Pachuca, Hidalgo, 21 de junio, 2022.- Compañía Minera Autlán estableció la “Semana del Medioambiente”, con seis días de actividades con las comunidades hidalguenses para conmemorar el Día Mundial del Medioambiente.
Las acciones tuvieron lugar desde el 5 de junio hasta el 10 de junio involucrando a colaboradores, familias y niños de las comunidades aledañas a las operaciones mineras en Molango, Naopa y Nonoalco.
En la comunidad de Otongo, vecina a la Unidad Molango, se realizó una jornada de reforestación en la que participaron 27 personas, entre familias y colaboradores de Autlán, para educar sobre la importancia de cuidar a los árboles.
Asimismo, en las comunidades de Xuchitlán, Acoxcatlán, Ixtlahuaco, Tlanchinol, Tenango, Acayuca y Otongo se efectuó la Carrera por el Medioambiente, donde a través de las categorías 3k, 2k, 1k e infantil se involucró a la comunidad en el fomento al deporte y el respeto al entorno, totalizando 105 participantes. La jornada cerró con el Cinema Autlán, donde se proyectó una película con temática de responsabilidad social.
Por otra parte, en la comunidad de Naopa, circunvecina a la Unidad Naopa, se realizó una Reforestación de la mano de las comunidades y colaboradores de la unidad. Con la actividad se plantaron 500 árboles y se concientizó sobre cómo Autlán se ha sumado con ímpetu a esta gran labor.
Posteriormente tuvo lugar el Rally Ecológico Tajo Naopa donde se dieron a conocer las acciones que Autlán ha implementado como parte de su compromiso con el medioambiente, a través de actividades lúdicas y recreativas; se contó con la participación de representantes municipales. Además, Autlán donó 3500 árboles como parte de las labores de colaboración con los ayuntamientos.
En el caso de la unidad, en la comunidad de Nonoalco, tuvo lugar la Jornada de Limpieza de las principales calles de la comunidad de la mano de 300 voluntarios, cuestión que permitió recolectar un poco más de 2 toneladas de basura. Por otro lado, se entregaron 3500 árboles al Ayuntamiento de Xochicoatlán y también se hizo la entrega simbólica de 80 árboles a la escuela Telesecundaria “Luis Donaldo Colosio Murrieta”.
primeras acciones dieron paso a la jornada de Reforestación, involucrando a 80 personas en estas actividades para concluir con el Reciclatón, misma que contó con el apoyo de 95 personas para promover el hábito del reciclaje en el día a día.
Esta compleja agenda de responsabilidad social contribuyó con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre los que figuran el ODS 13, Acción por el clima, ODS 15, Vida de Ecosistemas terrestres, ODS 3, Salud y bienestar, ODS 12, Producción y consumo Responsables, ODS 17, Alianzas para lograr los Objetivos, entre otros. Pero más allá de la relevancia de estas aportaciones, hubo una genuina colaboración entre Autlán y sus comunidades con el objetivo común de cuidar al medioambiente, proteger la naturaleza, educar y fortalecer los vínculos de confianza entre partes.
Guanajuato, Gto., 31 de marzo, 2025 – Women in Mining (WIM) Distrito Guanajuato, en alianza con la Universidad de Guanajuato y la empresa Guanajuato Silver, llevó a cabo el evento “Encuentro 8M: Reflexiones y Acción”, un espacio de diálogo y aprendizaje enfocado en el empoderamiento femenino y la evolución de los derechos de las mujeres en la industria minera.
El evento reunió a mujeres mineras, académicas y especialistas en derechos humanos, quienes abordaron la importancia de la autoconfianza, el empoderamiento y el conocimiento de los derechos como herramientas clave para fortalecer la participación de las mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados, como la minería.
María Luisa Orozco, presidenta de WIM Distrito Guanajuato, dijo que esta jornada fue una oportunidad para reforzar el compromiso de la industria con la diversidad y el crecimiento profesional de las mujeres. “Este fue un evento diseñado para volver a lo esencial: conocer y reconocer nuestros derechos.
“Durante el encuentro se destacó la importancia de la autoconfianza, el empoderamiento femenino y la evolución de los derechos de las mujeres, brindándonos herramientas clave para identificar los organismos que los impulsan”, expresó Mariú Orozco.
