Conecta con nosotros

Energía

Planta solar de Central de Abasto de CDMX tiene avance del 38%

Publicado

el

Ciudad de México, 01 de agosto, 2022.- La primera etapa de la Planta Solar en la Central de Abasto, estará lista en septiembre de este año; actualmente hay un avance de 38% con la instalación de 600 fotovoltaicos, informó Fadlala Akabani, Secretario de Desarrollo Económico del gobierno de Ciudad de México.

Fadlala Akabani, destacó que el ahorro anual en el pago de servicio de luz a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en esta primera parte es de 4 millones de pesos, y que con ello se benefician las áreas comunes de la Central de Abasto, pues se verá reflejado en la reducción del gasto que tienen los locatarios que contribuyen en el mantenimiento de las áreas comunes, ya que contarán con un suministro de energía eléctrica a través de los paneles solares.

Expuso que el autoabasto de energía será de mil 637 megawatts, con lo que dejarán de emitir 790 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al ambiente, equivalente al absorbido por dos mil 10 árboles de pino ayacahuite.

Por otro lado, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de Ciudad de México, explicó que con la siguiente etapa de la planta solar habrá 18 mega watts de potencia en toda la Central, lo que generará un ahorro de 70 millones de pesos (mdp).

Recordó que el gobierno local y la Secretaría de Energía han invertido alrededor de 900 mdp en la Central de Abasto en el cambio del drenaje, en agua potable y pavimentación con concreto en patios.

“La mayor parte de los fondos viene de Secretaría de Energía que son 400 millones de pesos que se depositaron de manera directa en CFE, hace la inversión y nosotros firmamos un convenio con ellos, ellos van a operar también la planta”, señaló.

Adelantó que la segunda parte la licitará CFE el 8 de agosto.

Continuar leyendo

Energía

Minería, una de las industrias que menos agua consume en México: AIMMGM

Publicado

el

Ciudad de México, 03 de junio de 2023.- La minería es una de las industrias que menos agua consume en sus procesos de producción, donde funcionan sistemas cerrados de cero descargas que evitan el desperdicio del líquido y contribuyen con la preservación del ambiente, aseguró el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Luis Humberto Vázquez San Miguel.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio, el dirigente de más de 3 mil profesionistas y técnicos que se desempeñan en diversas áreas de la industria minero-metalúrgica en México indicó que, contrario a lo que supone la mayoría de la población, la minería lleva a cabo procesos para el uso eficiente y responsable del agua porque sus especialistas están conscientes del estrés hídrico que viven no sólo los municipios del país, sino el planeta entero.

De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), 76% del agua concesionada en México es utilizada por el sector agrícola, 14% del volumen nacional se destina al abastecimiento público, es decir para el consumo en viviendas y comercios; 5% es utilizada por la industria energética, en específico para la producción de hidrocarburos y electricidad, y 5% restante se destina al sector industrial. De todo este volumen que, corresponde a la industria, sólo 0.35% es utilizada por el sector minero.

Las cifras reflejan que la minería no es una industria intensiva en el uso de agua, ya que requiere grandes volúmenes, pero es predominantemente recirculada y reutilizada. El agua que se ocupa en minería nunca se vierte al drenaje, al subsuelo o los cauces, todo el volumen se recicla y únicamente se repone el agua que se queda en el proceso de separación o beneficio de los minerales.

El 57% del agua que emplean las empresas mineras proviene de procesos de recirculación; 1% es de origen tratado; 19% es de fuentes subterráneas y sólo 23% es superficial.

La minería no compite por el uso del agua con las poblaciones donde practica sus operaciones. Al contrario, la industria cuenta con 70 plantas de tratamiento de agua, por lo que son una alternativa ecológica porque incrementan el consumo del líquido residual tratado en las operaciones, lo que disminuye el abasto de fuentes externas, explicó Vázquez San Miguel.

Además, en algunas comunidades de México, de las 696 donde operan las mineras, existen plantas que tratan aguas residuales de las poblaciones cercanas, lo que evita impacto al ambiente y promueve el reciclaje del líquido.

En las empresas mineras, donde participan técnicos y profesionistas afiliados a la AIMMGM, implementan acciones encaminadas a reducir el consumo de agua mediante estrictos controles de su uso para no desperdiciar el líquido en los procesos y, a la par, trabajan para alcanzar la meta de cero descargas.

