Conecta con nosotros

Salud

Afecta a la familia el TDAH por desorden en el neurodesarrollo

Publicado

el

Ciudad de México, 23 de julio, 2021.- El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad mejor conocido por sus siglas como TDAH, es el término actual para definir un desorden del neurodesarrollo que se presenta en niños y en adultos, compuesto de dificultades para controlar la conducta, sostener la atención y resistirse a las distracciones (Barkley, 2005).

Yolanda Vallet Barbosa escribe el presente artículo, en el cual nos da a conocer que este trastorno psiquiátrico tiene un gran porcentaje de heredabilidad, del 70 a 80% aproximadamente (Faraone y Doyle, 2001) y su prevalencia es frecuente en niños y adolescentes, sus síntomas principales son inatención, hiperactividad e impulsividad, por lo que es común que presenten problemas académicos y bajo rendimiento escolar.

La dificultad para sobrellevar estos síntomas provoca constantes problemas en la escuela en el aprovechamiento académico y la conducta, además de no cumplir con las expectativas de los padres, lo que conlleva frecuentemente a discusiones entre el niño y sus progenitores provocando también baja autoestima y otros padecimientos como depresión, ansiedad, uso de sustancias adictivas, violencia, problemas alimentarios entre otros.

Dicha problemática acarrea conflictos al interior de la familia causando angustia y estrés, incluso los padres pueden llegar a sentirse incomprendidos cuando la familia cercana y la sociedad tienden a criticarlos por el comportamiento de sus hijos.

En otro panorama, los padres intentan manejar los síntomas a través de una crianza ya sea demasiado exigente, con castigos severos o, por el contrario, laxa e inconsistente, lo que propicia que el niño/a experimente sentimientos de incomprensión, injusticia o poca valía, entre otros.

Cuando en la familia existen hermanos, ellos también se ven afectados por celos, envidia, o rivalidad, al ver que sus padres prestan mayor atención y apoyo al hermano con TDAH y porque la mayoría de las veces las actividades giran alrededor de él, lo que hace que la relación sea complicada.

Vallet Barbosa explicó que el impacto que el TDAH puede crear en las familias es grande y depende de muchos factores, sin embargo, es posible disminuirlo cuando la persona es tratada de manera multidisciplinaria, es decir, mediante información, estrategias y ajustes enfocados a padres, familiares y docentes; orientación psicológica que les brinde un fortalecimiento socioemocional y finalmente acudir con el médico para uso de un tratamiento farmacológico.

Para reducir el impacto que el TDAH pueda generar en la familia, enlistamos una serie de recomendaciones que pueden ayudar:

  • Los padres y familiares deben informarse y capacitarse sobre el trastorno para crear empatía con su con su hijo/a dentro de un ambiente cálido y aceptante.
  • Se recomienda que los padres busquen tiempo a solas para conversar sobre sus sentimientos, dificultades ante la crianza y situación de pareja, o bien, utilizar ese tiempo para hacer cosas divertidas o relajantes que nutran su relación.
  • Las salidas a eventos familiares o sociales pueden ser modificados en cuanto a lugar, tiempo o espacio, de tal forma en que la conducta de su hijo no afecte la convivencia o como consecuencia de ella se reciban juicios y críticas negativas.
  • Cuando alguno de los padres padece TDAH es recomendable acudir con un especialista para su diagnóstico y orientación. De igual manera podrá apoyarse en su pareja o desarrollar estrategias que le ayuden a compensar esas dificultades como son el uso de agendas, alarmas, recordatorios, rutinas, etc.
  • Los padres principalmente deberán equilibrar su tiempo y atención entre todos sus hijos, buscar actividades por separado para cada uno de ellos y otorgar recompensas verbales o materiales por igual.
  • Es importante escuchar los sentimientos que el resto de la familia tiene ante el padecimiento de uno de sus miembros, lo que implica para ellos y sus inquietudes, además de reconocerlos y validarlos, y buscar siempre una alternativa de solución.

Es común que los padres o familiares quisieran encontrar “recetas mágicas” para la solución de las dificultades de crianza y atención que atraviesan, por fortuna existen instituciones y grupos de apoyo que colaboran con ellos para guiarlos.

Un ejemplo es Proyectodah, institución que brinda un espacio empático a través de una red de apoyo con otros padres que atraviesan por situaciones similares para hablar de sus sentimientos y dificultades, y en conjunto compartir experiencias que den solución a las dificultades que implica el trastorno.

Proyectodah es un aliado para las familias al brindar la orientación e información que requieren para ser canalizados con los especialistas, incluso con los maestros de sus hijos/as y trabajar en conjunto de manera asertiva.

La autora es psicoterapeuta de adolescentes y adultos,

autora del libro “¡S.O. S! ¿Cómo criar a un hijo con TDAH?”

y Coord. del Área de Grupos de Apoyo a Padres de Familia en Proyectodah

de la Fundación Cultural Federico Hoth A.C.

Página web: cerebrofeliz.org

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Negocios

Suavidad y resistencia en papel higiénico importantes para mexicanos

Publicado

el

Ciudad de México, 21 de febrero, 2023.- En el relanzamiento de la marca Elite, el director de marketing para Latinoamérica de Softys, José Antonio Vicuña, dijo que para los mexicanos la suavidad y la resistencia son los elementos más buscados en el papel higiénico.

En ese sentido, las mejoras que se le hicieron a los papeles fueron la tecnología Soft touch a la versión verde y  la tecnología Triplex a la versión dorada, en esta última, donde el rollo contiene triple hoja una aporta suavidad, otra resistencia y la última absorción.

