Ciudad de México, 18 de julio, 2022.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) renovará en su totalidad el sistema de energía eléctrica (alimentación, transmisión y distribución) de la línea que corre de Observatorio a Pantitlán, informó Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, durante la ceremonia de salida del nuevo tren de la Línea 1 del Metro proveniente de China.
El director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Guillermo Calderón Aguilera, indicó que la renovación eléctrica forma parte del Proyecto Metro Energía que será ejecutado por la colaboración de la CFE y alimentará de fluido eléctrico a las Líneas 1, 2 y 3.
Además, incluye la construcción de una subestación tecnológicamente avanzada, cuya capacidad equivale al suministro de ciudades como Villahermosa y Mazatlán, y dentro del proyecto de la Línea 1, la CFE se encargará de la red de alimentación en alta tensión y de la sustitución de siete subestaciones rectificadoras.
Asimismo destacó que era necesario sustituir y cambiar todos los sistemas, incluidas las redes de energía eléctrica en baja y media tensión.
Sheinbaum, también Indicó que la renovación de la línea 1 incluye la incorporación de 29 trenes nuevos, de los cuales el primero será fabricado completamente en China y el resto serán terminados en una planta de Querétaro para tener proveedores nacionales, generar trasferencia económica de China a México, así como empleos en el territorio nacional.
“Estamos hablando de una línea nueva completa, es decir, queda solamente el túnel y se instalarán nuevamente todos los sistemas, las vías, sistemas de trasmisión y de comunicación”, aseguró.
También señaló que la decisión de renovar la Línea 1 era imprescindible y difícil por el hecho de cerrar la línea en su primera etapa ocho meses y en su segunda etapa seis meses, pero que agradecía la cooperación de los usuarios y los trabajadores por aceptar la decisión.
En el evento, también estuvieron el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, del Sistema de Transporte Colectivo Metro, integrantes del cuerpo diplomático de la República Popular de China y del consorcio CRRC Group Company Limited (encargado de los nuevos vagones de la Línea 1).
Ciudad de México, 21 de abril, 2025.- El gobierno federal anunció un incremento en la construcción y mejora de la infraestructura eléctrica del país. La secretaría de Energía, Luz Elena González, detalló la edificación de 97 subestaciones y la ampliación o reforzamiento de 95 ya existentes.
Este esfuerzo implica la realización de 42 mil 221 obras adicionales a las ejecutadas en la administración anterior. La secretaria González explicó que estos proyectos buscan extender el suministro de energía a diversos a ciudades, comunidades, empresas y parques industriales.
Para el presente año ya están planeado que entren en operación 34 subestaciones para distribuir electricidad y se realizarán ampliaciones con 47 mil obras adicionales para llevar energía a las comunidades más recónditas.
Las acciones en curso también contemplan el aumento de la capacidad de las subestaciones de distribución y la modernización de la red de interconexión. La funcionaria señaló que el objetivo gubernamental es asegurar el abasto energético en todas las regiones del país, con un enfoque en la confiabilidad y la transición hacia fuentes más limpias.
El Plan de Expansión de la Comisión Federal de Electricidad considera las necesidades energéticas de los Polos de Desarrollo del Bienestar y los parques industriales.
Destacó la implementación de una atención específica para los parques industriales y la simplificación de trámites para facilitar las inversiones. La CFE trabaja en la elaboración de paquetes para estos centros. La secretaria González indicó que, si bien existen mecanismos legales para la generación de electricidad, se busca ofrecer un trato particular a los parques industriales mediante atención individualizada.
Guadalajara, Jal., 11 de abril, 2025.- Crearán en Jalisco la primera recicladora de paneles solares en México de Rafiqui, proyecto que marca un hito en la gestión de residuos tecnológicos y fomento de la economía circular en el país.
Ximena Cantú, directora de Rafiqui, declaró: “Queremos agradecer a la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable del gobierno de Jalisco por su apoyo y compromiso con este proyecto, así como a todos los socios y aliados estratégicos que se han sumado”.
Explicó que la planta, representará beneficios significativos a la región, incluyendo la creación de empleos, reducción de residuos e impulso a la economía circular. “Además, reforzaremos nuestro compromiso con la sostenibilidad”, indicó.
Rafiqui es una organización sin fines de lucro que nació con el objetivo de atender la problemática de los paneles solares que han llegado al final de su vida útil. Con una capacidad inicial para procesar hasta 1,000 toneladas anuales, esta iniciativa pionera en México aborda un problema creciente derivado de la primera generación de paneles solares obsoletos y de instalaciones informales.
Ximena Cantú
“Creemos en la importancia de hacer el reciclaje de paneles solares accesible para todos. Por ello, ofrecemos nuestros servicios a empresas que cuenten con instalaciones solares y cualquier persona interesada, asegurando que todos puedan contribuir a un medio ambiente más limpio. Las empresas afiliadas disfrutarán del beneficio de poder enviar sus paneles a reciclar con tarifas especiales y preferencia, así como reconocimiento a su compromiso continuo”, precisó Cantú.
Entre las empresas del sector asociadas con Rafiqui se encuentran: AMARA, Apolo Solar, Beetmann, Corporativo Soles, Energía Real, Enertika, , Ergo Solar, ForeFront Power, Longi, Popular power, Quartux, Skysense, Solarfuel, Solfium, Tiga Power. Además, del trabajo colaborativo con el Gobierno de Jalisco y Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF).
Por medio del reciclaje, Rafiqui pretende recuperar materiales valiosos como el aluminio y vidrio para reincorporarse a otros procesos y poder fabricar nuevos productos sin la necesidad de extraer más recursos naturales. La planta de reciclaje de paneles solares en Jalisco ayudará a disminuir la contaminación generada por el tratamiento inadecuado de los paneles solares y promoverá el acceso a electricidad limpia en comunidades vulnerables.
La Embajada de Francia en México, condecoró con la Legión de Honor en grado de Caballero, a la directora general de Alstom México, Maite Ramos.
Considerada por la embajada francesa como el máximo honor que puede distinguir a una persona, la otorgó a la empresaria mexicana, por su “papel destacado en la modernización del transporte en el país, con proyectos emblemáticos como el Tren Maya y la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara”.
Durante el acto protocolario, realizado en la Residencia de la Embajada de Francia en México,la Embajadora Delphine Borione destacó el liderazgo y compromiso con la igualdad de género que ha impulsado Maite Ramos.
Aseguró que el reconocimiento refleja la destacada trayectoria, compromiso y liderazgo que Maite Ramos inspira a muchas mujeres mexicanas, además de que la calificó como “ejemplo de dedicación y excelencia, y su labor impulsa el desarrollo y la innovación en nuestro país”.
La funcionaria de Alstom agradeció a la Embajada de Francia en México y al Gobierno de Francia por tan importante condecoración. “El honor no está en recibir un reconocimiento, sino en estar a la altura de él. Sin duda, el más grande honor de mi vida”, aseveró Maite.