Conecta con nosotros

Negocios

Fortalecen la plataforma educativa ambiental más grande de México: EducaVerde

Publicado

el

Ciudad de México, 26 de enero, 2022.- En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, la plataforma educativa EducaVerde anunció su expansión para capacitar sobre el cuidado del medio ambiente a través de la integración de nuevas temáticas en su programa como legislación ambiental, energía y Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

“Estamos en la segunda etapa, hicimos una evaluación y nos dimos cuenta que había más interesados en la plataforma sobre todo de un perfil universitario. Los niveles que teníamos eran jardín de niños, primarias, secundarias y preparatorias, ahora desarrollamos temas para un nivel universitario”, explicó Romina Dávila, directora de operaciones de ECOCE.

Los ciudadanos pueden acceder a este espacio de manera gratuita a través del sitio web
www.ecoce.mx/educa-verde, y cursar los distintos módulos o macrotemas para obtener una
constancia o certificado otorgado por la asociación civil sin fines de lucro ECOCE. Además,
los inscritos pueden descargar videos, infografías, material audiovisual y ejercicios prácticos
para su libre uso.
“La educación ambiental es un tema clave si queremos resultados a largo plazo. En la
misma plataforma encuentras un examen, esto después que cursen todos los macrotemas.
Al tener una calificación aprobatoria, puedes tener un certificado o una constancia otorgada
por la asociación”, añadió Dávila.

En entrevista con IDEAS DE NEGOCIOS, la directiva detalló que los temas abordados en este momento dentro de EducaVerde son biodiversidad, cambio climático, sustentabilidad, agua y residuos, donde personas, profesionales, estudiantes, profesores y público en general pueden capacitarse y replicar este conocimiento en clases, talleres y otros temas.

“Cada vez más las nuevas generaciones están interesadas en aspectos técnicos y sobre
todo en cuidar al medio ambiente, por eso es que diseñamos esta plataforma.

Desarrollamos materiales como videos, presentaciones, infografías, actividades, todo esto
con especialistas técnicos en temas de medio ambiente”, agregó Dávila.

El contenido de EducaVerde está enfocado en México, pero se puede acceder desde otros país. La plataforma proporciona información actual vinculada a los distintos macrotemas y busca plantear soluciones en el cuidado de los ecosistemas desde el hogar, oficinas, así como diversas estrategias para difundir este conocimiento.

“Tenemos registros de asistentes de Guatemala, de Colombia, e incluso las mismas empresas han descargado este tipo de materiales cuando quieren dar alguna clase. Este tipo de plataformas funcionan para todas las personas que están interesadas en estos temas ambientales, ya sea para el desarrollo personal, o si busca compartirlo”, indicó.

ECOCE presentó la plataforma de manera oficial en 2020 y desde entonces el proceso para acceder a este espacio es realizar un registro y después confirmar la cuenta a través de un correo electrónico. A partir del registro, los ciudadanos pueden hacer uso de los distintos materiales didácticos.

La asociación Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE) fue creada y auspiciada por la industria de alimentos y bebidas para coadyuvar en la preservación y mejoramiento del medio ambiente, a través del fomento de la cultura del reciclaje.

Actualmente, son más de 400 marcas que conforman a ECOCE y la principal filosofía que propició la unión de estos corporativos fue la visión de una responsabilidad compartida, por lo que tienen el objetivo de construir un mejor futuro sustentable para México a través de iniciativas como la plataforma educativa EducaVerde.
“ECOCE concientiza de forma individual y colectiva por medio de programas educativos ambientales, campañas de comunicación, rescates ecológicos, jornadas de limpieza y eventos informativos para prevenir la disposición incorrecta de los residuos de manejo especial y aprovecharlos en el reciclaje”, indica el organismo.
La asociación también ha buscado fortalecer la sustentabilidad de los envases y empaques, así como la correcta gestión de los residuos post consumo a través de fomentar hábitos responsables de manejo y actividades de reciclaje en los ciudadanos, lo cual busca contribuir al desarrollo sustentable del país.
“Hoy, ECOCE es referente en la promoción del acopio y reciclaje de residuos reciclables de envases y empaques, y ha demostrado que una economía circular mundial puede ser realidad con el compromiso de todos los sectores de la sociedad”, añadió la asociación.

