Conecta con nosotros

Negocios

Creadores de Fintech se unen a red mundial Start Path

Publicado

el

Ciudad de México, 13 de agosto, 2021.- El programa mundial de participación de startups Mastercard Start Path adhirió a 11 empresas de tecnología financiera a su red para recibir apoyo especializado, acceso a clientes y equipos de productos, además de oportunidades para innovar juntos.

Finmod, Flourish Savings, GenEQTY, Karri, KeyChain Pay, Kwara, Layer, Osper, Swap, upSWOT y Wellthi fueron seleccionadas para participar y están utilizando la ludificación, la ciencia del comportamiento, las plataformas de banca social y más para modernizar los pagos.

De este grupo, GenEQTY, Finmod y Wellthi se unen a la nueva línea de Start Path, dedicada a apoyar a las startups en fase inicial dirigidas por fundadores de orígenes poco representados en el espacio fintech, como parte de los compromisos del programa In Solidarity de Mastercard.

“Hemos visto un tremendo crecimiento en todo el panorama de las fintech y, ahora más que nunca, más personas se están beneficiando de la economía digital, ya sea obteniendo acceso a crédito para su pequeña empresa a través de la banca abierta o haciendo pagos seguros a la escuela de su hijo desde la comodidad de su teléfono inteligente”, dijo Amy Neale, vicepresidenta sénior de Fintech & Enablers.

“A través de Start Path, Mastercard crea un trampolín para las empresas fintech que están impulsando una economía digital más inclusiva, ayudándoles a acelerar la forma en que cambian el mundo”, añadió.

Mastercard tiene un historial de co-innovación con startups. Desde la fundación de Start Path en el 2014, la compañía ha proporcionado asesoría, apoyo y acceso a más de 260 startups que han pasado a recaudar colectivamente más de $5 mil millones de dólares en capital. Los siguientes startups se están uniendo a esta creciente red para ampliar rápidamente su negocio:

  • Finmod ayuda a las pequeñas empresas a hacer previsiones financieras 10 veces más rápido y a tomar decisiones financieras en tiempo real.
  • Flourish Savings utiliza la ludificación y la ciencia del comportamiento para empoderar a las personas a que establezcan hábitos monetarios positivos y alcancen la seguridad financiera.
  • GenEOTY ofrece una plataforma bancaria digital que informa, registra y organiza los gastos de la empresa, lo que permite a los empresarios gestionar el flujo de caja y obtener la financiación adecuada.
  • Karri es una aplicación de pago móvil que facilita los pagos rápidos y sencillos a escuelas y organizaciones comunitarias, y proporciona a los padres una forma cómoda de gestionar el dinero de sus hijos.
  • KeyChain Pay plataforma inteligente para que propietarios e inquilinos cobren y paguen el alquiler utilizando IA y tokenización de tarjetas de crédito.
  • Kwara está transformando las cooperativas de crédito en bancos modernos y digitales con un sistema operativo de cooperativas de crédito y una experiencia de “neobanco” (banco digital sin oficinas físicas) para sus miembros.
  • Layer y su la plataforma de banca digital ofrece una combinación de capacidades tradicionales y de neo-bancos desde una plataforma, lo que reduce drásticamente los costos, ofrece experiencias al consumidor superiores y permite que los bancos y otras instituciones se vuelvan verdaderamente digitales.
  • Osper empodera a los jóvenes para que puedan ganar, gastar y ahorrar; su nueva plataforma B2B, Prosper, permite a cualquier empresa poner en marcha su propio plan de tarjetas para jóvenes en cuestión de semanas, a una fracción del costo que supondría crearlo internamente.
  • Swap es una plataforma con sede en Brasil que permite a las empresas integrar los servicios financieros para ampliar su alcance, ofrecer experiencias de producto inigualables e impulsar su economía.
  • SWOT ofrece un panel de control de marca blanca para negocios en el sector salud, el cual impulsa las plataformas bancarias en línea y móviles con más de 150 aplicaciones habilitadas para API.
  • Wellthi crea soluciones de banca social para ayudar a los clientes a aprovechar el poder de la IA, los datos y las comunidades online para atraer y retener nuevos segmentos de clientes.

