Conecta con nosotros

Negocios

Industrias Peñoles y Fresnillo plc aplican programas basados en estándares de ONU

Publicado

el

Torreón, Coahuila, 04 de noviembre, 2021.Industrias Peñoles y Fresnillo plc cuentan con programas en materia de salud, educación, infraestructura, autodesarrollo y ambiental, los cuales están alineados a los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Organización de las Nacional Unidas (ONU), ya que tienen una visión integral porque consideran aspectos económicos, sociales y ambientales.

Su principal objetivo es contribuir con el desarrollo de las comunidades aledañas y proteger el medio ambiente en los estados donde operan, como: Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Sonora y Zacatecas.

Al respecto, Rafael Rebollar, director General de Industrias Peñoles, manifestó que “cada año se evalúan las metas y se mide el impacto de las acciones que se realizan a favor de las comunidades. Destacó que la estrategia de sustentabilidad de la compañía tiene un enfoque integral que garantiza operaciones productivas con alto desempeño, en materia ambiental, social, de calidad, de seguridad y salud”.

Por su parte, Octavio Alvídrez, director General de Fresnillo plc, indicó que “la empresa que lidera se caracteriza por tener un modelo de negocio inclusivo el cual adopta los compromisos de los ODS en beneficio de los mineros, sus familias, comunidades y medio ambiente, y garantiza que las operaciones sean sostenibles”.

Los programas de las mineras se enfocan en los siguientes Objetivos de Desarrollo:

  • ODS 3. Salud y Bienestar: Ante la crisis ocasionada por la propagación del Covid-19 las empresas reforzaron sus protocolos sanitarios y activaron esfuerzos para proteger la salud de las comunidades y el personal minero y administrativo, apegados a los protocolos y medidas sanitarias del gobierno de México. Atendieron las necesidades derivadas por la pandemia a más de 67 comunidades cercanas a sus operaciones en Guerrero, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Oaxaca, Durango, Zacate­cas y Estado de México, además de que apoyaron con equipo especializado a hospitales y donaron material para el personal médico (cubrebocas, guantes, trajes de protección, etcétera); realizaron campañas preventivas y participaron en la desinfección de espacios públicos. Además, como parte de sus actividades diarios, en alianza con Fundación UNAM, las mineras brindan atención médica gratuita a los habitantes de las comunidades de medicina general, optometría y odontología.
  • ODS 4. Educación de Calidad: Las dos empresas cuentan con el programa de robótica donde incrementan la pasión de los jóvenes por la robótica, a través de esta iniciativa y con la alianza que tienen con FIRST Robotics, capacitan a las y los participantes para que adquieran herramientas y la experiencia a favor de su formación académica. Han participado más de 700 alumnos en los eventos de Torreón y en la regional en la Ciudad de México. Destaca el equipo de robótica “Velabots” de Velardeña, Durango, quien participó en el mundial de Arkansas, Estados Unidos el año pasado.

Por otra parte, las empresas cuentan con el Centro de Estudios Técnicos Laguna del Rey (CETLAR) y el Centro de Estudios Técnicos de Fresnillo plc (CETEF), ubicados en Coahuila y Zacatecas, respectivamente, en donde los estudiantes desarrollan competencias humanas y técnicas, administrativas y de cultura empresarial, así como voluntariado de los jóvenes en las comunidades. En total han egresado 1,200 estudiantes (766 de Peñoles y 97 de Fresnillo plc).

Cabe indicar que Fresnillo plc respalda a estudiantes en Caborca y adaptó algunos programas como: “Picando Letras”, capacitación sobre el Covid-19 con INNOVEC, Flauta sin Fronteras, Fomento al Deporte y Emprendamos Juntos, en los que han participado más de 2,765 alumnos.

En tanto, el Museo de los Metales de Peñoles realizó actividades en línea para divulgar la ciencia y temas de cuidado de la salud, entre otros. También la empresa impartió el Taller de Capacitación para profesores y directivos de diversas instituciones de educación básica hasta preparatoria, con apoyo del Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa (EXCELDUC).