Continuar leyendo

Energía

Necesario financiar proyectos para la transición energética: FIDE

Publicado

el

Ciudad de México, 26 de mayo, 2023.- La eficiencia energética es herramienta clave para la transición energética, por lo que debe acompañarse de mecanismos de financiamiento que permitan a usuarios reemplazar equipos electrodomésticos, por nuevos de alta eficiencia energética, a fin de ahorrar energía o generar la propia y evitar emisiones al ambiente, indicó el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).

Esto en el marco de su participación en la “55 Expo Feria Ganadera Ylang Ylang 2023”, instalada en Boca del Río, Veracruz, donde también estuvo la Secretaría de Energía (SENER), en el Stand “Energía para el Campo”, el organismo de gobierno difundió mediante comunicado de prensa que a través del programa Eco-Crédito Empresarial, se ofrece acompañamiento a personas propietarias de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME), así como al sector agropecuario para disminuir la facturación de energía e incrementar ganancias.

Por otro lado, la SENER otorga un incentivo energético del 10% (a fondo perdido) para la sustitución de equipos o instalación de Sistemas Fotovoltaicos, con lo cual se logran ahorros superiores al 50% en la facturación de energía eléctrica dependiendo de la tecnología. En Sistemas Fotovoltaicos el ahorro es del 90%.

Actualmente participan con 10 tecnologías diferentes y el crédito se paga a través del recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con tasa de interés fija, a un plazo de hasta 5 años sin penalización. 

El programa operado por el FIDE con el apoyo de la Secretaría de Energía, la Secretaría de Economía, Nacional Financiera (NAFIN) y la CFE, forma parte de la Estrategia Nacional de Energía 2013-2027, encabezada por la SENER, que tiene el objetivo de promover la eficiencia y sustentabilidad energética, así como el ahorro y uso óptimo de la energía.

Cabe destacar que la Expo Feria Ganadera se ha convertido en el principal escaparate de la zona sureste del país, donde convergen ganaderos con vocación pecuaria de otras entidades como: Tamaulipas, Tabasco, Sonora, Sinaloa, Chiapas, Jalisco y Nuevo León. Luego de tres años de ser suspendida por la pandemia, se prevé una asistencia aproximada de 300 mil personas durante los diecisiete días.

Continuar leyendo

Energía

Economía circular, aliada de eficiencia energética: FIDE

Publicado

el

Ciudad de México, 26 de mayo, 2023.- Reciclar y reutilizar materiales y productos para extender su ciclo de vida útil, permite fortalecer la economía circular y es aliada principal de la eficiencia energética, ya que contribuye a reducir el consumo de energía, la producción de desechos y la contaminación ambiental, destacó el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).

En relación a la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, el FIDE invitó a reflexionar sobre hábitos y acciones que pueden ponerse en práctica desde el hogar, escuela y centro de labores, para aprovechar los residuos las ocasiones que sea posible o transformarlos para reutilizarlos, incrementando así su valor agregado.

Entre algunas sugerencias para coadyuvar a este propósito se sugiere:

Acciones de reciclar: Clasificar los desechos para facilitar el reciclaje, separar los residuos y depositarlos en diferentes contenedores, llevar materiales reciclables a empresas cercanas del domicilio para obtener ingresos adicionales.

Además de acciones de reutilizar: Asignar un nuevo uso a objetos materiales contribuye al ahorro de energía y dinero, usar las botellas que puedan rellenarse en lugar de comprar nuevas y reutilizar cajas de cartón, así como otros desechos para hacer manualidades.

Mientras que para reducir la energía eléctrica, el FIDE recomienda: Utilizar los electrodomésticos de manera responsable y desconectarlos cuando no se estén usando para ahorrar energía, imprimir documentos sólo si es necesario y usar las dos caras del papel para tomar notas o imprimir borradores.

Algunos beneficios, al realizar estas acciones, destacan que reutilizar 100 kilogramos de papel permite salvar la vida  de al menos siete árboles y coadyuva al ahorro de 50% de energía; reciclar cajas de cartón contribuye a talar menos árboles, encargados de  absorber  el dióxido de carbono (C02) y de purificar el aire además que reciclar el aluminio permite ahorrar 90% de energía.

El FIDE destacó que realizar estas acciones deriva en beneficios económicos, sociales y ambientales y permite frenar el deterioro acelerado que enfrenta el planeta.

Continuar leyendo