Ciudad de México, 28 de abril 2021.- La Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) y la Federación de Haciendas firmaron un convenio de colaboración para impulsar un crédito seguro, oportuno y barato para productores que habitan en las regiones aledañas a las haciendas por las que pasará la Ruta del V Centenario (Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Morelos y Estado de México).
Al signar este acuerdo, el titular de la FND, Baldermar Hernández Márquez, expresó que con el convenio se sientan las bases para generar una alianza entre el capital privado y social, a fin de generar los cambios que se requieren en el medio rural, principalmente en las comunidades donde los productores pequeños requieren de financiamiento para desarrollar su potencial productivo.
Añadió que el objetivo es trabajar de manera conjunta para identificar aquellos proyectos que requieran de crédito y los productores puedan convertirse en proveedores de las haciendas y centros turísticos, a fin de generar un modelo de economía social y local, que genere beneficios mutuos.
Esto con un potencial para generar alrededor de ocho mil empleos directos en la periferia de las haciendas.
Por su parte, el presidente de la Federación de Haciendas, Justo Fernández Ávila, indicó que a través de este acuerdo se buscará generar un desarrollo regional en las comunidades por las cuales pasará la Ruta, que incluye 151 atractivos focales (entre haciendas, museos y centros de esparcimiento), lo que fomentará también el impulso turístico en diferentes zonas del país.
Asimismo, señaló que con esta unión de voluntades y esfuerzos se podrá impulsar un crecimiento del sector turístico, en las zonas por las que pasará el nuevo corredor.
Cabe señalar que el convenio puntualiza que ambos organismos buscarán desarrollar estrategias y canales de financiamiento e inversión a las haciendas, casonas, hoteles y restaurantes que se encuentren afiliados al Programa de Desarrollo Turístico Regional de la Ruta del V Centenario.
Además de acercar productos crediticios para la producción y/o venta de productos regionales y artesanales enfocados a la micro, pequeña y mediana empresa en el sector turístico, la integración de los pequeños productores, ejidatarios, parceleros, agricultores, ganaderos y artesanos, que se encuentren en las comunidades rurales de las zonas incorporadas a esta Ruta.
Incluye también, impulsar proyectos productivos sustentables mediante el acceso al microcrédito formal, una vez que sean elegibles, y fomentar en las comunidades rurales la producción y venta de productos regionales y artesanales, los cuales serán ofertados en la Ruta del V Centenario, así como la proveeduría de insumos y servicios a las haciendas, casonas, hoteles y restaurantes que se encuentren dentro de este esquema.