Negocios

Padece México contracción en su economía: IMEF

Publicado

el

Ciudad de México, 01 de abril, 2025.- Indicadores adelantados del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), demuestran que México ya se encuentra en contracción de la economía. Aunque el Instituto no lo mencionó, pero esto demuestra que existe caída de la producción, el empleo, los salarios y el consumo.

En conferencia de prensa se precisa que “los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de marzo sugieren la persistencia del estancamiento económico observado en los últimos meses”, es decir que nuestro país ya se ubica en el ciclo económico en la que la actividad económica está disminuyendo.

En los análisis del IMEF se observan niveles de contracción o una ausencia de expansión económica respecto al mes de febrero.

El IMEF apuntó que el sector Manufacturero aumentó 1.0 punto respecto al mes anterior, alcanzando 47.0 unidades, pero permaneciendo por undécimo mes consecutivo en zona de contracción.

Mientras, el Indicador IMEF No Manufacturero tuvo un incremento marginal de 0.3 puntos, ubicándose en 49.5 unidades.

El organismo destacó que, tras haber sido motores del dinamismo económico durante gran parte de la recuperación postpandemia, los sectores de servicios y comercio están mostrando señales de mayor debilidad, sugiriendo que su expansión no es robusta en este inicio de 2025.

El Indicador IMEF varía en un intervalo de 0 a 100 puntos y el nivel de 50 puntos representa el umbral entre una expansión (mayor a 50) y una contracción (menor a 50), de la actividad económica.

El IMEF adelantó que los indicadores de servicios y comercio están mandando una señal de contracción en estos primeros tres meses del año, sugiriendo que la expansión de estos sectores observada a lo largo de los últimos cuatro años está por pausar. La economía mexicana comenzó a mostrar signos de contracción económica generalizada a partir del cuarto trimestre del año pasado, con una caída trimestral de 0.9% en el Producto Interno Bruto.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mail: notiarzate@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Continuar leyendo

Negocios

Eligen a Cuitláhuac Gutiérrez como nuevo presidente de la CANAERO

Publicado

el

Ciudad de México, 31 de marzo, 2025.- La Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) celebró su LIX Asamblea General Ordinaria, en la que fue elegido el nuevo Consejo y la Mesa Directiva que representará al organismo en el periodo 2025 2026, quedando conformada de la siguiente manera:

presidente: Cuitláhuac Gutiérrez, Grupo Aeroméxico primer vicepresidente: Yuri Salinas, Grupo Viva Aerobus Segundo vicepresidente: Diana Olivares, LATAM; Tercer vicepresidente: Héctor González, Grupo Lomex; Cuarto vicepresidente: Danilo Correa, AeroUnión secretario: Luis Noriega, Air Canada.  Tesorero: Rafael Silva, Estafeta.

La CANAERO, como organismo de representación del sector aeronáutico en México, tiene el propósito de trabajar por el desarrollo económico y social del país de manera sostenible y competitiva. La nueva Mesa Directiva asume el liderazgo con un compromiso de diálogo, coordinación y enfoque entre industria y gobierno.

Durante la Asamblea, también se presentó el Reporte de Actividades 2024, en el que se destacó la participación de la Cámara en asuntos de interés público relacionados con la aviación, reforzando su papel como interlocutor clave del sector.

Durante 2024, la Cámara colaboró con las autoridades en diversos temas, entre los que destacan, el impulso del sistema metropolitano de aeropuertos, priorizar el objetivo de uso de combustibles sostenibles de aviación, derechos de los pasajeros y seguridad en aeropuertos, entre otros.

Gutiérrez asume la presidencia de la CANAERO en un contexto con múltiples retos y oportunidades que requieren un trabajo coordinado entre la industria aérea y las autoridades. “Es un gran honor y compromiso asumir esta responsabilidad y continuar fortaleciendo la posición del sector aéreo; en un momento clave con múltiples compromisos nacionales e internacionales, el diálogo, la colaboración y el enfoque serán fundamentales para continuar impulsando el desarrollo de la aviación en México”, destacó.

Asimismo, se formalizó la reincorporación de Viva Aerobús a la Cámara y se aprobó el inicio del proceso de incorporación de TAR y Aerus. Dichas aerolíneas se suman al compromiso de fortalecer el desarrollo de la aviación regional en México. Su visión, contribuirá a enriquecer el trabajo colaborativo de la cámara.

