San José del Progreso, Oaxaca, 26 de mayo, 2022.– Veintidós artesanas de San José del Progreso participaron en el curso de alta costura “Tejiendo Redes y Bordando Sueños” impartido y auspiciado por Compañía Minera Cuzcatlán.
El proyecto tiene como propósito impulsar la integración de pequeñas empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de prendas de vestir tradicionales del estado de Oaxaca, al ser el bordado y deshilado una de las actividades más preponderantes y ancestrales de la población de esta región.
En una primera etapa, que se impartió bajo los principios del Comercio Justo y en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas; Compañía Minera Cuzcatlán, de manera conjunta con las artesanas, alinearon las reglas de operación e identificaron necesidades, para luego asignar el apoyo de materiales, insumos y equipamiento a las participantes. Posteriormente, la Compañía contrató una capacitación en alta costura que les permitirá confeccionar piezas textiles con la mejor calidad.
Como cierre de esta capacitación artesanas, autoridades de San José del Progreso y Compañía Minera Cuzcatlán organizaron una pasarela en el centro de este municipio, donde las artesanas exhibieron y pusieron a la venta camisas bordadas y deshiladas elaboradas a partir de los nuevos conocimientos que adquirieron.
Luego de la pasarela, las artesanas y otros grupos de productores de San José del Progreso reabrieron un corredor comercial instalado en el centro de este municipio con el apoyo del gobierno municipal y Compañía Minera Cuzcatlán. El espacio de venta fue inaugurado unos días antes de la pandemia derivada del COVID-19 y ahora con su reapertura oficial permitirá reactivar las actividades comerciales de los artesanos y productores de San José del Progreso, comunidades y rancherías aledañas.
De esta forma, Compañía Minera Cuzcatlán refrenda su objetivo de impulsar un desarrollo compartido con las comunidades aledañas a su operación, al impulsar proyectos productivos que permitan generar un crecimiento económico paralelo a las actividades mineras.
Ciudad de México, 27 de diciembre de 2024.- México se destaca a nivel internacional como la economía donde se tiene la mayor proporción de emisiones etiquetadas como ASG (sustentables) con un 38% este año y 46% en el 2023, se estableció en el marco de la entrega de los primeros reconocimientos a emisiones sostenibles Santander 2024 a las siete operaciones de empresas mexicanas de mayor relevancia en el año.
“El compromiso en materia de sostenibilidad por parte de empresas, instituciones e inversionistas en México se ha visto reflejado en el crecimiento y madurez de los financiamientos sostenibles. En Santander jugamos un papel clave en la asesoría de este tipo de financiamientos donde se ven beneficiados nuestros clientes, el medio ambiente y la sociedad” señaló Javier Perochena, Head de Financiamiento Sostenible en Santander México.
En el marco del encuentro Santander Sostenible 2024, el banco reconoció por primera ocasión a las siete operaciones con criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) de mayor relevancia de sus clientes y que suman en total más de 90 mil millones de pesos; mismas que abordan desde proyectos de infraestructura hasta recursos para la banca de desarrollo y que ocurrieron entre noviembre del 2023 a octubre de 2024.
Las operaciones reconocidas fueron:
Acueducto Cuchillo II: por el bono Sustentable por un monto de 6,600 millones de pesos. Se trata del único bono en el mercado mexicano en estar completamente alineado a la Taxonomía Sostenible de México.
Cemex: por el bono Vinculado a la Sostenibilidad más grande del mercado en el periodo y que alcanzó un monto de 6,000 millones de pesos.
Cemex: por el crédito Vinculado a la Sostenibilidad más grande en el mercado en el periodo por un monto de 2,000 millones de dólares.
América Móvil: por el bono Sustentable más grande de una empresa mexicana emitido en el extranjero en el periodo por un monto de 20,000 millones de pesos.
Nacional Financiera: por el bono por Uso de Recursos dedicados a la sustentabilidad más grande del mercado por 12,393 millones de pesos.
Miyana: por haber obtenido su primer financiamiento etiquetado por Uso de Recursos; un crédito Verde por un monto de 1,400 millones de pesos.
Megacable: por haber emitido su primer financiamiento etiquetado por Uso de Recursos; un bono Sustentable por un monto de 3,945 millones de pesos.
Cabe resaltar que Santander ha actuado como Agente ESG en varias de estas operaciones asesorándolos desde la creación de sus Marcos de Financiamiento Sostenible.
Estos reconocimientos son parte de las acciones del banco para acompañar a las empresas e instituciones en su transición hacia una economía sostenible, que se suman al impulso a emprendedores en esta materia.