Además, destacó la importancia de que las empresas mineras respalden estos espacios de diálogo: “Agradezco mi casa, Guanajuato Silver, y a su líder Carlos Silva y equipo, por su compromiso y apoyo. También a nuestra presidenta de WIM México, Doris Vega, quien, con su ejemplo, nos inspira a seguir impactando a más mujeres dentro del sector minero. Sigamos avanzando con pasos firmes hacia una minería cada vez más diversa y equitativa.”
Durante la jornada, se llevaron a cabo conferencias con expertas en distintos ámbitos: Gabriela Flores Silva (AMEXME) destacó la importancia de la autoconfianza para el éxito en el emprendimiento femenino; Mónica Elivier Sánchez González (Universidad de Guanajuato) presentó la conferencia “De Galereñas a mujeres ingenieras: un largo camino hacia la inclusión”; Deyanira Belmonte Jaramillo (Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato) abordó el significado del Día Internacional de la Mujer.
Por su parte, Mariela Hernández Cruz (Instituto para las Mujeres Guanajuatenses) explicó la importancia de conocer y ejercer los derechos de las mujeres. La jornada cerró con una dinámica de empoderamiento femenino facilitada por la Mtra. Margarita Rionda Salas de la Fundación “A Todas Margaritas”.
El evento reafirmó el compromiso del sector con la inclusión contando con la valiosa presencia de James Anderson y Carlos Silva, CEO y COO de Guanajuato Silver respectivamente; así como de representantes de la Universidad de Guanajuato: Martín Caudillo, director de la Escuela de Minas, Metalurgia y Geología; Mónica Morales, Coordinadora del Departamento de Ingeniería en Geología; y de Minerva García Hernández como invitada de honor.
Cocula, Gro., 27 de marzo, 2025.- La presidenta y CEO de Torex Gold, Jody Kuzenko, y el representante en México de la compañía de capital canadiense, Faysal Rodríguez Valenzuela, acompañados por la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda encabezaron el acto protocolario de ampliación del Complejo Minero Morelos con el que Minera Media Luna transitó de una mina de oro a una polimetálica.
La inversión es de 17 mil millones de pesos (mmdp), lo que permitirá extender las operaciones otra década y mil 300 trabajadores directos.
“Celebramos hoy el final de un proyecto y el comienzo de un nuevo futuro de trabajo en conjunto, una relación entre Canadá y México que une lo mejor de ambos. Tenemos un gran compromiso con México y con su gente. Agradecemos a la comunidad y a los líderes comunitarios por su apoyo constante”, dijo.
Añadió que, cuando la compañía se comprometió con Guerrero, se enfocaron en el desarrollo comunitario, la atención médica, la educación, la infraestructura y el desarrollo económico para ayudar a construir un futuro, no sólo con las operaciones, sino para las personas.
El vicepresidente de Torex Gold en México, dijo que la labor de más de cinco mil personas en esa unidad manera durante los últimos años han llevado a la exitosa conclusión del proyecto Media Luna que permitirá operar por los siguientes 10 años en Guerrero, pues son muchos rostros, equipos de trabajo que han hecho un gran esfuerzo.
Resaltó que la construcción de la relación con las comunidades aledañas al proyecto y que, en los últimos siete años, no ha habido disrupciones sociales ni sindicales, lo que ha permitido seguir operando con credibilidad y continuidad para planear las siguientes décadas en el sitio.
Rodríguez indicó que hay miles hectáreas por explorar todavía aquí en el estado de Guerrero, en nuestras concesiones. Estamos decididos a seguir invirtiendo en Guerrero, nos sentimos confiados, seguros de que hacer minería aquí en el estado es un buen negocio para todos; para el estado porque le traemos trabajo digno, inversión y una buena remuneración”.
Por su parte la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, sostuvo que la minería en Guerrero es un sector principal que da palancas de desarrollo y se ha posicionado como la segunda actividad económica más importante después del turismo, en el estado, pues aporta el 4.8% del Producto Interno Bruto estatal y genera una derrama económica de 13 mil 368 millones de pesos al año, lo que fortalece la economía local mediante el empleo y compras a proveedores y contribuciones locales.
Ciudad de México, 27 de marzo, 2025.- Con el objetivo de compartir ideas y formular propuestas para el fortalecimiento de la industria minera mexicana como fuente de desarrollo y oportunidades para el país en el entorno económico global actual, se llevó a cabo la reunión de Secretarios de Desarrollo Económico de los Estados Mineros de México con autoridades del sector público y representantes del sector.
