Conecta con nosotros

Negocios

Promoverá Fresnillo plc desarrollo de actividad pesquera en Puerto Peñasco-Puerto Lobos

Publicado

el

Caborca, Sonora, 06 de mayo, 2021. Fresnillo plc, por medio de su filial Minera Penmont, firmó con el Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos, A.C. (CEDO Intercultural), el Convenio General de Colaboración y Promoción del Bienestar Comunitario y la Educación Ambiental de las comunidades costeras del corredor biológico pesquero Puerto Peñasco-Puerto Lobos.

El convenio tiene diversos objetivos, desde implementar programas de ordenamiento pesquero integral para mantener el bienestar comunitario del Norte del Golfo de California y, con ello, brindar capacidades de pesca sostenible, hasta la necesidad de lograr cambios transformativos para la recuperación del tejido social regional, mediante la creación de condiciones que impulsen el desarrollo de las familias dedicadas a esta actividad.

Asimismo, pretende contribuir al cumplimiento de la “Iniciativa para la Sustentabilidad en el Norte del Golfo de California”, promoviendo las buenas prácticas para la protección del ecosistema.

Cabe recordar que esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de México, tiene como propósito crear comunidades costeras sustentables y atacar las causas que han llevado a que la vaquita marina se encuentre en peligro de extinción.

Para conseguir estas metas, se trabaja en el bienestar comunitario, combate a la pesca furtiva y el tráfico de especies, pesca sustentable, y conservación de ecosistemas y biodiversidad.

Al respecto, el gerente general de Minera Penmont, José Arturo Arredondo Morales, comentó que este acuerdo permitirá apoyar a las comunidades que se dedican a la pesca, sumando esfuerzos para impulsar esta actividad económica y productiva, sustento de las familias en esa zona. Además de incentivar el cuidado de la biodiversidad.

Las acciones de la empresa estarán encaminadas en apoyar las gestiones para la realización de proyectos que, entre otras cosas, buscan generar valor a las pesquerías por medio de la capacitación técnica y certificación de competencias laborales, las cuales se llevarán a cabo en conjunto con la Escuela de Mar de CEDO.

Cabe señalar que el Centro Comunitario del Ejido Rodolfo Campodónico se convertirá en un aula virtual para desarrollar estas capacidades técnicas, así como el desarrollo de huertos intensivos, cocinas solares y cuidado de la energía.

Asimismo, Fresnillo plc y CEDO colaborarán en las acciones de cuidado del medio ambiente y protección de la flora y la fauna con los programas de conservación y rescate que la empresa ya lleva a cabo. El alcance de este convenio va dirigido a la población de Puerto Peñasco, Bahía San Jorge, 15 de Septiembre, Ejido Álvaro Obregón, Desemboque de Caborca y Puerto Lobos.

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Negocios

Vigilan precios con motivo de vacaciones de Semana Santa

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de marzo, 2023.- Con motivo del inicio de vacaciones de Semana Santa, inició el operativo de vigilancia de precios y respeto de éstos, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

El titular del organismo gubernamental, Ricardo Sheffield Padilla, hizo un llamado a la población para comprar bienes y/o servicios en plataformas legalmente establecidas en comercio electrónico y no mediante redes sociales para evitar ser víctima de algún tipo de fraude. Agregó que el 80% de fraudes comerciales se producen en redes sociales.

El operativo se llevará a cabo del 1 al 16 de abril, donde se vigilará que hoteles, balnearios, restaurantes, bares, tiendas de ropa y calzado, líneas aéreas, líneas camioneras y agencias de viaje exhiban precios además de condiciones de venta de sus productos y servicios, que se respeten y no se condicione o discrimine a nadie, informó el procurador.

En terminales de autobuses, en Ciudad de México operarán módulos en las cuatro centrales camioneras: Norte, Poniente (Observatorio), Sur (Taxqueña) y Oriente (Tapo).

Además, estarán activos dos módulos de atención a los consumidores en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, uno en cada terminal, para brindar información, asesoría, peso de equipaje y realizar conciliaciones inmediatas.