A medida que el panorama de las tecnologías financieras sigue evolucionando y diversificándose, Mastercard aprovecha las oportunidades para apoyar y colaborar con los actores digitales para liberar su potencial y construir la próxima generación de comercio.

¿Está listo para ampliar su negocio con Mastercard como socio mundial? Solicite su participación en Start Path aquí. Para conocer las tendencias del sector de las tecnologías financieras, consulte el último informe de Start Path y KoreFusión aquí.

Negocios

Sólo una de 10 empresas ofrece a colaboradores el bienestar mental

Publicado

el

Ciudad de México, 07 de marzo, 2025.- La forma en que trabajamos sigue cambiando de manera constante. Hoy, compartir oficina (o Zoom) con cuatro generaciones es la nueva realidad de las organizaciones: Baby Boomers, Gen X, Millennials y Gen Z conviven con expectativas muy distintas.

Mientras algunos buscan estabilidad y beneficios a largo plazo, otros priorizan flexibilidad y equilibrio entre la vida personal y laboral. Y aquí es donde las empresas tienen un desafío: entender qué motiva a cada uno y encontrar la fórmula para retener talento sin que se vayan a la competencia (o al freelanceo).

“El mercado laboral es más diverso que nunca. Si las empresas no se adaptan a lo que buscan los colaboradores, se quedarán atrás. Se trata de ofrecer beneficios y condiciones que hagan sentido para cada generación, un ambiente de trabajo atractivo y sostenible”, comenta Carlos Ferrer, director general de Pluxee México.

Para entender mejor este escenario, Pluxee presentó el estudio Panorama Laboral 2025, donde se analiza cómo se sienten los trabajadores en México, qué los motiva y qué necesitan las empresas para mejorar la retención y la satisfacción laboral. Aquí algunos hallazgos clave:

1. Las personas buscan ingresos extra (aunque menos que antes)

El 7.6% de los trabajadores en México tiene un segundo empleo o fuente de ingresos extra, ya sea vendiendo productos, dando servicios profesionales o con trabajos adicionales. Aunque el porcentaje es alto, ha bajado respecto a 2023 (8.6%), lo que podría indicar que algunos están encontrando mejores condiciones laborales.

2. Beneficios laborales: ¿qué está funcionando y qué falta?

En promedio, los trabajadores formales reciben tres beneficios adicionales a los de ley. Los favoritos son: Vales de despensa (42%), Fondo de ahorro (34%), Incentivos o reconocimientos (27.5%) y Caja de ahorro (27%)

Un dato para resaltar es que solo 1 de cada 10 empresas ofrece beneficios relacionados con el bienestar mental, a pesar de que el estrés laboral sigue al alza.

3. La satisfacción laboral otro gran reto

4 de cada 10 colaboradores dice estar insatisfecho con su empleo actual. Las razones principales de insatisfacción son: Salario no competitivo 72%, Falta de reconocimiento y prestaciones insuficientes son otros factores.

Los colaboradores buscan estabilidad financiera, pero también espacios de trabajo que los motiven.

4. La rotación laboral se mantiene alta

El salario insuficiente es la principal razón por la que la gente renuncia (7 de cada 10 lo dicen). Pero hay otros factores que también pesan, como la falta de crecimiento profesional y un liderazgo deficiente.

5. Estrés laboral y jornadas largas: una combinación peligrosa

El 30% de los trabajadores dice sufrir altos niveles de estrés. Y aunque el home office ha ayudado en algunos casos, en otros no hace mucha diferencia. De hecho, 38% trabaja entre 6 y 7 días a la semana, y en promedio, los mexicanos trabajan 5.3 horas extra.

6. Trabajo presencial vs remoto: ¿en qué punto del camino estamos?

  • 71% de los trabajadores sigue en esquema 100% presencial, sobre todo en puestos operativos. 20% trabaja en formato híbrido. 9% trabaja completamente remoto, principalmente en tecnología.
  •  

El transporte también pesa en la ecuación. Mientras que 49% se mueve en auto particular, 45% usa transporte público. Y el gasto no es menor: en promedio, quienes usan auto gastan 499 pesos semanales, por su parte quienes usan transporte público gastan en promedio 300 pesos.