  • ODS 6, 7 y 15. Medio Ambiente: Las mineras promueven con las comunidades el cuidado ambiental y realizan campañas presenciales y virtuales de cuidado del agua, biodiversidad, reforestación y rehabilitación forestal, donación de árboles, campañas de manejo de residuos y pláticas de reciclaje, entre otras. Han realizado más de 80 actividades con la participación de más de 4 mil 700 personas. Destaca que Peñoles resguarda el Jardín Botánico en Torreón y Fresnillo plc está a cargo del bosque sustentable El Porvenir, ubicado en Ciénega, Durango, que tiene cerca de mil 764 hectáreas; además de que forman parte de la iniciativa “Un Compromiso Empresarial” de la organización WildCorp. Asimismo, ambas empresas fueron certificadas como Industrias Limpias bajo el Programa Nacional de Auditoría Ambiental otorgado por la Profepa.
  • ODS 8. Trabajo decente y crecimiento. Como parte de las acciones de autodesarrollo, las dos compañías mexicanas impulsan iniciativas de autodesarrollo de las comunidades, algunas de ellas son en coordinación con las comunidades y las autoridades. Junto con Fundación ProEmpleo imparten talleres y con ello contribuyen a la formación de una comunidad de emprendedores y empresarios locales, con talento y ganas de salir adelante en Coahuila, Durango, Guerrero, Sonora y Zacatecas. Los programas de esta iniciativa son Emprende, Mejora tu empresa, Emprende tu negocio y en el último año participaron más de 200 personas entre Peñoles y Fresnillo plc. Adicionalmente, en el Centro Comunitario de Peñoles en Torreón se imparte el Taller de Desarrollo Humano y tiene una duración de dos años, en donde se forman agentes de cambios en las comunidades. Cabe indicar que desde hace 18 años Peñoles tiene una alianza con el Fondo Unido México-United Way con quien fomentan una cultura de voluntariado. De la misma manera,  Fresnillo cuenta con Comités de Fondo Unido en unidades mineras de Fresnillo, Penmont, Ciénega y el Corporativo quienes desde hace 14 años realizan actividades de beneficio social y promueven el voluntariado con su personal.
  • ODS 11. Ciudades y Comunidades Sostenibles.  Las mineras apoyan a las comunidades con la construcción o reparación de infraestructura social como calles, instalaciones públicas (parques, escuelas), construcción o reparación de vías de comunicación.

Peñoles y Fresnillo plc respetan la cultura, tradiciones de las comunidades y a través de un diálogo participativo promueven el fortalecimiento de capacidades y el desarrollo de comunidades sustentables.

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Negocios

Necesario cerrar brecha de género en las STEM

Publicado

el

Ciudad de México, 09 de junio, 2023.- Para lograr que el número de mujeres en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) iguale al de los hombres, se necesitarían 37 años, señaló la directora general de política y procedimientos regulatorios en medios y contenidos audio visuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Mayra Gómez Rodríguez.

La presidenta de la Academia de Ingeniería de México, Mónica Barrera Rivera, dijo a Arzate Noticias que las tendencias machistas y misóginas que hay en la cultura se deben combatir para que las niñas, desde pequeñas, consideren estudiar alguna de estas carreras, “como madres tenemos que combatir esos estereotipos, somos capaces de estudiar, trabajar, cooperar con la familia (…) independientemente del género, todos tenemos que trabajar para sacar adelante a la familia”

Asimismo, agregó que para fomentar una mayor participación de las mujeres en estas áreas se necesita tener contenidos e información que inspiren a las niñas a estudiar estas carreras.

“El empoderamiento de las mujeres implica que participen plenamente, no por cuota, en todos los sectores y a todos los niveles de la actividad económica para construir economías fuertes”, enfatizó Mónica Barrera.

 Además, mencionó que, la segregación de las mujeres en parte se ha dado por falta de flexibilidad en horarios laborales y deficiencias en infraestructura de estancias de cuidado infantiles. Debido a ello, hay más participación de mujeres sin hijos en estas áreas, mencionó Mayra Gómez. 

Señaló que se debe cambiar la visión de las empresas en cuanto a las denominadas carreras para hombres para que se le brinden las mimas oportunidades a las mujeres. 

Continuar leyendo

Negocios

Servicios de salud mental de LATAM débiles y con escasez de recursos

Publicado

el

Ciudad de México, 09 de junio, 2023.- La Organización Panamericana de la Salud, presentó hoy “Una nueva agenda para la salud mental en las Américas. Informe de la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y COVID-19”, que establece 10 recomendaciones que cubren las áreas urgentes, con soluciones a corto plazo, para atacar la crisis generada por la COVID-19, en materia de salud mental.

El proyecto fue presentado por la ex primera vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Cambell Barr, quien especificó que la agenda contiene 10 propuestas de acciones prioritarias en salud mental para que los gobiernos las integren en sus programas enfocados al sector salud, y que consideran los principios de cobertura universal, no discriminación, derechos humanos y equidad.

“Se trata de un enfoque colaborativo y participativo para que el tema de la salud mental salga de las instituciones de salud para dar bienestar a las personas”, consideró Cambell.