La reunión fue organizada por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), que encabeza Rubén Del Pozo Mendoza, donde los titulares de economía de las principales entidades mineras del país reconocieron la contribución de la minería en el desarrollo del país y ofrecieron colaborar para impulsar esa actividad que representa el primer insumo de muchos sectores económicos.
Participaron el secretario de Economía y Turismo de Sonora, Roberto Gradillas Pineda; el secretario de Economía de Zacatecas, Jorge Miranda Castro; el secretario de Innovación y Desarrollo Económico de Chihuahua, Ulises Alejandro Fernández Gamboa y el director del Clúster Construcción y Minas de Guanajuato, Jerónimo Ávila Govea.
Asimismo, asistieron el subsecretario de Fomento Económico de Guerrero, Jorge Eblem Azar Silvera; el director general de Economía Sectorial de la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo, Alberto Ramírez Bracho; el asesor de la Secretaría de Desarrollo Económico de Durango, Alfonso Pérez Gavilán y en representación del secretario de Economía de Sinaloa, acudieron el director de Minería del estado, Omar Alfonso Juan Núñez, y el secretario técnico, Jesús Trinidad Ozuna Lizárraga.
Del Pozo Mendoza, líder nacional de las y los mineros, consideró que el “diálogo e intercambio de ideas son positivos y provechosos para reactivar la minería mexicana” en virtud del entorno global “inestable e incierto” y recordó que el Fondo Monetario Internacional proyectó, a inicios de este año, un crecimiento económico de 1.4% para México en 2025 y el Banco de México estimó 1.2%, pero las condiciones cambiantes en el mundo y en Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, provocaron revisiones a la baja en ese indicador macroeconómico.
La calificadora Fitch Ratings anticipó, hace unos días, una recesión técnica de la economía mexicana durante 2025 y un estancamiento en todo el año por la prácticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y aunque este panorama “pudiera parecer poco esperanzador, hay quienes vemos una oportunidad histórica y única para que la minería contribuya con el crecimiento económico de México”, dijo.
En ese sentido, consideró “necesario capitalizar las oportunidades económicas que ofrece la minería a través de la activación de los proyectos que ya están listos para su operación, impulsar los que están en una fase intermedia y reactivar la exploración para el necesario reconocimiento de nuestro subsuelo y la inobjetable necesidad de crear nuevas reservas”.
Al destacar que de 2025 a 2027 entrarán en operación proyectos mineros por más de 3 mil millones de dólares, el líder de los técnicos y profesionistas de la minería dijo que la incertidumbre es mala consejera de la inversión, por lo que se requieren reglas claras y condiciones que ofrezcan seguridad a los empresarios.
Por lo tanto, el presidente de la AIMMGM llamó a los actores involucrados en el sector y a las autoridades de los estados mineros a colaborar unidos para trabajar con los más altos estándares en materia ambiental y social, y señaló que esta reunión de titulares de Economía de los estados mineros antecede a la Cumbre de Gobernadores a celebrarse durante la Trigésima Sexta Convención Internacional de Minería en Acapulco en noviembre de este año.
En su oportunidad, el titular de la Unidad de la Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía, Fernando Aboitiz Saro, señaló que el Gobierno de México y la industria minero-metalúrgica trabajarán para fortalecer y hacer crecer el Producto Interno Bruto nacional, y exhortó a los empresarios a continuar siendo solidarios con las comunidades en donde realizan sus operaciones y a cumplir con más acciones a favor del medio ambiente.
Por su parte, el director de Crédito, Finanzas y Administración del Fideicomiso Fomento Minero, Ángel Diego Gómez Olmos, destacó que este organismo ofrece productos y servicios para impulsar a las MIPYMES de la minería y su proveeduría, otorgando financiamiento, asistencia técnica y capacitación a los sectores estratégicos en los que se integran las cadenas de valor de la industria.
A la reunión asistieron también la directora general de la Cámara Minera de México, Karen Flores Arredondo; la presidenta de la Comisión de Minería del Senado de la República, senadora Lorenia Iveth Valles Sampedro; la directora general del Servicio Geológico Mexicano, Flor de María Harp Iturribarría; la directora general de Mujeres WIM México, Ana Laura Muñoz y la directora general de Desarrollo Minero de la Secretaría de Economía, Luz Hiram Laguna Morales.
Además, el presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Raúl García Reimbert, así como la abogada especialista en derecho minero de la consultora Rodríguez-Matus & Feregrino, Karina Rodríguez Matus, entre otras personalidades.