Entonces, ¿en qué deben enfocarse las empresas en 2025?

  1. Atraer talento con empleos formales y atractivos. Los trabajadores buscan más que un sueldo: prestaciones, flexibilidad y beneficios hacen una gran diferencia.
  2. Escuchar lo que realmente quieren sus colaboradores. No solo se trata de pagar mejor, sino de ofrecer estabilidad, crecimiento y bienestar.
  3. Evitar jornadas eternas que desgasten. Si la carga de trabajo es insostenible, la productividad baja y la gente se va.

Sobre el estudio

Este análisis se realizó con 2,028 colaboradores de la economía formal en México, de distintos niveles socioeconómicos y sectores.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mail: notiarzate@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Continuar leyendo

Negocios

El 95% de empresas en el mundo usan redes sociales como estrategia de negocio

Publicado

el

Ciudad de México, 13 de marzo de 2024.-  El 63% de las personas que siguen marcas en redes sociales, reconoce que los anuncios son los que hacen que las redes sean gratis, pero el 59% cree que hay demasiada publicidad. Así, 1 de cada 3 usuarios preferiría si no hubiera ningún contenido de marcas en las redes sociales.

Lo anterior lo dio a conocer Hootsuite, en el Informe del Consumidor de Redes Sociales, donde se analiza a nivel global por qué los usuarios deciden seguir, interactuar, comprar o dejar de seguir a las marcas en redes sociales. 

“Actualmente el 95% de los negocios a nivel mundial, utilizan las redes sociales como parte de sus estrategias de negocio. Si tenemos en cuenta que en México, más del 30% de los usuarios utiliza las redes sociales para buscar y comprar productos, vemos la importancia de que las marcas construyan relaciones profundas y basadas en un ganar-ganar con sus comunidades de redes sociales”, señaló la directora de Hootsuite para Latinoamérica y Caribe, Geana Barbosa.

Así el Informe destaca que el contenido que mejor funciona en redes sociales es aquel que se crea con los datos de preferencia de la audiencia y que se hace en función a ellos y no a la marca. Los 5 peores errores de las marcas, entendidos como las acciones que los consumidores señalaron los llevan a dejar de seguir o silenciar el contenido: 

  • ○  Contenido aburrido – 68% 
  • ○  Contenido repetitivo – 68% 
  • ○  Contenido que no es auténtico – 68% 
  • ○  Clickbait – 76% 
  • ○  Provocar reacciones para aumentar clicks y comentarios – 63% 

De acuerdo al Informe, el 70% de las personas que siguen a marcas en las redes sociales tienen planes explícitos de comprarles (pronto o en el futuro), y el 59% ya han comprado a las marcas que siguen. En México, el 37% de los usuarios de redes sociales, las utiliza para buscar productos para comprar y aproximadamente el 75% de los usuarios de internet, utilizan las redes para investigar sobre las marcas que les interesan. 

De acuerdo al Informe, las marcas deben enfocarse en brindar valor a sus contenidos y a la experiencia de sus comunidades en redes sociales. Para esto, es necesario conocer a fondo a sus usuarios y entender qué es lo que buscan de la marca. Estos contenidos además deben ser congruentes con el espíritu de la empresa y sus acciones corporativas y de responsabilidad social. 

“De acuerdo a nuestro Informe, uno de los peores errores que puede cometer una marca es publicar contenido que no sea auténtico, el 68% de los usuarios dicen que este tipo de posteos los hace dejar de seguir a la marca o silenciar su contenido. 

Por esto, hay que hacer un ejercicio para determinar cómo los usuarios perciben a la marca y por tanto, qué van a tomar como un contenido que realmente sea auténtico”, apuntó Geana Barbosa.