Vicuña, afirmó que las mejoras no representan ningún costo extra para los consumidores ya que comenzaron desde el proceso de fabricación, elevaron los estándares de producción y calidad al mejorar el mix de fibras para llegar a un papel superior que cuida la piel y es accesible para todos.

La accesibilidad de la marca está basada en los distintos segmentos que tiene, desde la premium hasta la básica, de tal manera, esta variedad es a lo que le apuesta la marca con: papel higiénico, toallas de cocina y servilletas, precisó Vicuña.

Por su parte la dermatóloga clínica, Ana Alvarado, dijo que es más importante de lo que nos imaginamos la suavidad en un papel higiénico porque está comprobado científicamente que el uso constante de algo áspero produce microcanales que son punto de entrada a infecciones y más en las áreas más sensibles del cuerpo como las partes íntimas donde tiene acceso el papel.

Otro punto que destacó la dermatóloga fue el aroma que en Elite está en el tubo de cartón, lo cual, al no estar dentro de las hojas evitar alergias y cambios del Ph.

Continuar leyendo

Salud

Comer sano ayuda a reducir la contaminación

Publicado

el

Ciudad de México, 15 de junio de 2022.- El aumento en el consumo de alimentos procesados (carbohidratos refinados, azúcares añadidos, sodio y grasas no saludables) y altas cantidades de productos de origen animal, además de tener impactos negativos en la salud tiene consecuencias perjudiciales para el planeta.

De acuerdo con el artículo denominado “Plate and the planet” publicado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, el gran desafío es avanzar hacia sistemas alimentarios sostenibles, especialmente cuando se prevé que la población mundial alcance los 10 mil millones de personas para 2050 y la forma en que el mundo se alimenta resulta insostenible para el planeta ante el cambio climático, la pérdida en la biodiversidad, la contaminación y los cambios drásticos en el uso de la tierra y el agua.

 Investigaciones consultadas por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), plantean que para poder asegurar una supervivencia en un futuro mediano, las acciones deben ser tomadas de manera inmediata.

 Según la Comisión EAT-Lancet, la humanidad debe reducir en más de 50% el consumo mundial de alimentos menos saludables como son los azúcares añadidos y la carne roja (principalmente reduciendo el consumo excesivo en los países más ricos), al tiempo de duplicar la ingesta de alimentos saludables como frutas, verduras, legumbres, nueces y semillas.

 Bajo estos parámetros, el nuevo plato para la salud del planeta que sugieren estos expertos debe consistir en distribuir la mitad del plato con verduras y frutas, mientras que la otra mitad debe contener principalmente granos enteros, fuentes de proteínas vegetales, aceites vegetales insaturados, y –opcionalmente– cantidades modestas de proteínas de origen animal. 

 Para dimensionar cómo influye la producción de alimentos en el planeta, se calcula que ésta es responsable de hasta el 30% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y del 70% del uso de agua dulce.

De acuerdo con una investigación publicada en la revista oficial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, cada grado Celsius de aumento en la temperatura media global reduce, en promedio, el rendimiento de las semillas: trigo baja 6%, arroz 3.2%, maíz 7.4% y soja 3.1%.

 En ese mismo sentido, la Fundación de las Naciones Unidas advierte que el cambio climático y el clima severo asociado a este, ocasiona sequías, incendios, plagas y enfermedades que ya amenazan la producción de alimentos en todo el mundo.

Es tal la importancia de este tema que la Universidad de Harvard lanzó una calculadora en donde se puede conocer cuál es la huella de carbono, nitrógeno y agua que tiene nuestra dieta, así como su impacto ambiental, a partir de un breve cuestionario en: https://harvard-foodprint-calculator.github.io/  

Continuar leyendo

Salud

Apuesta Grupo Farmacéutico Somar por la educación digital gratuita

Publicado

el

Ciudad de México, 14 de junio de 2022.  Grupo Farmacéutico Somar, puso en línea tres podcasts sobre temas de interés médico general y una plataforma de educación gratuita, para apoyar a los médicos con los que cuenta el país, se mantengan al día en el campo del conocimiento y cuenten con más herramientas para su quehacer médico.

Cabe señalar que México se encuentra entre uno de los países con menor personal médico por cada mil habitantes, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): Y es que el escaso número de especialistas (305 mil 418) hacen que la apuesta por educación, especialización y desarrollo sean cruciales para asegurar que los médicos con los que cuenta el país, se mantengan al día en un campo del conocimiento que diariamente avanza a pasos agigantados.

El podcast Laboratorios Serral correspondiente a su tercera unidad de negocio con el mismo nombre, aborda temas de prevención a padecimientos como alergias y sus distintas curas, entre otros. 

La serie de episodios ya se encuentra disponible en plataformas como Spotify, Deezer, Apple y Google Podcast, además esta producción cuenta con formato de video dentro de youtube. De la mano de la doctora Jazmin Rodriguez Vilchis, Médico Cirujana de la UNAM y Gerente Médico de la firma, entre otros expertos, se abordan temas cómo qué son los alérgenos, las alergias, mitos y realidades que rodean a estos padecimientos de una manera clara y simple para el entendimiento de todos. 


Educación Médico Somar, es una plataforma online exclusiva para médicos, con una oferta repleta de cursos y webinars con valor curricular, educación especializada, eventos en vivo, casos clínicos para análisis y un e-commerce con los medicamentos de sus tres unidades de negocio a precios especiales.

Advaita Podcast para el cuidado de la piel, es una producción de ocho episodios que tiene como fin tratar temas especializados sobre dermatología que competen a toda la población.

Lakeside podcast para el cuidado terapéutico, consta de siete episodios en donde se resolverán dudas médicas como las infecciones y resistencia bacterianas graves, tipos de herpes, como erradicarlos y qué son los quinolonas.

Continuar leyendo