Conecta con nosotros

Salud

Sin atención, la periodontitis puede dañar los dientes

Publicado

el

Ciudad de México, 16 de mayo, 2022.- Una de las principales afecciones de la salud bucodental es la gingivitis, que es una forma frecuente y leve de enfermedad de las encías que causa irritación, enrojecimiento e inflamación de la parte de las encías que rodea la periferia de los dientes. Si no es atendida oportunamente, la gingivitis puede ocasionar el desarollo de periodontitis, que es una grave infección de las encías que daña el tejido blando y que, sin tratamiento, puede destruir el hueso que sostiene a los dientes.

Los malos hábitos de la higiene y cuidado bucal son la principal causa de la gingivitis, así lo explica el cirujano maxilo-facial (CMF) Juan Paz García, asesor de Esteripharma® en el área odontológica:  “La gingivitis tiene un origen multifactorial, como la presencia de caries y dientes mal alineados, ingesta frecuente de azúcares, mala alimentación, tabaquismo, comorbilidades como la diabetes, cambios hormonales, factores genéticos, entre otros, sin embargo, la higiene bucal deficiente es la principal”.

Cuando las encías están sanas son rosadas uniformemente, su textura es firme y están bien colocadas alrededor de la dentadura. Si sentimos que están inflamadas o sensibles, notamos un color enrojecido o morado, sangran fácilmente con el cepillado o al tocarlas, e incluso, presentamos mal aliento, quiere decir que la flora normal de la boca está alterada y se está presentando la gingivitis, por lo que es necesario atenderla para que no evolucione a periodontitis, la cual compromete la permanencia de los dientes en la boca.

Ya sea de manera localizada (sobre algunas piezas dentales) o generalizada (toda la dentadura), utilizar antisépticos como las soluciones electrolizadas de superoxidación con pH neutro, llamadas SES, será de gran ayuda como parte del tratamiento integral de la gingivitis y la periodontitis, recomendadas para la rehabilitación de la salud bucal, limitación del daño y la protección específica.

“Al sumar en nuestros hábitos de higiene bucodental antisépticos de amplio espectro y adecuados para los tejidos orales como las SES, además de prevenir infecciones, disminuimos la carga microbiana patógena. Son un auxiliar ideal para ser utilizadas diariamente y por tiempo prolongado, ya que no generan resistencia bacteriana, no manchan los dientes, no son tóxicas y mimetizan la protección natural que brinda la saliva”, agrega Paz García.

 ¿Cómo prevenir el desarrollo de gingivitis y/o periodontitis? ¿Qué hacer si ya presentamos síntomas? Ante cualquiera de estos escenarios, el CMF Juan Paz García extiende las siguientes recomendaciones para cuidar nuestras encías:

Cepillar los dientes, mínimo dos veces al día, bajo una técnica correcta, de preferencia con un cepillo de cerdas de textura intermedia, puntas redondeadas y pulidas, el cual debe ser reemplazado por uno nuevo cada tres meses (cuatro como máximo).

Usar hilo dental diariamente, con gentileza para no cortarse con él. Asegurarse de que no quede ningún residuo de comida entre los dientes.

Utilizar soluciones y geles a base de SES con pH neutro para disminuir efectivamente la presencia de microbios patógenos.

Procurar una alimentación saludable y balanceada, asesorada por profesionales de la salud (sobre todo si se vive con diabetes, es fundamental el control de los azúcares).

Acudir de manera periódica al dentista para monitoreo de la salud bucal.

“La salud de las encías es muy importante en el bienestar de la salud bucodental general, sobre todo porque son el revestimiento, sujeción y protección de nuestros dientes. Es preciso tomar acción desde el primer signo o síntoma y no esperar a que se convierta en algo más grave. Así, es más probable que se pueda contener y revertir el daño”, puntualiza Paz García.

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Negocios

Suavidad y resistencia en papel higiénico importantes para mexicanos

Publicado

el

Ciudad de México, 21 de febrero, 2023.- En el relanzamiento de la marca Elite, el director de marketing para Latinoamérica de Softys, José Antonio Vicuña, dijo que para los mexicanos la suavidad y la resistencia son los elementos más buscados en el papel higiénico.

En ese sentido, las mejoras que se le hicieron a los papeles fueron la tecnología Soft touch a la versión verde y  la tecnología Triplex a la versión dorada, en esta última, donde el rollo contiene triple hoja una aporta suavidad, otra resistencia y la última absorción.

Vicuña, afirmó que las mejoras no representan ningún costo extra para los consumidores ya que comenzaron desde el proceso de fabricación, elevaron los estándares de producción y calidad al mejorar el mix de fibras para llegar a un papel superior que cuida la piel y es accesible para todos.

La accesibilidad de la marca está basada en los distintos segmentos que tiene, desde la premium hasta la básica, de tal manera, esta variedad es a lo que le apuesta la marca con: papel higiénico, toallas de cocina y servilletas, precisó Vicuña.

Por su parte la dermatóloga clínica, Ana Alvarado, dijo que es más importante de lo que nos imaginamos la suavidad en un papel higiénico porque está comprobado científicamente que el uso constante de algo áspero produce microcanales que son punto de entrada a infecciones y más en las áreas más sensibles del cuerpo como las partes íntimas donde tiene acceso el papel.

