Ciudad de México, 28 de agosto, 2021.- A lo largo de los años ISO ha publicado muchas normas de sistemas de gestión en temas de calidad, medioambiente, de la seguridad de la información y la gestión de la continuidad del negocio.
A pesar de compartir elementos comunes, todas las normas ISO de sistemas de gestión tienen diferentes estructuras, lo que genera confusión y dificultades en la fase de implantación, y las futuras normas de sistemas de gestión tendrán la misma estructura de referencia, texto básico idéntico, así como términos y definiciones comunes.
Al respecto, Leonardo García, instructor de BSI, coméntó que “La Estructura de Alto Nivel se refiere a requerimientos de gestión y términos comunes a todas las Normas, facilitando la interpretación, considerándolo un modelo estandarizado de las normas ISO”.
Desde 2012, las normativas deben tener una redacción de estructura de Alto Nivel coherentes entre sí y ser compatibles entre ellas, para integrar de forma sencilla los Sistemas de Gestión de la organización en diferentes especialidades.
La Estructura de Alto Nivel se refiere a conceptos que dan un formato a los Sistemas de Gestión, independientemente de la Norma que sea, teniendo como característica una gestión uniforme; términos y definiciones aplicables a cualquier especialidad para facilitar la implementación de Normas de Gestión tipo ISO.
Las normas tienen cláusulas y anexos llamadas Objeto y campo de aplicación, Referencias normativas, Términos y definiciones, Contexto de la organización, Liderazgo, Planificación, Soporte, Operación, Evaluación de desempeño y mejora.
Y los requisitos de cada cláusula y subcláusula son iguales, tienen la misma estructura que les permiten a las empresas implementar todos los Sistemas de Gestión, con los que cuenten con una estructura uniforme y naturalmente integrada.
Para Leonardo García, es necesario identificar cada subsistema del Sistema de Gestión, para permitir una mejora en los tiempos de auditoría, “Lo más sano es que haga una sola auditoría a las áreas con el fin de integrar sistemas y subsistemas. En la medida en que las empresas u organizaciones vayan integrando todo bajo la Estructura de Alto Nivel serán más efectivas y eficientes”.
La estructura de Alto Nivel también permite que, en caso de que se presente un tema específico llamado “incidente”, la resolución sea más inmediata, como por ejemplo la violación de Seguridad de la Información en el área de calidad, que derive en una crisis de seguridad de mayor envergadura.
Por ello la integración natural de las especialidades en la organización es muy importante para evitar incidentes que afecten la productividad del negocio. Al integrar los Sistemas de Gestión, las normas se vuelven más amigables para quienes las auditan, con una evidente mejora y una mayor claridad en la comprensión de las mismas.
La Estructura de Alto Nivel empieza con eficacia: “Lo mínimo indispensable es cumplir lo que se prometió hacer. A partir de sus indicadores y metas, será posible medir efectividad y eficiencia”, concluyó el instructor de BSI.
La Estructura de Alto Nivel, como un Sistema Integrado en la implementación de dos o más normas, permite un solo certificado, con un único alcance, “con el mismo alcance, para las personas involucradas”, resaltó Leonardo García.
“Los negocios, organizaciones o empresas deben tomar en cuenta estas consideraciones con el objetivo de adoptar un enfoque competitivo, adquirir prestigio, posicionamiento, expertise y diferenciación”, concluyó.