Síguenos en nuestras redes sociales!

www.facebook.com/ArzateNoticias 

www.twitter.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Negocios

Invertirá Laboratorios Carnot 2,400 mdp en planta de producción en Hidalgo

Publicado

el

Villa de Tezontepec, Hgo. 5 de marzo 2024.- Laboratorios Carnot dio inicio a la construcción de lo que será su segunda planta de producción en Villa de Tezontepec, Hidalgo.

El presidente del Consejo de Administración, Guy Jean Savoir, anunció que la empresa invertirá 1,200 millones de pesos durante la primera fase del proyecto, la cual se estima finalice en el 2026.

Incluso, se duplicará esa cantidad para la segunda etapa, programada para concluir en el 2030, y en ambas fases la inversión total representa un compromiso significativo de la empresa con el desarrollo económico y la expansión de sus operaciones en Hidalgo.

“La construcción de la planta representa una oportunidad de desarrollo y crecimiento industrial para Hidalgo, para colocarse en el mapa industrial mexicano como un HUB de innovación y desarrollo farmacéutico, lo que lo posicionará en el mapa internacional al fabricar productos que se exportan a más de 15 países. Además, a través del consumo de materiales y proveedores locales, se generará una derrama económica para todos los hidalguenses”, señaló el directivo de la casa farmacéutica.

La nueva planta que se construye cuenta con una ubicación logística estratégica para Carnot. En sus más de 80 mil metros cuadrados, permitirá la incorporación de tecnología de punta para la implementación de procesos innovadores y el lanzamiento de nuevos productos, manteniendo los estándares de calidad y de cumplimiento normativo, así como la apertura de otros mercados, señaló el director del Proyecto Carnot, Pablo Herrera.

El parque industrial se encuentra estratégicamente ubicado cerca de importantes distribuidores viales y cuenta con una comunicación rápida a los principales centros de distribución foráneos en todo el país.

Su proximidad a los Aeropuertos Internacionales Felipe Ángeles (AIFA) y de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, facilita las operaciones logísticas internacionales, explicó el secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza,

Resaltó la accesibilidad de Platah para las empresas que buscan optimizar sus operaciones de distribución y logística a nivel nacional e internacional, y hoy Laboratorios Carnot deposita su confianza para su crecimiento y contribuir al desarrollo económico de la entidad.

El crecimiento sostenido de laboratorios Carnot en los últimos 5 años ha sido a doble dígito, colocando a la empresa como una de las de mayor crecimiento en el mercado en los últimos años.

Actualmente cuenta con dos plantas de producción, la más importante localizada en la colonia del Valle en Ciudad de México, con una superficie de aproximadamente 19 mil m2 en la que se ubican áreas de manufactura de productos sólidos, líquidos, semisólidos, inyectables de bajo volumen e inhalados, laboratorios de control de calidad, almacenes, investigación y desarrollo, áreas administrativas y la segunda planta en Querétaro para la manufactura de liofilizados y vacunas.

“Contamos con filiales en Argentina, Brasil, Colombia y Perú, ya que nuestros productos se comercializan en más de 15 países de Latinoamérica y llegan a más de 24 millones de pacientes”, agregó Guy Jean Savoir.

Laboratorios Carnot cuenta con un portafolio de fármacos innovadores y establecidos, siendo líderes en la comercialización de medicamentos en las áreas de Gastroenterología y Ginecología, con productos farmacéuticos muy reconocidas algunos con más de 40 años en el mercado como Trimebutina+Simeticona, Metoclopramida+Aluminio+Magnesio+ Simeticona, Medroxiprogesterona+Estradiol, Algestona+Estradiol y Testosterona+Estradiol.

Tecnología de punta en la nueva planta

El QFB. Pablo Herrera destacó que la planta contará con tecnología sustentable, ya que tendrá una red de captación, tratamiento y aprovechamiento de agua pluvial y residual, se buscará el uso de energías renovables para el calentamiento e iluminación, e incorporará tecnología farmacéutica de punta para los procesos de manufactura de formas sólidas.

Al evento acudieron integrantes del Consejo de Administración de Laboratorios Carnot, representantes del gobierno estatal, así como de la Presidencia Municipal de Villas de Tezontepec, personal de Carnot, distribuidores, cadenas de farmacias y proveedores.

Continuar leyendo