Otro punto que destacó la dermatóloga fue el aroma que en Elite está en el tubo de cartón, lo cual, al no estar dentro de las hojas evitar alergias y cambios del Ph.

Continuar leyendo

Salud

Comer sano ayuda a reducir la contaminación

Publicado

el

Ciudad de México, 15 de junio de 2022.- El aumento en el consumo de alimentos procesados (carbohidratos refinados, azúcares añadidos, sodio y grasas no saludables) y altas cantidades de productos de origen animal, además de tener impactos negativos en la salud tiene consecuencias perjudiciales para el planeta.

De acuerdo con el artículo denominado “Plate and the planet” publicado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, el gran desafío es avanzar hacia sistemas alimentarios sostenibles, especialmente cuando se prevé que la población mundial alcance los 10 mil millones de personas para 2050 y la forma en que el mundo se alimenta resulta insostenible para el planeta ante el cambio climático, la pérdida en la biodiversidad, la contaminación y los cambios drásticos en el uso de la tierra y el agua.

 Investigaciones consultadas por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), plantean que para poder asegurar una supervivencia en un futuro mediano, las acciones deben ser tomadas de manera inmediata.

 Según la Comisión EAT-Lancet, la humanidad debe reducir en más de 50% el consumo mundial de alimentos menos saludables como son los azúcares añadidos y la carne roja (principalmente reduciendo el consumo excesivo en los países más ricos), al tiempo de duplicar la ingesta de alimentos saludables como frutas, verduras, legumbres, nueces y semillas.

 Bajo estos parámetros, el nuevo plato para la salud del planeta que sugieren estos expertos debe consistir en distribuir la mitad del plato con verduras y frutas, mientras que la otra mitad debe contener principalmente granos enteros, fuentes de proteínas vegetales, aceites vegetales insaturados, y –opcionalmente– cantidades modestas de proteínas de origen animal. 

 Para dimensionar cómo influye la producción de alimentos en el planeta, se calcula que ésta es responsable de hasta el 30% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y del 70% del uso de agua dulce.

De acuerdo con una investigación publicada en la revista oficial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, cada grado Celsius de aumento en la temperatura media global reduce, en promedio, el rendimiento de las semillas: trigo baja 6%, arroz 3.2%, maíz 7.4% y soja 3.1%.

 En ese mismo sentido, la Fundación de las Naciones Unidas advierte que el cambio climático y el clima severo asociado a este, ocasiona sequías, incendios, plagas y enfermedades que ya amenazan la producción de alimentos en todo el mundo.

Es tal la importancia de este tema que la Universidad de Harvard lanzó una calculadora en donde se puede conocer cuál es la huella de carbono, nitrógeno y agua que tiene nuestra dieta, así como su impacto ambiental, a partir de un breve cuestionario en: https://harvard-foodprint-calculator.github.io/  

Continuar leyendo

Salud

Apuesta Grupo Farmacéutico Somar por la educación digital gratuita

Publicado

el

Ciudad de México, 14 de junio de 2022.  Grupo Farmacéutico Somar, puso en línea tres podcasts sobre temas de interés médico general y una plataforma de educación gratuita, para apoyar a los médicos con los que cuenta el país, se mantengan al día en el campo del conocimiento y cuenten con más herramientas para su quehacer médico.

Cabe señalar que México se encuentra entre uno de los países con menor personal médico por cada mil habitantes, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): Y es que el escaso número de especialistas (305 mil 418) hacen que la apuesta por educación, especialización y desarrollo sean cruciales para asegurar que los médicos con los que cuenta el país, se mantengan al día en un campo del conocimiento que diariamente avanza a pasos agigantados.

El podcast Laboratorios Serral correspondiente a su tercera unidad de negocio con el mismo nombre, aborda temas de prevención a padecimientos como alergias y sus distintas curas, entre otros. 

La serie de episodios ya se encuentra disponible en plataformas como Spotify, Deezer, Apple y Google Podcast, además esta producción cuenta con formato de video dentro de youtube. De la mano de la doctora Jazmin Rodriguez Vilchis, Médico Cirujana de la UNAM y Gerente Médico de la firma, entre otros expertos, se abordan temas cómo qué son los alérgenos, las alergias, mitos y realidades que rodean a estos padecimientos de una manera clara y simple para el entendimiento de todos. 


Educación Médico Somar, es una plataforma online exclusiva para médicos, con una oferta repleta de cursos y webinars con valor curricular, educación especializada, eventos en vivo, casos clínicos para análisis y un e-commerce con los medicamentos de sus tres unidades de negocio a precios especiales.

Advaita Podcast para el cuidado de la piel, es una producción de ocho episodios que tiene como fin tratar temas especializados sobre dermatología que competen a toda la población.

Lakeside podcast para el cuidado terapéutico, consta de siete episodios en donde se resolverán dudas médicas como las infecciones y resistencia bacterianas graves, tipos de herpes, como erradicarlos y qué son los quinolonas.

Continuar leyendo