiten a las empresas controlar sus consumos, reducir su exposición a riesgos eléctricos y operar con mayor certidumbre.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mail: notiarzate@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Continuar leyendo

Energía

Energías limpias, clave para reportes bursátiles a partir de 2026

Publicado

el

Ciudad de México, 05 de mayo, 2025.- Incorporar electricidad proveniente de fuentes renovables en sus operaciones será relevante para las empresas que cotizan en la Bolsa, ya que deberán presentar un reporte anual de sostenibilidad a partir de 2026.

El 28 de enero de 2025, mediante una publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) -por medio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores-, estableció que las emisoras que cotizan en la Bolsa y otros participantes del mercado de valores en México deberán reportar sus riesgos, oportunidades y progresos en materia climática y de sostenibilidad, alineando el mercado mexicano a los estándares internacionales en la materia.

“Más allá del cumplimiento, adoptar soluciones de energía renovable permite generar información verificable sobre emisiones y consumo energético, que será clave en los reportes de sostenibilidad exigidos por la regulación. Esto puede marcar la diferencia al momento de atraer inversión o mantener relaciones con actores financieros que priorizan criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza)”, explicó Paulina Beck, Head of Legal de Energía Real, empresa especializada en soluciones integrales de energía.

A partir de 2026, reflejando la información correspondiente al ejercicio 2025, las empresas estarán obligadas a divulgar sus riesgos, oportunidades y progresos en sostenibilidad conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) S1[2] y S2[3], donde se exige que las empresas revelen sus procesos, estrategias y desempeño en sostenibilidad, clima y criterios que puedan ser útiles para la toma de decisiones alrededor de los recursos de la entidad.

En inglés, dichas normas se conocen como International Financial Reporting Standard (IFRS), y son desarrolladas por el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) y el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).

Contribuir a un mejor planeta

En esta primera entrega no se requerirá la validación de un auditor externo; sin embargo, los reportes de ejercicios subsecuentes sí deberán estar auditados, elevando el estándar de verificabilidad y transparencia.

“Este nuevo requisito representa un reto en la capacidad de las empresas para adaptarse a un entorno que exige mayor transparencia y responsabilidad ambiental, pero también posiciona a México a la cabeza en términos de reporteo de sostenibilidad. Cumplir con la regulación no debería verse solo como una obligación, sino como una oportunidad para participar activamente en la transformación hacia un futuro más sostenible”, añadió Beck.

Implementar soluciones como las que ofrece Energía Real, a través de sistemas fotovoltaicos de generación distribuida y almacenamiento de energía, permite a las empresas reducir sus emisiones de CO2 en sitio, mejorar su perfil de sostenibilidad y alcanzar KPIs clave para sus estrategias ASG. Asimismo, la compra de Certificados de Energía Limpia (CELs) puede complementar estos esfuerzos, proporcionando evidencia adicional del compromiso con la transición energética.

En este 2025, será fundamental que las empresas que participan en el mercado bursátil revisen sus objetivos y operaciones bajo criterios de sostenibilidad y gobernanza. Estos elementos se están convirtiendo en factores determinantes para decisiones clave del mercado, como la atracción de capital, la valoración de activos y la compraventa de acciones.

“Sin duda, este será un tema que los banqueros deberían poner sobre la mesa en la Convención Bancaria, que está por llevarse a cabo la siguiente semana, considerando su impacto en la estructura financiera y de riesgo de las empresas”, apuntó Beck.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mail: notiarzate@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Continuar leyendo

Energía

ICC México urge a gobierno federal a publicar requisitos de Certificados de Energía Limpia

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de abril, 2025.- La International Chamber of Commerce México (ICC México) urgió a la Secretaría de Energía a publicar, en tiempo y forma, los nuevos requisitos de Certificados de Energía Limpia (CEL) correspondientes a 2028, 2029 y 2030.

ICC México reconoce y se suma al esfuerzo del gobierno federal para acelerar la transición energética, mediante el impulso a las energías limpias y la implementación efectiva de los CEL, mecanismo, establecido en la Ley de la Industria Eléctrica, que ha sido clave para detonar inversiones y fomentar una generación más limpia y competitiva en el país.

De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2023-2037, alcanzar esta meta requerirá aumentar en al menos 26,000 GWh la generación a partir de fuentes limpias.

Para cumplir con este reto, es fundamental que la Secretaría de Energía publique durante el primer cuatrimestre de este año los requisitos actualizados para la adquisición de CEL correspondientes a los años 2028, 2029 y 2030. Esta publicación, establecida por la Ley del Sector Eléctrico, representa una señal regulatoria clave para detonar nuevas inversiones, brindar certidumbre a los participantes del mercado y trazar una hoja de ruta clara hacia las metas nacionales.

La actualización de estos requisitos debe estar alineada con las recientes modificaciones legales que permiten a todas las centrales limpias recibir CEL, lo cual abre nuevas oportunidades para diversificar la matriz de generación, fortalecer la seguridad energética del país y reducir nuestra dependencia de fuentes fósiles.

La reciente meta del gobierno de incrementar la participación de energías limpias del 22.5% actual al 38% representa una decisión estratégica para el desarrollo sustentable de México. Este objetivo responde al compromiso internacional del país en materia climática, sino que también impulsa la competitividad de las industrias nacionales e internacionales, fomenta la justicia energética y garantiza el acceso a electricidad limpia para más mexicanas y mexicanos.

México ha asumido compromisos climáticos concretos, incluyendo una reducción de hasta 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero con apoyo internacional. En este contexto, la ICC México considera que avanzar con decisión en la transición energética no solo es necesario, sino urgente, para que el país llegue con una posición fortalecida a la próxima Conferencia de las Partes (COP).

Desde la Comisión de Energía de ICC México hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que emitan sin demora los nuevos requisitos de CEL y con ello se consolide una política energética sostenible, justa y con visión de largo plazo.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mail: notiarzate@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Continuar leyendo