Conecta con nosotros

Minería

Proponen ampliar conocimientos para estudiantes de Ciencias de la Tierra

Publicado

el

Ciudad de México, 29 de julio, 2022.- Los estudiantes en Ciencias de la Tierra deben ampliar su preparación y conocimientos en temas de actualidad, que no necesariamente enseñan en la escuela, como son las relaciones laborales, las relaciones con los sindicatos, el cuidado del medio ambiente o el diálogo que se debe tener con las comunidades, factores que son de vital importancia en la actualidad dentro de la industria.

Así lo expresó Ramón Dávila Flores, Presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Minera de México (Camimex) y agregó: “Estos factores no los están aprendiendo los ingenieros en las universidades, porque sólo les enseña a producir. En la actualidad tenemos que ver la manera para que ellos se adecúen a estas necesidades de la industria”.

Durante el seminario “Los Recursos Minerales de México”, realizado en el Auditorio Javier Barros Sierra de laFacultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con motivo de la celebración del Día Nacional del Ingeniero, especialistas en Ciencias de la Tierra coincidieron en que es necesario que los aspirantes a colaborar en la industria minero – metalúrgica deben abarcar esos aspectos si quieren obtener buenos resultados productivos.

El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Sergio Almazán Esqueda, quien inauguró el evento, señaló que la minería mexicana requiere y merece colaboradores cada vez mejor capacitados, pues es la única forma de hacer frente a las demandas actuales para seguir siendo competitivos en un mercado por demás exigente. 

Al participar como moderador en el Conversatorio “Los ingenieros mexicanos y las Ciencias de la Tierra”, aclaró que el objetivo de la AIMMGM es contribuir con el conocimiento técnico-científico de los recursos minerales para beneficio de los mexicanos.

En el evento organizado, por la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI), que preside José Alfonso Domínguez Gil junto con otros organismos, el presidente del Distrito Zacatecas de la AIMMGM, Rubén del Pozo Mendoza, aseguró que en el sector se observa la falta de preparación de algunos estudiantes de Ciencias de la Tierra, debido a la carencia de regulación académica, lo cual propicia la proliferación de escuelas denominadas “patito”, que no tienen los planes educativos para preparar adecuadamente a los jóvenes que pretenden ingresar a este sector productivo.

Al hablar sobre el tema, Alfonso Martínez Vera, Director de Exploración de Grupo México, previó que en un futuro próximo, el sector industrial minero requerirá de un mayor número de geólogos y mineros; “este el momento de prepararlos para ese momento, porque con la transición de energías fósiles a limpias se va a requerir de una enorme cantidad de metales y del trabajo de esos especialistas”.

En ese contexto, Armando Alatorre Campos, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, indicó que, en el caso de la geología, los egresados pueden colaborar en muchas industrias, no sólo en la metalurgia y la minería. 

Por otro lado, Lucero Morelos Rodríguez encargada del acervo del Instituto de Geología de la UNAM, reconoció que la industria minera ha sido pilar en el ámbito internacional debido a las instituciones y asociaciones, durante la conferencia “La ingeniería de Minas en México: Precursores, aportes y legado”.

Por su parte, Héctor Alfonso Alba Infante, Director de Operación Geológica del Servicio Geológico Mexicano, en su conferencia “El mapa metal genético de México”, destacó que a través de la generación de la geofísica se han desarrollado las teorías que actualmente han dado 1,119 cartas metalogenéticas que abarcan el 51% del territorio nacional.

En otro tema, José Ramón Montiel López, del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, en su ponencia “Panorama del Litio en México”, señaló que China encabeza la mayoría de los estudios sobre el litio desde que se proyectó la demanda de este metal a nivel internacional. 

Minería

Reafirma México liderazgo mundial en producción de plata con colaboración responsable de mineras y mineros

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de abril, 2025.- La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) se congratula de que, por 16 años consecutivos, México se mantenga como líder mundial en la producción de plata, elemento indispensable en la electrónica, el desarrollo de la energía renovable, la fotografía y como agente antibacteriano. 

De acuerdo con el Estudio Mundial de la Plata 2025, publicado por el Silver Institute, durante el año pasado se registró un ligero incremento de 0.9% en la producción mundial de plata, alcanzando un total de 819.7 millones de onzas (Moz).

El estudio investigado y elaborado por Metals Focus, consultora independiente de metales preciosos con sede en Londres, destaca la significativa recuperación en la oferta de México, consolidando su posición como el principal productor de plata a nivel global, seguido de China, Perú, Australia y Estados Unidos.

La consolidación del liderazgo mundial de México como productor de plata se ha logrado por 16 años consecutivos gracias al trabajo comprometido, responsable y profesional de más de 400 mil personas profesionistas y técnicas que colaboran de manera directa en la industria minero – metalúrgica mexicana.