“Compartimos con la CANAERO y sus agremiados el genuino interés en contribuir al desarrollo de una industria aérea mexicana más competitiva, en un entorno global complejo y desafiante, pero también pleno de oportunidades para México y sus empresas”, expresó Juan Carlos Zuazua, director general/Chief Executive Officer de Grupo Viva Aerobus. “Regresamos con un compromiso renovado en favor de la colaboración, el diálogo y la búsqueda conjunta de soluciones creativas y de largo plazo a los retos que enfrentamos”.

Por su parte, la subsecretaria de Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Tania Carro, aseguró: “Sabemos que esta industria es un pilar en la economía nacional, por lo que su fortalecimiento es una prioridad; además, el trabajo conjunto entre gobierno e iniciativa privada es fundamental para alcanzar objetivos comunes. Agradezco a CANAERO por su constante esfuerzo y compromiso con el sector aéreo.”

CANAERO reconoce la labor desempeñada por la Mesa Directiva saliente, encabezada por Diana Olivares, cuyo liderazgo fue fundamental para enfrentar los desafíos recientes del sector. “Ha sido un privilegio servir a la industria aérea mexicana desde la Cámara. Estoy segura de que la nueva Mesa Directiva continuará impulsando iniciativas clave para el crecimiento de la aviación”, expresó Olivares.

Con esta renovación en su liderazgo, la Cámara Nacional de Aerotransportes continuará trabajando de manera conjunta con autoridades, aerolíneas, aeropuertos y demás actores relevantes del sector para fomentar una industria transparente, eficiente y competitiva.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mail: notiarzate@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Continuar leyendo

Negocios

Celebran Día Nacional del Taco, platillo emblemático de México

Publicado

el

Ciudad de México, 31 de marzo, 2025.- La Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) invita a celebrar el Día Nacional del Taco, que se festeja desde 2007 cada 31 de marzo, como una manera de enaltecer el valor cultural de este platillo emblemático de la cocina mexicana.

Los tacos se ofertan en toda la República Mexicana, desde el norte hasta el sur y su preparación es a base de tortilla de maíz acompañada de alguna proteína o guisado, cilantro picado y salsa, de preferencia bien picosa. Los hay de bistec, suadero, carnitas, tripa, camarón, barbacoa, pescado o el tradicional taco placero con chicharrón, queso y aguacate.

El chef mexicano Aquiles Chávez resalta que “el taco nos da identidad nacional; lo comemos todos en general, todo aquel que vive en México come tacos no importa religión, nacionalidad, clase social, tan es así que la Guía Michelin otorgó una estrella a una taquería lo que significa una estrella para el establecimiento en México donde se cocina un taco, con ello, se rinde un homenaje a cada una de las miles de taquerías nacionales.

Es reconocer el valor y tradición del plato que nos da patria y que podemos degustar en todo momento”. Al chef le encantan los tacos de cerdo con salsa de verdolagas; “el de la vida es el de tripa, de ojo, cachete, suadero y al que menos volteó a ver es al de al pastor.

Para celebrar el Día Nacional del Taco 2025, participa en Titanes del Taco en Aztlán, “fuimos convocados para desarrollar un taco con causa social, participo en el equipo de los rudos, como debe de ser, con un taco tradicional elaborado con tortilla de maíz azul nixtamalizada, bistec asado, nopales y queso, muy del centro del país.

Por su parte, la chef Andrea Lizárraga originaria de Mazatlán, reconoce que el Día Nacional del Taco es su día favorito “los tacos son unidad, son vida, no tienen clase social y pueden prepararse con la comida que más te guste; en Mazatlán tenemos nuestro propio estilo, pero los elementos son los mismos; base de maíz, arriba una proteína cubierta sobre una salsa, elemento picoso que hace al taco. Nos sentimos orgullosos de haber creado el taco gobernador, aunque mi taco favorito es el de lengua, debo admitir, luego los de mariscos.

México cuenta con una extensa diversidad de tacos, en sus diferentes presentaciones: longaniza, al vapor, al pastor, en rebanada, con lemongrass como el Nao; en Mazatlán también tenemos tacos capeados, suaves de marlín, sudados, de todo alimento se puede preparar un taco hasta de ostión, versión que me encanta”. El chef reconocido con Estrella Michelin, Carlos Gaytán refiere que el taco es un plato icónico mexicano que es mundialmente conocido, “cuando te refieres a la gastronomía mexicana piensas en un taco; para mí, es llevarse a la boca un bocado perfecto: tortilla, proteína, acidez y picor”.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mail: notiarzate@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Continuar leyendo