Ciudad de México, 20 de junio, 2022.- Los gastos comunes en los condominios son normales en la sociedad, dentro de ellos los costos de servicios de energía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), puede llegar a representar un conflicto con cobros altos en los recibos de luz.
Para evitar el cobro excesivo es necesario revisar los gastos para detectar irregularidades en los consumos; posteriormente realizar una verificación de las conexiones eléctricas al interior de la unidad habitacional; así como estar al tanto del número y tipo de focos, las características de los electrodomésticos y, lo más importante, nuestros hábitos en el consumo de electricidad.
“Controlar las cuotas de mantenimiento, en particular el ítem del consumo de luz, con el objetivo de verificar consumos y valores”, afirmó Enrique Gómez, Director Comercial de Comunidad Feliz, software de administración de edificios especializado.
El director añadió que “digitalizar todo lo concerniente a los números y las tareas del condominio es el primer paso para evitar errores y detectar los gastos que, por distintos motivos, no les corresponden a los vecinos”.
Ya que la digitalización permite operar los servicios de energía eléctrica de forma más precisa, para así determinar si el exceso de cobros son productos de un error técnico, operativo o de un problema interno de la vivienda.
En el caso de que se descarte el problema interno y el cobro elevado continúe es necesario realizar una queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
La PROFECO, la CFE y el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) tienen un convenio de colaboración para brindar confianza a los usuarios en la medición y facturación del consumo eléctrico, por lo que ellos serán los encargados de verificar si existe un cobro excesivo de luz tomando en cuenta las particularidades de cada caso.
¿Cómo solicitar una revisión de la Profeco-CFE-Fide?
Hay dos maneras de tramitar una visita: solicitándola al momento de presentar la queja ante la PROFECO de forma presencial; o por medio de una petición dirigida a la misma institución.
Las quejas y/o peticiones pueden ser solicitadas directamente a las delegaciones o subdelegaciones de la institución, llamando a sus teléfonos de atención al consumidor (55 5568 8722 en la Ciudad de México y su Área Metropolitana o el 800 468 8722 del interior del país), por medio del corro asesoria@profeco.gob.mx, o en su portal de atención a clientes en: teléfono del consumidor.
Las instituciones atenderán las peticiones en caso de que el medidor registre un aumento del 200% de consumo de energía eléctrica; en el caso de facturaciones estimadas a más de tres bimestres consecutivos; y cuando en un servicio la tarifa sea de alto consumo y se conozca la existencia de un solo vatihorímetro para distintos usuarios con instalaciones eléctricas diferentes.
El control y la información es la base para administrar nuestro consumo de energía eléctrica y por ende nuestra economía.