Explicó que el trabajo es un análisis de la situación de la salud mental en las Américas, seguido de una serie de recomendaciones y sus puntos de acción correspondientes, a fin de ayudar a los países a priorizar y promover la salud mental con enfoques basados en los derechos humanos y la equidad.

Las recomendaciones, son: Elevar la salud mental a nivel nacional y supranacional. Dirigida a definir la salud mental como prioridad para el desarrollo nacional e incluirla en la cobertura universal de salud.

Integrar la salud mental en todas las políticas: promueve la integración de la salud mental en todas las esferas y sectores de la salud y en respuesta a emergencias y desastres.

Aumentar la cantidad y mejorar la calidad del fi­nanciamiento para la salud mental. Es la forma de destinar más fondos con este fi­n y de asignarlos de una manera más e­ficiente y equitativa.

Garantizar los derechos humanos de las personas con problemas de salud mental. Fortalecer los derechos humanos relacionados con la salud mental por medio de leyes y políticas.

Promover y proteger la salud mental a lo largo de la vida. Destaca entornos y estrategias para promover la salud mental y prevenir los problemas en este ámbito en la infancia, adolescencia, edad adulta y la vejez.

Mejorar y ampliar los servicios y la atención de salud mental a nivel comunitario. Es para mejorar la cobertura y la calidad de los servicios mediante la integración de la salud mental en la atención primaria de salud, la transformación de los servicios, el uso de intervenciones digitales, entre otros.

Fortalecer la prevención del suicidio. Proporciona orientación sobre estrategias para prevenir el suicidio y sus factores de riesgo mediante la formulación de estrategias nacionales de prevención.

Adoptar un enfoque transformador frente a las cuestiones de género en pro de la salud mental. Cuyo objetivo es reducir las desigualdades de género y abordar la violencia de género y las masculinidades tóxicas.

Abordar el racismo y la discriminación racial como importantes determinantes de la salud mental.

Mejorar los datos y las investigaciones sobre la salud mental.

Al respecto, el director de la Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa da Silva, precisó que la pandemia por COVID-19 creó nuevos problemas

de salud mental para muchas personas de todas las generaciones.

La prevalencia de los problemas de salud mental aumentó considerablemente, en especial en las personas en situación de vulnerabilidad. Los servicios de salud mental débiles y con escasez crónica de recursos enfrentaron grandes interrupciones porque los sistemas de salud no respondieron de manera adecuada a los desafíos de la emergencia mundial de salud pública.

En el informe se especifica que la nueva agenda para la salud mental en las Américas como un llamado a la acción para que los países aprovechen la oportunidad presentada por la pandemia y prioricen y reformen la atención de la salud mental, en la actualidad y en el futuro.

Continuar leyendo

Negocios

Detectan en celulares hasta 600 bacterias; generan enfermedades gástricas y neumológicas.

Publicado

el

Toluca, Estado de México, Se han detectado la presencia de hasta 600 contaminantes bacterianos, entre ellos restos fecales, que producen malestares gastrointestinales, derivado de la inadecuada práctica de utilizar el celular dentro del sanitario o por no lavarse adecuadamente las manos después de ir al baño.

Médicos del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), resaltaron que además de los padecimientos gástricos, también se han desarrollado enfermedades como neumonía y faringitis, a través del uso de esos aparatos.

Los gastroenterólogos recomiendan el correcto lavado de manos y la constante desinfección de teléfonos celulares, debido a la alta portabilidad de gérmenes que estos equipos representan.

“Los dispositivos electrónicos nos acompañan a todos lados, en la casa, el trabajo, la calle y se han vuelto una herramienta vital en la vida diaria de las personas, aunque su limpieza es muy poco frecuente, por lo que se quedan con muchas bacterias”, indicaron.

Al hablar por teléfono, la distancia de los conductos tracto respiratorios y el equipo móvil es menor a cinco centímetros, factor importante para que una persona enferma propague algún virus rinofaríngeo.

Por tanto, es conveniente la desinfección constante de equipos y una buena técnica de lavado de manos antes y después de ir al baño, así también, cuidar el contacto o cercanía con enfermos, no utilizar el celular en el sanitario o al manejar alimentos.

De igual manera, “si estamos enfermos evitar su contacto o proximidad con la boca y nariz, además de desinfectarlo constantemente con paños húmedos antisépticos.

“Con la pandemia aprendimos que la higiene de manos y la desinfección constante de superficies son herramientas fundamentales para prevenir enfermedades y aislar gérmenes, virus y bacterias, por ello estas recomendaciones son cruciales para la salud”, coincidieron los especialistas.

Continuar leyendo