De acuerdo con el informe del organismo internacional, en el ámbito regional, destaca la producción de plata en Norteamérica (México, Canadá y Estados Unidos) que aumentó 4.2% interanual hasta alcanzar los 231.4 Moz (7,197 toneladas) en 2024. De esta región, México mostró el mayor incremento en volumen (más de 3.8 Moz, o 118 toneladas).

El análisis destaca que las perspectivas para el año 2025 son alentadoras, proyectando un crecimiento del 1.9% en el suministro mundial de plata proveniente de las operaciones mineras, anticipando un volumen total de 835 Moz (aproximadamente 25,972 toneladas).

La AIMMGM se llena de orgullo al conocer en el reporte que “la mayor parte de este crecimiento provendrá de México; se espera que la producción de Juanicipio alcance su punto máximo, que las minas de Peñoles recuperen su plena producción tras los desafíos operativos en 2024 y que el proyecto Terronera, de Endeavour Silver, entre en funcionamiento”. Estos datos resaltan la robustez y el potencial de la industria minera en el escenario global de la plata.

Durante 2024, la demanda de plata para usos industriales experimentó un notable aumento de 4%, estableciendo un nuevo récord por cuarto año consecutivo, según el informe del Silver Institute. Este crecimiento sostenido se atribuye a la creciente adopción de tecnologías verdes, incluyendo la inversión en infraestructura de red, la electrificación del transporte y la expansión de aplicaciones fotovoltaicas e inteligencia artificial.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mail: notiarzate@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Continuar leyendo

Minería

Los jóvenes y la minería en Hidalgo

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de abril, 2025.- Para Sharon Arroyo, la industria minera de Hidalgo representa una oportunidad para la juventud, pues existen organismos como la Asociación de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México que cuentan con una amplia capacitación en temas como geología, metalurgia, minería, entre otros que permiten su formación.

En entrevista con Arzate Noticias, la joven de 25 años, comentó que desde hace siete meses es regidora del ayuntamiento de Pachuca, en la que forma parte de la Coordinación de la Comisión Especial de Servicios Públicos Municipales, y en la que ha tenido la oportunidad de acercarse a diversos sectores de la sociedad pachuqueña.

Comentó que, en su posición como funcionaria pública, ha presentado dos Disposiciones Administrativas, la primera, fue para crear una página en la Red Social Facebook para que por medio del Centro de Atención Integral Veterinario Municipal, las personas puedan reportar el extravío de sus animales de compañía y ésta sea una herramienta para localizarlos.

La otra iniciativa fue que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, por medio del CAIVM, dé pláticas en las escuelas de cualquier nivel educativo dentro del municipio, sobre el maltrato animal y tenencia responsable de los mismos, con el objetivo de crear conciencia en la población estudiantil.

Continuar leyendo

Minería

Intercambia experiencias CAMIMEX con Cámara Minera de Chile

Publicado

el

Santiago de Chile, Chile, 24 de abril, 2025.- La directora general de la Cámara Minera de México, Karen Flores Arredondo, indicó que nuestro país tiene una gran vocación minera, con más de 500 años de desarrollo y en donde las empresas del sector han adoptado medidas significativas para mitigar cualquier impacto, procurando el bienestar de las comunidades cercanas a sus operaciones.

Al reunirse con el presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, y directores de la asociación gremial, Karen dijo que compartir “nuestras experiencias nos fortalece a ambas naciones como países mineros”.

Sostuvo que “compartir experiencias y buenas prácticas siempre nos van a enriquecer a todos como Cámara, pero más allá de ello, Chile es un país con una gran experiencia en minería”.

 El encuentro tuvo como objetivo principal dar a conocer los avances de la minería chilena, las regulaciones y las acciones públicas y privadas.

Manuel Viera por su parte destacó la importancia de traspasar las buenas prácticas que se han realizado en el país respecto a la minería chilena, tanto desde las acciones que a lo largo de los años han realizado Sernageomin y Enami, respectivamente.

Señaló que es importante compartir aspectos positivos que pueden aportar a la minería. “Más allá de las fronteras, a todos nos interesa que la minería en el mundo se desarrolle de la mejor forma, con buenas prácticas y en forma sustentable. Por ello se gestó este encuentro en el que se dimos a conocer lo que en Chile se ha hecho”.

Agregó que “para la Cámara Minera de Chile es de suma importancia gestar alianzas siempre con el objetivo de generar más y mejor minería, y aportar a todo el ecosistema que la rodea. Por ello, esperamos generar instancias de colaboración que beneficien a la actividad en ambos países”, aseguró Viera.

Estuvieron presentes además los directores Walter Muñoz y Carlos Delgado, los invitados especiales el socio, abogado minero y ex Director Nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, Alfonso Domeyko y Enrique Valdivieso, quien además es exvicepresidente Ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería, Enami.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mail: notiarzate@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Continuar leyendo