También en el Aeropuerto Felipe Ángeles habrá un módulo al igual que en los once principales aeropuertos del país, añadió.

Foto: PROFECO.

Continuar leyendo

Negocios

Economía circular en CDMX fomentará negocios sostenibles

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de marzo, 2023.- El pasado 14 de febrero, la Ciudad de México logró uno de los primeros y más significativos avances hacia un nuevo modelo que impulse el crecimiento económico: la aprobación de la Ley de Economía Circular significa para el país un avance en materia económica, política y social, ya que tiene como objetivo la creación de negocios sostenibles que fomenten nuevos hábitos de consumo.

La ley promueve que las industrias busquen generar ciclos de producción más sostenible que les permitan aprovechar al máximo los recursos que se extraen del planeta. Con ello, se busca orientar el desarrollo rumbo a un sistema más equilibrado que promueva la conservación. A través de su permanencia en los ciclos productivos se evita la sobrexplotación al tiempo que se disminuye el impacto generado por el desecho de residuos.

“En este sentido, la aprobación de la ley de economía circular marca un parteaguas en materia económica para el país. Esta iniciativa tendría que ser replicada a nivel nacional, ya que pretende establecer las bases para la generación de nuevas industrias y modelos de negocios basados en servicios que no generen residuos”, comentó la directora de sustentabilidad de Natura México, Griscelda Ramos.

Se estima que en el país se generan diariamente 120,128 toneladas de basura, de las cuales, sólo se reciclan 38,351 toneladas por día. 

Estos datos indican el potencial de aprovechamiento económico de los residuos y al mismo tiempo dan cuenta de la magnitud del desafío que implica para toda la sociedad avanzar hacia un modelo de circularidad que nos permita disminuir la contaminación mientras se busca impulsar la producción sostenible mediante el rediseño, reducción, reutilización, reparación, restauración, remanufactura, readaptación, reciclaje y recuperación.

“Para concretar un cambio de paradigma se requiere abordar la problemática desde un enfoque medioambiental, social, económico, institucional, financiero, tecnológico y normativo. En Natura nuestro propósito siempre ha sido garantizar que cada uno de nuestros procesos contribuyan a la economía circular, estamos convencidos de que la generación de valor de las compañías debe ir más allá de los indicadores financieros que forman parte de la economía actual”, indicó.

Afirmó la ejecutiva: “Sabemos que, debemos tener la vista puesta en el futuro, por eso celebramos que la Ciudad de México haya dado este paso tan importante”.

En México, la economía circular ofrece una oportunidad de desarrollo, tanto por la creación de nuevas actividades económicas vinculadas con la provisión de bienes y servicios ambientales, como por la transformación de las industrias que ya existen para aumentar su eficiencia.

Foto: Freepik

Continuar leyendo

Negocios

Buscan evitar aumento de precios con plan antiinflacionario

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de marzo, 2023.- Con el Plan Rector y apoyo al Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) se busca acotar el aumento en los precios de los alimentos, en beneficio de las familias mexicanas, e incrementar la producción agrícola sustentable, informó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos Arámbula.

Al reunirse con representantes de los 28 Sistemas Producto Agrícolas, subrayó que los Sistemas Producto son las plataformas que garantizan que los alimentos producidos en el sector primario lleguen a la mesa de los mexicanos en cantidades y calidades adecuadas, por lo que los enfatizó a trabajar para que la inflación en este rubro no se desborde.

“Para cumplir la meta de rebasar los 300 millones de toleradas de alimentos este año y dar un abasto oportuno a la población, se requiere del trabajo de todas las cadenas productivas, integradas en los Sistemas Producto”, agregó Villalobos Arámbula.

Un Plan Rector o estratégico por sistema de producto, es un documento de seguimiento que contiene políticas, estrategias y acciones que permitan el desarrollo, crecimiento y ordenamiento de la cadena, para lograr más niveles de competitividad nacional e internacional.

Foto: SADER.

Continuar leyendo